Barú: Descripción, Usos, Valores Nutricionales, Propiedades Y Más
Barú: Descripción, Usos, Valores Nutricionales, Propiedades Y Más
Queremos hablarte sobre una peculiar planta llamada barú, tiene un aspecto bastante singular pero posee beneficios inigualables los cuales estamos seguros que te encantarán. ¿Quieres aprender más sobre ésta particular planta? Pues quédate con nosotros, adentraste en este jugoso artículo y nutre tus conocimientos.
Barú planta conocida científicamente como Dipteryx alata, en realidad es un majestuoso árbol que da unos deliciosos frutos secos comestibles y no domesticado.
Forma parte del linaje de leguminosas (Fabaceae), además es originaria de países como Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay, donde los climas son más tropicales.
Se le conoce coloquialmente como almendro al sur de Bolivia, almendrillo justo al norte de Bolivia y shihuahuaco en el hermoso Perú.
Un alemán botánico llamado Theodor Vogel Julius Rudolph fue quien nombró a esta especie en particular “alata”, lo cual significa “alado”, refiriéndose a los pecíolos de sus hojas.
El hermoso barú también forma parte de la familia de los frijoles, los cacahuates y los guisantes, de igual forma es familia de los tamarindos y la Inga.
Particularmente los brasileños suelen llamarlo barú, sin embargo se ha registrado un largo listado de diversos nombre con los cuales suelen llamar a este ejemplar.
Algunos de estos peculiares nombres son la cumaruna, barujo, cumbaru, imburana brava, entre muchos otros más. Varios de estos nombres son compartidos con la odorata amazónica.
Posee múltiples beneficios y propiedades de los cuales podrás sacar el máximo de provecho, a continuación te mencionaremos cada una de las ventajas del barú:
Usos alimentarios
La pulpa del delicioso barú es completamente dulce, además de nutritiva.
Puedes consumirla fresca así como también utilizarla para la preparación de ricas mermeladas, compotas y licores.
Sus semillas pueden servirse después que hayan sido tostadas.
Este proceso inhibe la tripsina para poder ser ingerida por el organismo humano.
Dichas semillas del barú se pueden consumir como snaks, merienda o refrigerio.
También se utilizan como ingrediente en las barras de cereal, algunas salsas, postres, bebidas e incluso helados.
De sus sustanciosas semillas también se puede extraer un aceite el cual se utiliza como ingrediente de concina parecido al aceite de olivo.
Si dejas secar la pulpa del fruto barú la podrás consumir cruda, igualmente se puede convertir en jaleas muy deliciosas.
Su dulce y apetecible pulpa puede ser procesada para posteriormente convertirla en una exquisita bebida alcohólica.
Igualmente se puede preparar un concentrado a base de los frutos barú para posteriormente utilizarlo como saborizante.
Dado el exquisito sabor y dulzor que posee, resulta ideal para preparar jugos, además su pulpa es muy rendidora.
Usos medicinales
El grano que contiene la nutritiva semilla de barú actúa en el organismo como emenagogo.
Igualmente tiene propiedades analépticas así como también diaforética.
Además es apropiado para tratar problemas de retención de líquido, actuando como diurético y tonificante.
Contribuye en la disminución de sangrados causados por menstruaciones irregulares y abundantes.
La grandiosa barú previene los sangrados gingivales así como también los nasales.
Se utiliza su resistente madera para producir carbón y para darle sombra a los pastizales.
Las frutas del maravilloso barú se usan con frecuencia para alimentar a el ganado.
Cómo ya lo mencionamos, sus semillas forman parte de la dieta de los habitantes locales.
También lo utilizaban para la realización de ciertos rituales como alucinógeno, haciéndolos ver visiones bajo los efectos de esta droga.
La versátil madera del grandioso barú compacta, muy pesada y extremadamente resistente incluso en situaciones hostiles.
Se cataloga como madera de estupenda calidad es utilizada para realizar construcciones como postes, cercas y rieles.
Ideal para construir casas, botes, barcos, utensilios para el hogar, entre muchas otras.
Importancia y comercio de la afamada planta barú
El prestigioso árbol de barú suele crecer salvajemente, sin embargo han intentado cultivarlos a gran escala. Su fruto madura justo antes de las temporadas lluviosas.
Esto varía entre los meses de Junio-Octubre, pero todo dependerá de la latitud. Los frutos son de tonalidad amarronada suelen recogerse de los suelos una vez ya están casi maduros.
La recolección de los frutos barú resultan una alternativa completamente rentable, diversas comunidades dependen del comercio de estos frutos y sus semillas para ganar dinero.
Valor nutricional de nutritivo barú
Cómo ya lo hemos mencionado el sustancioso barú es alto en contenido proteico, también en fibras, potasio, magnesio, hierro, además de poseer un alto contenido energético.
Información nutricional:
Proteínas
Calcio
Potasio
Fósforo
Magnesio
Cobre
Grasa saturada
Grasa insaturadas
Total fibra
Carbohidratos
Hierro
Manganeso
Zinc
Calorías
Seguramente quedaste enganchado con todas las propiedades que posee el magnífico barú y ya estarás haciendo planes para conseguirlo y probarlo ya que es súper versátil.
Te recomendamos que salgas ya a conseguirlo, te encantará su genial sabor y también podrás ser capaz de aprovechar sus propiedades mientras te deleitas con sus diversas presentaciones.
Deja un comentario