Brassia: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más
Brassia: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más
¿Conoces la brassia? Se trata de una preciosa planta capaz de alegrar cualquier espacio donde sea plantada, de aspecto peculiar y muy llamativo. Si te gustan este tipo de plantas y deseas adquirir un poco más de conocimiento acerca de este bellísimo ejemplar, te aconsejamos que continúes con la lectura.
La hermosa brassia o mejor conocida como orquídea araña. Es una plántula perteneciente a una peculiar familia llamada Oncidieae, además es nativa de Brasil, México y Bolivia.
Comprende alrededor de 30 especies y sus tonalidades van desde los blanquecinos, amarillentos hasta los amarronados, incluso las hay manchadas con petequias marrones.
Características de la hermosa brassia: aprende a reconocer esta bella planta
Posee unas espectaculares flores con pétalos bastante alargados llegando a parecer patas de arácnidos.
Las hermosas flores de brassia se desarrollan en un tallo único que tiene forma recta y a la cual se le denomina pseudobulbo.
Crecen en los enormes árboles selváticos, sin embargo algunas especies son terrestres.
Estas peculiares orquídeas imitan la apariencia arácnida con la finalidad de atraer algunas avispas.
Mediante este acto las avispas sin querer toman el polen de la flor de brassia transfiriéndola, produciendo de ésta manera la polinización.
Origen: ¿De dónde provienen las hermosas brassias?
Se consiguen con facilidad en algunas montañas andinas en Perú, también en la India occidental, así como en el centro de América además de México.
Puedes crear un terreno ideal para tu hermosa brassia reuniendo virutas de coco, carbón vegetal y perlita.
Esta preparación la puedes realizar desde tu hogar, también puedes adquirirlo en alguna tienda especializa para plantas.
Las bolitas de arcilla son apropiadas para facilitarle el proceso de fotosíntesis a tu brassia.
Poda
Una vez las flores se hayan marchitado deberás cortar con delicadeza sus escapos.
Multiplicación: ¿Cómo se reproduce la preciosa brassia?
Solo después que haya florecido la brassia podrás trasplantarla.
De otra manera no necesitarás replantarla con frecuencia.
Replántala solo si el suelo no tiene buen drenaje o cada dos años.
Momentos antes de replantar tu preciada brassia elimina las raíces que se encuentren deterioradas y utiliza únicamente herramientas estériles.
Puedes expandirla tras las divisiones de los pseudobulbos y replantar bajo condiciones cálidas y con suficiente humedad.
En un terreno
Podrás cultivarla en terrenos como jardines, terrazas o patios que se encuentren adecuadamente iluminados y que no se irradie directamente del sol veraniego.
Es recomendable utilizar recipientes plásticos que tengan un buen sistema de drenaje con agujeros a su alrededor, también podrás agregar tecnopor en el fondo para que conserve su ventilación.
También resulta ideal la utilización de granos gruesos y carbón vegetal al sustrato de tu cultivo brassia.
Usos
Tanto en la antigüedad como en la actualidad la cautivadora brassia es usada con fines para la ornamentación, esto gracias al bellísimo y original aspecto de sus raras flores.
Importancia: ¿Cuál es la importancia económica de la afamada brassia?
Su atractiva belleza es el motivo principal por el cual la brassia ha ganado gran importancia monetaria y económica en todo el mundo ya que se cultiva con fines ornamentales.
Queda completamente demostrado que se encuentran vinculadas para la polinización de avispas hembras, éstas la golpean y la consumen.
Fue descubierta la peculiar brassia por el inglés botánico llamado Brown Robert en 1813.
En el año 2003 fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La llamativa brassia resulta una grandiosa planta apropiada para la decoración de cualquier espacio de tu hogar, sus cuidados no son tan difíciles y el resultado será hermoso.
Si ya has tomado la decisión y deseas tener tu pequeño cultivo, no esperes más y plántala, también puedes salir y conseguirla en alguna tienda especializada, seguramente será tu preferida.
Deja un comentario