Berraza: Descripción, Características, Usos, Cultivo, Cuidados Y Más
Berraza: Descripción, Características, Usos, Cultivo, Cuidados Y Más
En esta especial oportunidad estaremos hablando acerca de una reconocida planta llamada berraza, la cual posee múltiples propiedades y ventajas para nuestra vida cotidiana.
Si te apetece tener un poco más de información sobre ésta grandiosa planta, pues te invitamos a seguir con esta sustanciosa lectura, seguro quedarás fascinado.
La grandiosa berraza es conocida también por su peculiar nombre científico Apium nodiflorum lo cual significa apium: apio y nodiflorum: flores en los nodos.
Ésta atrayente planta suele enraizar en los bellos arroyos y balsas, se parece mucho al nutritivo berro con quién además comparte su grandioso hábitat acuoso.
Es integrante de la hermosa familia Umbelíferas y además es pariente muy cercano del delicioso apio. Se distribuye ampliamente en Cataluña, pero su consumo ha declinado en los últimos años.
Características de la hermosa berraza
Hierba bastante resistente, duradera que no posee glándulas ni vellosidades.
En sus bellos talluelos se disponen pequeños nudos en la parte más inferior y los cuales producen múltiples raíces.
Llegan a medir unos 45 cm aproximadamente por encima de la superficie del agua.
Las peculiares hojas de berraza tienen forma de lanzas, también pueden nacer ovadas, con bordes acerrados y muy parejos.
Poseen una hermosa tonalidad verdosa intensa, sus pequeñas axilas se componen por 10 radios cada uno aproximadamente.
Su bello cáliz carece de dientes.
Las pequeñas flores berraza son bastante simétricas, con alrededor de cinco pétalos que poseen una sutil tonalidad verde-blanquecina.
Su majestuosa floración suela dar lugar en la temporada veraniega.
Da unos llamativos frutos que tienen forma ovalada y de comisura un poco más angosta, posee costillas pronunciadas y bastante carnosas.
Hábitat y distribución: ¿Dónde puedo conseguir la prestigiosa berraza?
Ésta magistral hierba tiene la capacidad de desarrollarse en un amplio margen ambiental.
Le gusta crecer en hábitats húmedos, prefiere los suelos neutrales pero altos en nutrientes.
Será común observar la bella berraza en pequeños arroyos, canales, amplios lagos y en camiones.
También pueden crecer en lugares pantanosos y en sitios donde haya agua de pureza.
Cultivo y cuidados: ¿Cómo debo cuidar mi berraza?
Ubicación
Puedes ubicar tú hermosa berraza tanto en el exterior como en los interiores siempre y cuando estén bien iluminados, plántala directamente en la tierra o en recipientes como macetas.
Riego
El riego debe realizarse de manera frecuente evitando por todos los medios que el sustrato quede seco completamente; emplea el riego cada dos días más o menos.
Abonado
Se recomienda aplicar el abono durante las temporadas veraniegas y primaverales con uno de tipo completamente orgánico, como por ejemplo el estiércol.
Espárcelo de manera uniforme y en pequeñas cantidades e integra con la tierra base donde vas a cultivar tu grandiosa berraza.
Recolección
La mejor época para recolectar tu preciada berraza será en la otoñal e invernal, sin embargo dado que su reproducción se realiza con bastante rapidez podrás recolectarla cuando te apetezca.
Solo deberás cortar cada uno de sus talluelos y atarlos en pequeños manojos, enjuaga con abundante agua para que se puedan conservar frescos durante más tiempo.
Usos: ¿Cómo y para que sirve la hierba berraza?
Antiguamente se utilizaba la grandiosa berraza con fines alimentarios, para la preparación de ensaladas, también para usos medicinales y llegando a ser una gran fuente vitamínica.
Su uso alimenticio se aprovecha básicamente como una sustanciosa verdura, muy oportuna para los habitantes de los antiguos poblados.
Consumían la deliciosa berraza tras la cocción o simplemente crudas, ideales para preparar deliciosas ensaladas y guisos.
Al poseer alto contenido vitamínico era consumida para elevar los niveles de hemoglobina, hierro y minerales en sangre.
Muy favorecedora para eliminar excesos de líquidos corporales ya que es un efectivo diurético.
Sin embargo hay quienes catalogan a la berraza como una hierba tóxica, por lo que se limitan a la hora de ingerir dicha planta.
Era común observar que los forrajeros se la daban como alimento a las pequeñas perdices.
De igual manera se recolecta para alimentar gran variedad de animales como las aves que viven en corrales: pavos, gallinas y los canarios.
La beneficiosa berraza era machacada y aplicada de manera local como emplasto o cataplasma para aliviar inflamaciones o golpes.
El líquido que destila se puede utilizar para aliviar los síntomas de los eccemas, psoriasis e incluso la molesta escabiosis.
Ideal para sanar ciertos problemas digestivos, los empachos y las malas digestiones.
Se recomienda el consumo de la virtuosa berraza para tratar la común enfermedad de la diabetes.
Se dice que ayuda a adelgazar gracias a su alto contenido en fibras y vitamina C.
Incluso se han encontrado beneficios para el cabello y cuero cabelludo logrando que este se fortalezca y crezca con mayor velocidad.
Además de múltiples son súper beneficiosas las propiedades que posee la magnífica berraza, con ella podrás obtener alimento, medicina y una atractiva planta para presumir.
Si quieres que forme parte de tu huerto, ve y búscala! La amarás desde el primer momento y aún más cuando comiences a verla prosperar gracias a tus maravillosos cuidados.
Deja un comentario