Cirolero: Características, Cultivo, Beneficios y Propiedades
Cirolero: Características, Cultivo, Beneficios y Propiedades
En esta ocasión te traemos un árbol de baja estatura, pero no lo juzgues, se trata del cirolero, un arbóreo que da unos frutos magníficamente deliciosos que de seguro ya habrás probado antes.
No esperes más y quédate con nosotros para que puedas conocer cómo es el cirolero, de donde es originario, cómo puedes cultivarlo tú mismo, cómo puedes usar sus frutos, sus propiedades, y mucho más.
Cuando te hablamos del cirolero estamos refiriéndonos a un árbol de baja estatura que da uno de los frutos más ricos y jugosos como es la ciruela, de seguro ya lo has comido antes.
El nombre científico del cirolero es el de Prunus domestica, pertenece a la familia de las rosaceae, del género prunus y, por supuesto, de la especie que recibe la misma denominación científica que el árbol.
Origen: ¿de dónde es el cirolero?
El cirolero es un árbol que gusta de los climas templados, frescos y fríos. Es por ello que su lugar de origen lo podrás localizar en el Cáucaso, en el país de Anatolia y también en Persia.
Debido a sus características climáticas de cultivo, el cirolero es plantado con bastante frecuencia en Europa, incluso desde la antigüedad era muy apreciada en países como:
Grecia, donde los frutos del cirolero eran considerados como frutos salvajes.
Italia, sobre todo en Roma.
Distribución mundial del cirolero
Debido a la calidad del fruto del cirolero, a su sabor y a sus condiciones de plantación, este árbol se ha distribuido a nivel mundial para aprovechar tanto su madera como su cosecha.
Algunos de los países a los que llegó el cirolero también apostaron por una producción masiva tanto del árbol como de los frutos, consecuentemente.
Los principales productores y explotadores del cirolero en Europa son los países que te mostramos a continuación:
Yugoslavia.
España.
Italia.
Francia.
Alemania.
Serbia.
Irán.
Turquía.
Marruecos.
Chile.
La India.
Rumania.
Ucrania.
Así mismo, los principales productores de cirolero en el mundo son Estados Unidos y China, los cuales tienen zonas climáticas muy propicias para el crecimiento y la cosecha de los frutos.
Características del cirolero
Tronco
El cirolero es un árbol muy pequeño, tanto así que incluso podría entrar dentro de la categoría de arbusto.
No suele superar los 7 metros de alto, aunque hay algunos árboles que alcanzan los 10 metros de altura.
Tiene un tronco más bien delgado.
Sus ramas también son delgadas.
Es recto.
Las raíces tienden a crecer buscando anclarse a la tierra profundamente.
Hojas
Las hojas del cirolero se caracterizan por ser agudas.
Presentan un borde alterno y dentado.
Son hojas simples y acomodadas en forma alterna.
Tienen una forma lanceolada.
Su medida se pasea de los 4 a los 10 centímetros de largo.
En la parte revés presenta unos pelillos diminutos.
Para árboles de pequeño tamaño y de tallos débiles inclínate por los patrones de tipo “pixy”.
Usa el patrón “san Julian” para los árboles que sean medianamente vigorosos, de unos 2 o hasta 4 metros de alto.
Para cirolero de 4.5 metros procura el patrón “miroblan B” o también “brompton”.
Fertilización y abonado
Es importante que abones tu cirolero usando estiércol de preferencia.
Realiza un “abonado de mantenimiento” cada 3 años.
Durante los primeros años de haber cultivado tu árbol colócale fertilizantes como: fósforo, nitrógeno y también potasio.
Aplica durante la primavera el potasio en conjunto con el fósforo.
Cosecha
Para tener unos frutos de buen sabor deja que maduren por completo cuando vayas a cosecharlos.
Si tienes la intención de congelar las ciruelas o consérvalas a temperatura ambiente lo mejor es que realices la cosecha cuando estén firmes.
Guarda tus ciruelas recién cosechadas en un lugar que sea oscuro y que sea fresco.
