Cumquat: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Mucho Más
Cumquat: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Mucho Más
¿Habías escuchado hablar alguna vez del cumquat, un arbolito que podrá darte unas naranjas miniatura? Pues sí, existen y se llaman tal cual como te mencionamos al inicio. Quédate a conocerlo.
En este post te estaremos contando todo lo referente al cumquat, de manera que al final podrás saber qué es, cómo es, cómo puedes cuidarlo si tienes uno, de donde es originario, y muchas otras cosas más.
El cumquat es un árbol o arbusto que da unos frutos muy peculiares que, al mismo tiempo, le confieren una de sus principales características, por el hecho de que son naranjas de tales dimensiones que caben en la palma de la mano.
Este arbóreo pertenece a la familia de la rutaceae y deviene del género de las citrus mabberley, de manera que estamos hablando de un género de arbolitos frutales. Su nombre científico es el de Fortunella.
Sinonimia
Existen muchas maneras de llamar al cumquat y todas son válidas. Es por ello que en esta ocasión te mostraremos cada una de sus denominaciones para que puedas manejarlas todas.
Es conocida muy comúnmente como naranjo enano.
También como naranjo chino o naranja de la China.
Kumquat, como la variación de cumquat.
Naranja dorada o de oro.
Quinoto.
En el país chino se le llama como Chuikan o como Kinkan.
Fortunella.
Origen del cumquat: ¿de dónde viene?
El árbol de cumquat proviene originalmente del país asiático de China. De hecho, su nombre proviene del chino cantonés que se pronuncia “pinyin jīnjú” y se podría traducir como “naranja dorada”.
Gran parte de los árboles de cumquat fueron llevado a Europa durante el siglo XIX y actualmente son bastante cultivados al sur del continente europeo.
Posteriormente termina siendo distribuido hacia América, cultivándose y dándose muy bien en tierras estadounidenses, en México, en Argentina, Colombia y también en Brasil.
También podrás encontrar al cumquat en países como:
El fruto naranjo del cumquat contiene muchas propiedades nutricionales que resultan totalmente benéficas para tu salud y para el mejoramiento de la misma.
A continuación te dejamos con algunos de los nutrientes que conforman al cumquat, de manera que puedas aprovecharlos al máximo a tu favor.
Ácidos tales como: ácido tartático, cítrico, oxálico y málico.
Tal como te enseñamos, el cumquat contiene muchos nutrientes que resultarán beneficiosos para tu salud. Sin embargo queremos dejarte con algunos de los efectos más eficaces de este fruto sobre tu salud.
#1 Es muy bueno para tratar la anemia
Como viste, el cumquat contiene vitamina C, la cual es buena para el trabajo de la absorción del hierro a partir de todos los alimentos que ingieras.
Es por ello que este fruto resulta tan bueno para tratar ciertos casos de anemia del tipo ferropénica.
Por supuesto, acompañado de otros alimentos que contenga bastante hierro.
#2 Es un antioxidante natural
Al contener nutrientes que se encargan del mejoramiento del trabajo del corazón, estarás aumentando tu salud cardiovascular al ingerir este fruto.
#3 Excelente para el consumo de las mujeres embarazadas
Uno de los componentes del cumquat es el ácido fólico.
Éste es una de las vitaminas más importantes y más necesarias en el organismo de la mujer durante los primeros meses del embarazo.
Sin embargo no se recomienda en grandes cantidades para no provocar acidez.
#4 Actúa como un antiséptico orgánico
El ácido cítrico le confiere a esta fruta unas propiedades antisépticas impresionantes en las zonas de las vías gástricas o digestivas y sobre las vías urinarias.
De manera que si tienes o conoces a alguien que tenga litiasis en los riñones o mucho ácido úrico, recomiéndales esta fruta.
El cumquat contiene mucha fibra, lo que quiere decir que tiene un efecto favorecedor sobre el tracto intestinal.
De modo que trabaja reduciendo la velocidad con la que se vacía el estómago.
Esto quiere decir que crea en tu cuerpo un efecto de saciedad potente y duradera por muchas horas.
Si te das cuenta, resultará muy bueno para ti si estás pensando en bajar de peso, ya que no pasarás hambre, sino que comerás justo lo que tu cuerpo necesita.
Usos del cumquat
El cumquat, al poseer tales frutos tan deliciosos y tan bondadosos, son utilizados con mucha frecuencia en el área culinaria, sirviendo de complemento, elemento estrella y acompañante de muchos platillos.
Te dejamos una lista breve con algunas de las recetas donde puedes emplear el cumquat para destacar y/o preparar una comida deliciosa que a todos encantará.
Puedes hacer mermeladas.
Bizcochos esponjosos.
Vinagres.
Comerlo encurtido,
Comerlo freso siempre es una buena opción, considerando que su cáscara es comestible.
Puedes hacer confituras con el cumquat.
Incluso incluirlo en tus ensaladas.
En salsas más bien agridulces.
Puede emplearlo incluso para la cocción de todo tipo de carnes.
También tiene otros usos muy variados, de los cuales te contamos a continuación:
De sus hojas y sus brotes aun frescos se puede extraer un aceite esencial que es empleado en la perfumería.
En algunas zonas de Asia conservan el cumquat en sal y la fruta que se obtiene que es pequeña y arrugada, es posteriormente empleada medicinalmente.
En esta presentación la usan para tratar dolores de la garganta.
Con esta fruta se pueden hacer bebidas alcohólicas muy ricas.
Incluso para fines ornamentales.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber acerca del cumquat, un arbolito que da naranjas de pequeño porte pero grandes en sabor y propiedades nutritivas para tu organismo y para tu salud.
Te invitamos a que te animes bien sea a obtener tu propio arbolito de cumquat o a que si quiera pruebes sus frutos, para que te deleites con su sabor exótico y con su cáscara que es inesperadamente dulce y deliciosa.
Deja un comentario