Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más
Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más
Hablemos un poco sobre una peculiar planta llamada bowiea volubilis y vaya que tiene un nombre bien exótico! No solo su nombre sino que su aspecto es bastante diferente a cualquier otra planta.
Si te da curiosidad y deseas conocerla, cordialmente te invitamos a continuar esta grandiosa lectura, aquí te mostraremos un poco sobre sus orígenes, cultivos y cuidados, seguramente la querrás de inmediato.
Curiosa planta nativa de la hermosa Sudáfrica, herbácea y muy duradera; forma parte de la familia Esparragueras; a simple vista pudieras confundirla con las divinas cebollas porque su apariencia es similar.
En algunos lugares suelen llamar a la bowiea volubilis como “cebolla escaladora”, crece bastante rápido y resulta muy sencillo cultivarla desde casa.
Vegetal completamente atractivo gracias a la peculiar forma que posee, sus pequeños tallos se caracterizan por ser cilíndricos y curvilíneos, de una tonalidad verde radiante.
La llamativa bowiea volubilis forma una densa cantidad de ramitas que se enmarañan y extienden a dos metros de longitud aproximadamente.
Pero a pesar de su gran similitud con las deliciosas cebolla no se relacionan en nada con ellas; estas más bien se emparentan con los hermosos y atractivos lirios.
Características del bowiea volubilis: Vamos juntos a conocer sus rasgos más comunes
Se considera una maravillosa planta bulbosa, de una tonalidad verdosa, de aspecto globos y con grandes tubérculos de hasta 15 cm.
De dichos tubérculos de bowiea volubilis brotan unos hermosos talluelos de pequeño tamaños y de apariencia erguida.
Pueden alcanzar una altura máxima de 120 cm en su hábitat natural.
Si es cultivada en otras condiciones solo llega a medir la mitad, es decir unos 60 cm aproximadamente.
La preciosa bowiea volubilis da abundantes ramificaciones de apariencia delgada y con forma cilíndrica pero no posee hojas.
Cuando van madurando desarrolla bulbos mucho más pequeños los cuales posteriormente se pueden dividir para obtener plantas nuevas.
Los delgados talluelos que nacen de sus bulbos tienden a ramificar fuera de los finos troncos plumosos.
A lo largo de estos van apareciendo unas flores muy pequeñitas y de forma estrellada, son de tonalidad blancuzcas y verdosas.
Los minúsculos frutos del bowiea volubilis aparecen en una pequeña cápsula con forma ovoide y de una tonalidad amarronada.
Cuidados: ¿Cómo se debe cuidar el cultivo de bowiea volubilis?
En cuanto a sus cuidados y el mantenimiento de esta grandiosa planta deben realizarse de forma parecida a los nutritivos espárragos, lo que resulta realmente sencillo.
Ubícala en las zonas exteriores de tu casa donde le de plena luz solar.
Si la planta en el interior deberás asegúrate de situarla en un lugar donde entre mucha cantidad de luz pero está debe ser natural.
Asegúrate de que su suelo mantenga un buen drenaje, puedes mezclar el sustrato base con la grandiosa perlita en partes iguales.
Riega tú preciada bowiea volubilis por lo menos dos veces a la semana en la temporada veraniega.
El resto de los meses emplea el riego una vez a cada semana.
Puedes abonarla en la época primaveral hasta la veraniega con abonos solubles, pudiera ser abono para cactus u otros.
Sigue cada instrucción marcada al reverso del recipiente para no excederte en cuanto a la cantidad.
Podrás trasplantar tu preciada bowiea volubilis cada 2 años, cuando su delicado bulbo quede expuesto.
Toma en cuenta que es extremadamente sensible a los climas fríos, mantenla libre de temperaturas menores a 8-10 °C.
Recuerda elegir un recipiente que tenga pequeños orificios para que el agua tras el riego no se quede estancada.
Si esto llegara a pasar sus pequeñas raíces quedarían expuestas a la putrefacción llevándola a su fin.
Elige una vasija dónde el grandioso bowiea volubilis quedé cómodo, sin sentirse aprisionado ya que se limitaría a la hora de desarrollarse.
Si el clima es muy caluroso y los rayos solares son muy violentos dónde vives, procura protegerla ya que podría sufrir quemaduras.
Una estrategia sería sacarla un par de horas para tomar luz solar y luego resguardarla en tu hogar pero ubicándola en un espacio abierto.
Si deseas fertilizar puedes hacerlo libremente pero no es necesario.
Multiplicación: ¿Qué métodos debo utilizar para multiplicar mi bowiea volubilis?
Dicha multiplicación se realiza a través de la división de sus hermosos bulbos.
Una vez estos alcancen la mitad en cuanto al tamaño de su planta madre.
Posteriormente podrás colocarlos en otro recipiente con la misma cantidad de tierra, nutrientes y compost que tiene la planta anterior.
Lograrás que tú maravillosa bowiea volubilis se desarrolle y crezca con mayor prontitud si le proporcionas un ambiente con humedad.
Asegúrate de que la humedad se le proporcione de forma persistente y moderada.
Ten en cuenta que deberás esperar que seque completamente su suelo antes de volver a regar tú consentida planta.
Suspende el riego cuando notes que sus talluelos se hayan secado, justo después de su florecimiento.
Esto suele ocurrir al finalizar la época veraniega; justo en este momento deberás quitar los tallos que se hayan puesto marrones.
Reanuda el riego a tu bella bowiea volubilis una vez el pequeño bulbo rebrote, esto suele ocurrir en la época otoñal.
Seguramente has quedado completamente cautivado con la bellísima bowiea volubilis, y es que a parte de ser una grandiosa planta ornamental es bastante sencilla de cuidar.
Si te ha gustado este grandioso ejemplar no esperes más y sal en su búsqueda, dale un espacio en tu hogar y comienza a brindarle tus cuidados, en poquito tiempo la verás crecer para ti.
Deja un comentario