Ten en cuenta que la ciruela tiende a descomponerse naturalmente con el pasar de los días.
Sabrás que es el momento indicado de cosechar porque cuando vayas a retirar las ciruelas de las ramas, éstas se desprenderán fácilmente.
Multiplicación
Puedes multiplicar tu cirolero por medio de injertos en T durante el otoño.
Por semillas también es posible (hazlo haciendo patrones en el suelo para un mejor resultado).
Igualmente por estacas o acodos.
Valores nutricionales del cirolero
Como te hemos venido contando, el cirolero da su delicioso fruto que es la ciruela, la cual contiene una infinidad de nutrientes que actúan potenciando y fortaleciendo tu organismo.
Es por ello que queremos animarte a que incluyas la ciruela en tu dieta alimenticia, y para ello te dejamos con cada uno de los nutrientes que esperan por ti.
Energía.
Carbohidratos.
Azúcares naturales y orgánicos.
Fibra alimenticia, muy buena para el correcto funcionamiento del tracto digestivo.
Las propiedades nutritivas del cirolero le confieren a sus frutos una fuente de energía, y una fuerte de alcalinos naturales.
También es un depurativo orgánico que puede estimular tu sistema nervioso y de ayudarte a batallar en contra de la fatiga.
No tiene muchas calorías, y en conjunto con su efecto drenante resulta muy bueno para combatir el sobrepeso y la obesidad.
Las ciruelas son excelentes para mejorar el rendimiento mental y físico de personas que se encuentran frecuentemente realizando actividades de este tipo.
Gracias a la vitamina A que la compone, te proveerá de una pielreluciente y un buen estado de salud visual.
Tiene efectos antioxidantes.
Te ayudará a evitar las indeseadas retenciones de líquido.
Resulta un buen diurético.
Utilízalo para el tratamiento de reumatismos y/o enfermedades renales.
El cirolero: sus propiedades laxantes
El fruto del cirolero, la ciruela, es mundialmente conocido como un excelente aliado para combatir el estreñimiento, al tiempo que protege tu mucosa intestinal.
Y te preguntarás ¿cómo puedo ingerir la ciruela para evitar el estreñimiento? Pues bien, es bastante sencillo y te contaremos cuáles son las opciones que puedes tomar.
Puedes comer fruto de cirolero por las mañanas en el desayuno o en ayuna.
Comerlo en ayuna en su estado fresco es de las mejores opciones.
También puedes optar por otra de sus presentaciones, bien sea seca (que se le conoce como ciruela pasa), como compota, como mermelada, entre otras formas más.
Incluso puedes añadir ciruela a tus yogures.
Si presentas estreñimiento fuerte entonces puedes optar por esta receta:
Pon a remojar unas cuantas ciruelas pasas en agua durante la noche.
Cuando despiertes en la mañana, cómete las ciruelas pasas remojadas y además tómate el agua.
El uso más reconocido por todas las personas en el mundo es el de la fruta del cirolero, es decir, la ciruela, la cual es implementada en la cocina con bastante frecuencia, mucha más de la que crees.
Ello se debe al sabor tan delicioso que portan, ya que son refrescantes, y tienen un gusto ácido y dulce que encanta a todo el que la pruebe.
De modo que queremos que utilices el fruto del cirolero en tus platillos favoritos, que lo incluyas en tu dieta diaria, o que aproveches la fibra natural que impulsará tu organismo.
Puedes prepararlo bien sea en ensaladas, comerla fresca, hacer salsas dulces o saladas con ella, hacer toda clase de postres, batidos, tortas, tu usa tu imaginación.
En este artículo te presentamos al cirolero, un árbol de bajo porte pero de alto contenido nutricional y múltiples beneficios por ofrecerle a tu organismo y a tu salud en general, sobre todo intestinal.
De manera que te queremos invitar a que aproveches cada una de sus bondades, y que de paso te atrevas a cultivar tu propio cirolero en la comodidad de tu jardín.
Deja un comentario