Belesa: Descripción, Características, Variedades, Cuidados Y Más
Belesa: Descripción, Características, Variedades, Cuidados Y Más
Hablemos un poco acerca de la prestigiosa belesa, planta ornamental que resulta muy llamativa gracias a sus coloridas tonalidades y a su fácil cuidado. Si quieres conocerla un poco más, te invitamos a continuar leyendo, aprende acerca de sus cultivos y cuidados, además de sus propiedades tanto medicinales como terapéuticas.
La preciosa belesa es una especie procedente de algunos lugares tropicales con climas cálidos de Europa y Mediterráneo, también puedes encontrarlo en terrenos abandonados.
Es de tipo arbustiva, resistente y muy duradera, todos los años se seca llegada la época invernal, pero retoña nuevamente en la temporada de primavera.
Perteneciente a la familia Plumbagináceas y es llamada científicamente como Plumbago europaea, pero también se le conoce como hierba belesa, blesa, Plumbago, entre muchos otros.
Características de belesa: aprendamos juntos a reconocer ésta maravillosa planta
Alcanza alturas máximas de hasta 115 cm aproximadamente, su tonalidad es verde oscura.
Posee características gamopétala, es decir, que los bellos pétalos belesa se desarrollan unidos.
Posee un talluelos anguloso así como también leñoso, en su parte superior es bastante ramificada y recta.
Las peculiares hojas se distribuyen en forma alterna, miden hasta 8 cm de longitud, ovaladas, ondeadas con pequeños dientes en su borde.
La bellísima belesa posee inflorescencias en forma de espigas con múltiples florecillas.
Tiene un pequeño cáliz alargado y tabular con aproximadamente cinco dientecillos.
Variedades: conoce las diversas variedades de belesa
Esta amplio género abarca unas 20 diferentes especies, pero las más cultivadas e incluso comercializadas las mencionaremos a continuación:
Plumbago caerulea
Especie de belesa nativa del sur de América, de tipo arbustivo alcanzando un tamaño de 55 cm aproximadamente, posee flores azuladas con cinco pétalos cada una de ellas.
Plumbago pulchella
Se origina en más de 15 regiones del país Mexicano, es tradicionalmente medicinal, también se le conoce como cola de iguana gracias a su tamaño de un metro de altitud.
Plumbago wissii
Extraña especie proveniente del norte Namibia. Este arbusto de belesa puede llegar a medir más de un metro de altitud, tanto sus hojas como sus tallos son alineados y purpúreos.
Plumbago zeylanica
Grandiosa especie proveniente de Australia y la hermosa India, se desarrolla en climas predominantemente tropicales, con inflorescencias boscosas y frutos capsulares.
Plumbago auriculata (capensis)
En este caso la maravillosa belesa se origina en Sudáfrica, en realidad es la mas comercializada dado que es una de las más vistosas de ésta especie.
Cultivo: ¿Cómo se cultiva la afamada belesa?
Cómo todas la plantas requiere de cuidados para poder desarrollarse sana y adecuadamente, te dejaremos algunas recomendaciones básicas para su apropiado cultivo.
La sutil belesa no soporta el frío, solo las altas temperaturas veraniegas.
Es exigente en cuanto a la luz que requiere, por este motivo es recomendable cultivarlas bajo el pleno sol.
Al ser un arbusto trepador es apropiado ponerle guiadores que orienten su crecimiento.
Cultiva tu belesa con el fin de multiplicarla a través de sus pequeños esquejes o semillas.
Considera dejar un espacio de 100 cm entre ellas mismas a la hora de cultivarlas.
Su principal uso es el ornamental, utilizado básicamente para decorar terrazas, balcones y jardines, creando espacios muy coloridos y atrayentes para cualquier persona.
Importancia comercial de la prestigiosa belesa
Todas las variedades de la planta belesa poseen mucha importancia a nivel económico debido a su comercialización para fines decorativos.
Algunas curiosidades de la magnífica belesa
El nombre que lleva la variedad “dentelaria” es debido a su utilización para aliviar los dolores dentarios.
Se puede distinguir ya que posee una sustancia viscosa con la intención de que los animales queden pegados para luego esparcir sus semillas.
En la antigüedad la medicinal belesa servía como cura contra el envenenamiento por plomo.
Nota: antes de consumir ésta prestigiosa planta llamada belesa consúltalo con tu médico de cabecera, ya que ciertos estudios afirman que no resulta muy apropiada para la salud.
La grandiosa belesa resulta muy beneficios en muchos aspectos, tanto medicinalmente así como para la ornamentación, brindándole buena pinta a tus espacios. Por todos estos motivos te invitamos a conseguirla y proceder a cultivarla, al notar sus grandiosas flores de seguro se convertirá en una de tus plantas predilectas.
Deja un comentario