Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Cayutero

Cayutero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 11/01/2021 Por Ysaura Perez

El cayutero es una planta arbórea que pertenece a la familia de los pistachos, está planta hace brotar un fruto espectacular para comer, pero que puede ser tóxico si se excede el consumo, para añadir a nuestra dieta se debe pasar por un proceso donde se eliminen las toxinas.

El cayutero es una planta de múltiples usos y tiene riqueza en propiedades que están internas en los frutos del cayutero una curiosidad de esta planta es que adopta muchos nombres diferentes, esto se debe a la capacidad de adaptación en muchos países del mundo y cada cual le fue dando un nombre en su lengua de origen.

Descripción ¿Qué es el cayutero?

 

Cayutero

Esta planta arbórea que pertenece a la familia de los pistachos, está planta hace brotar un fruto espectacular para comérselo, se recomienda hacer germinar las semillas, para obtener nuevos patrones.

Este árbol no tolera el estancamiento de agua, no es necesario aplicar riegos, a la fertilización del árbol, es un regulador natural del estrés y los nervios, también ayuda a la salud de la vista, ideal en casos de cataratas.

Origen del cayutero

El cayutero es un árbol nativo de Brasil donde con la capacidad de adaptarse a cualquier zona tropical del mundo, este fue introducida en Brasil en el proceso de colonización de los portugueses.

Desde allí se fue ampliando sus cultivos más hacia sur América y más hacia Centroamérica, donde  fueron introducidas en Puerto Rico, en Hawái además de algunas partes de Florida y otras zonas más.

Características del cayutero

El cayutero presenta una formación arbórea que ronda los 10 metros de altura, este árbol presenta hojas muy grandes y anchas, pueden llegar a medir 20 centímetros, pero son hojas muy frágiles, redondeadas y lisas.

Este árbol se caracteriza por brotar muchas ramas que a su vez están cubiertas de hojas, le hacen dar siempre una forma densa y tupida,  suele mudar continuamente sus hojas pero nunca se queda por completo sin follaje.

Esto se debe a que es un árbol perenne y la floración de el árbol de cayutero, estas flores presentan unos 15 centímetros de tamaño, son más discretas que los frutos, las flores presentan color amarillo con verde claro, son flores masculinas y femeninas.

Están compuestas por sépalos y pétalos y el fruto del cayutero está compuesto dos partes,  una es un receptáculo que parece una manzana, puede comerse y tiene buen sabor refrescante, se forma a partir del hipo carpo.

La otra parte del fruto es una semilla que crece en un extremo inferior del receptáculo, parece que alguien la pegará del fruto y tiene forma de riñón, esto es solo una cáscara, dentro de esa cáscara está la verdadera semilla comestible de buen valor comercial y demanda de consumo.

Como cultivar el cayutero

Para hacer un cultivo de cayutero se recomienda hacer germinar las semillas, para obtener nuevos patrones y para que un joven patrón de cayutero tenga buena vitalidad el tipo de suelo y de clima serán fundamentales para este árbol.

El clima debe tener características tropicales, ya que en estos climas es donde están los árboles silvestres de cayutero y no rendirá igual en un clima diferente y el tipo de suelo es muy importante saber, que para el cayutero deben ser suelos livianos y profundos.

Estos suelos son los que tienen buen drenaje de agua, este árbol no tolera el estancamiento de agua y para un cultivo de cayutero a mayor escala, se debe considerar la ubicación del terreno que debe estar en superficies inclinadas, no excesivas.

Cuidados del cayutero

El cayutero que le gusta mucho el riego, pero no estancado y necesita un riego constante que ayude a tener un buen rendimiento de la planta, esto debe hacerse en periodos de sequía o si en el lugar de cultivo hay poca lluvia.

En el caso contrario de que si halla lluvias constantes, no es necesario aplicar riegos, la fertilización del árbol de cayutero, se hace colocando abono orgánico en los hoyos donde se van a sembrar los nuevos patrones jóvenes.

Se recomienda  tener a la mano productos insecticidas que actúen como repelentes de algunas plagas que se manifiestan en estos árboles y los más peligrosos para el cayutero es la mosca blanca y las orugas, también algunos hongos que aparecen por el exceso de humedad.

Para aplicar algún producto químico debe tener alguna asesoría previa de en experto, ya que si se pasa de producto puede secar la planta por completo.

Usos del cayutero

El cayutero son unos frutos que se pueden comer después de un proceso de secado, tienen riqueza en grasas ácidas insaturadas, con un amplio valor nutricional, lo que le da a nuestro organismo unos beneficios significativos.

Estas propiedades y beneficios no perjudican la salud, siempre y cuando se consuman en cantidades moderadas y en algunas personas de metabolismo rápido, pueden aumentar de peso.

De igual manera es un alimento muy sano, este contiene vitamina B y E y contiene aceites esenciales, grasas saludables, llevan también algunos minerales como fósforo, magnesio, potasio, ácido fólico, selenio y una cantidad de proteínas muy buenas.

Actúa como regulador de algunas enfermedades como el colesterol, el sistema nervioso, también estabiliza la actividad cardíaca, fortalece músculos y huesos y le aporta fuerza val sistema inmunológico y las actividades  neurológicas.

Regula muy bien la presión arterial, es un regulador natural del estrés y los nervios, también ayuda a la salud de la vista, ideal en casos de cataratas y el cayutero tiene abundancia en zinc, es por ello que es considerado como un buen afrodisíaco, ya que el zinc es el responsable de fomentar las hormonas sexuales masculinas.

Modos de consumo del cayutero

El cayutero para poder comer, se deben cocinar al vapor después se dejan secar y posteriormente se fríen en aceite vegetal, para tener una exquisitez crocante, combinan perfecto con sirope de chocolate o fresa.

El cayutero es uno de los frutos secos más importantes del mundo, lo que ha llevado a los chef de cocina oriental a elaborar recetas con estos frutos secos.

Toxicidad del cayutero

El cayutero tiene un alto volumen de toxicidad, para eliminarlos debe pasar por el debido proceso de secado de las semillas, en caso contrario puede desatar efectos secundarios e incluso podría causar la muerte por envenenamiento.

Es recomendable no acercar niños a un árbol de cayutero, ya que en el suelo podrían encontrarse algunas semillas y comérselas sin darnos cuenta.

Exterior Etiquetas:Cayutero

Navegación de entradas

Previous Post: Azarollera .Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Carambola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Carambola Carambola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Graviola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
bolina Bolina: Descripción, Origen, Caracteristicas, Usos, Propiedades Y Más Exterior
Macadamia Macadamia. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
bayón Bayón: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más Exterior
Mandarinas Mandarinas. Origen, Descripción, Variedades, Usos Y Mucho Mas Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.