Cardón: Descripción, Características, Cultivo, Usos y Propiedades
Cardón: Descripción, Características, Cultivo, Usos y Propiedades
En esta ocasión te presentamos una planta inigualable, de esos cactus que te atraparán y te harán querer tenerlos en tu jardín: el cardón. Es una increíble planta con muchos beneficios medicinales.
Quédate a conocer todo lo que necesitas sobre este asombroso cactus, el cardón, cómo puedes cultivarlo, cuidarlo, dónde crece, cómo puedes utilizarlo, y mucho más.
El cardón es una planta característica de las suculentas, sólo que esta especie se diferencia de las otras suculentas por las altas medidas que puede llegar a alcanzar.
Este cactus pertenece a la familia de las Euphorbiaceae, la cual deviene al mismo tiempo del género de las Euphorbia. De manera que su especie es la de las Euphorbia láctea.
Etimología: conoce el origen de su nombre
Así mismo, el nombre científico del cardón es el de Pachycereus pringlei y te podemos explicar su origen desglosándolo de la siguiente manera:
Pachy: es una denominación que proviene de un adjetivo del idioma griego de la antigüedad “grueso”, el cual hace referencia a los brotes grandes y vistosos del cardón.
Cereus: se traduce como “ceroso”, que se corresponde con la textura de la planta.
Pringlei: es un epíteto.
Sinonimia: otros nombres por los que puedes conocer al cardón
Como te habrás dado cuenta, uno de los nombres principales y más populares de este cactus es el de “cardón”. Sin embargo, es de suponerse que en otras regiones lo tengas contemplado de otra forma.
Es por ello que queremos que conozcas cuáles son las otras denominaciones que recibe el cardón aparte de esta.
Puedes conocerlo como cardón de la puna.
Cardón de la sierra es otra forma de llamarlo.
Otras denominaciones científicas que recibe son las de cereus atacamensis y como trichocereus pasacana.
También recibe el nombre vulgar de sahueso.
Sangüesa es otro de ellos.
Incluso como cardones.
Suahuaso.
Sahuaro.
Saguaro.
Escardón es otra denominación bastante común.
Tuna de cruz.
Origen: ¿de dónde es el cardón?
El cardón es una planta que adora las regiones de temperatura caliente. Es por ello que su origen se remonta hasta el trópico del denominado “viejo mundo” ubicado en Cuba.
En la antigüedad del país cubano, las cercas y las fincas queadornaban los patios de los interiores de las casas provinciales de la zona occidente, eran realizadas utilizando el cardón.
Posteriormente el departamento de la sanidad cubana vedó el uso del cardón debido al látex punzante de ésta, también por el hecho de que esas cercas eran el escondite de muchos mosquitos y ratones.
Pero ello no fue impedimento para que el cardón continuase cultivándose y que además se distribuyese por todo México, por Estados Unidos, y las llamadas Antillas mayores.
Características del cardón
El cardón es una planta muy particular que presenta características inigualables, que no encontrarás en otra planta. Es por ello que te dejamos sus particulares más resaltantes.
El cardón presenta unos tallos que son rectos y espinosos.
Dichos tallos espinosos tienen de cuatro a seis asitas.
Su florecimiento es todo un espectáculo que ocurre durante los días de verano, donde aparecen unas flores de color marrón, de pequeño tamaño.
Le gusta mucho el sol, por lo que crecen en regiones donde hay buena presencia de luz solar.
Aunque también soportan un poco de sombra.
Es por ello que son unas plantas de esas que ameritan de calor para crecer y desarrollarse.
Pueden ser cultivadas tanto en macetas como en jardines.
La corteza del cardón está repleta de espinas gruesas que pueden llegar a medir hasta 3 cm.
Puede vivir hasta 300 años.
Tienden a crecer en grupos denominados cardonales.
Tiene unas flores preciosas de color morado o rosado.
El fruto presenta una pulpa
Exhibe 3 sexos: hermafrodita, macho y hembra.
Representa una fuente de alimento para otras plantas.
Puede alcanzar alturas de hasta 20 metros.
Con un diámetro de medio metro.
¿Cómo puedo cultivar y cuidar adecuadamente mi cardón?
Ubicación
Si vas a plantar tu propio cardón te recomendamos que lo coloques en un lugar donde le dé la luz solar directamente.
Puedes proporcionarle sombra de vez en cuando.
Procúrale un clima cálido.
Y por el contrario evita exponerlo a temperaturas que sean menores a los 8 °C.
Igualmente te recomendamos que antes de comenzar cualquier tratamiento donde utilices el cardón, lo consultes primer con tu médico de cabecera para que te guíe en el correcto consumo de la planta.
Como pudimos ver a lo largo de todo el artículo, el cardón es una planta de gran tamaño que resulta muy resistente y con propiedades medicinales increíbles y muy favorecedoras para la salud.
De manera que te invitamos a que no pierdas la oportunidad de tener tu propio cardón, cultívalo utilizando la información aquí reflejada y provéele los cuidados necesarios para que lo disfrutes por muchos años.
Deja un comentario