Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Grosellero de china

Grosella De China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 23/02/2021 Por Ysaura Perez

Es un árbol frutal que tiene un parentesco familiar con la carambola y su nombre científico es averrhoa bilimbí, tiene varios nombres comunes como pepino de indias, miembro o vinagrillo, pertenece a la familia oxalidácea y el fruto corresponde al género averrhoa.

La grosella de china tiene mucha versatilidad en lo que es la medicina popular y en el arte culinario además sus beneficios para tratar enfermedades son excelentes puesto que es una planta bien distribuida en el mundo.

Descripción ¿Qué es la grosella de china?

Grosella de china

Esta planta tiene un parentesco familiar con la carambola y su nombre científico es averrhoa bilimbí, tiene varios nombres comunes como pepino de indias, no tiene definida su origen, existen referencia que la planta ves nativa de indonesia, la especie ha sido bien cultivada.

Esta planta es un árbol que crece hasta los diez metros, posee una copa ancha entre ramas y hojas y su tronco principal no crece mucho, es un árbol que requiere un clima tropical para crecer, es menos resistente que la carambola para resistir el frío, es mejor cultivar en ambientes cálidos.

Esta planta debe haber un marco de plantación con unos metros de separación entre las plantas, es necesario que la plante este siempre limpie alrededor se utilizan los frutos, las hojas y también las flores en Filipinas se prepara un remedio con las hojas que sirve para la hinchazón.

Origen de la grosella de china

La grosella de china no tiene definida su origen, existen referencia que la planta ves nativa de indonesia, la especie ha sido bien cultivada, en la actualidad se encuentran  con importancia en Filipinas, Sri Lanka, Bangladés, Malasia y Birmania.

También son plantas comunes en las India, donde conforman algunos jardines, está planta de grosella china ha tenido buena extensión en zonas salvajes en las regiones más cálidas del país y está planta salió de Asia en el año 1793.

La cual fue trasladada hasta Jamaica, al pasar los años fue a abarcando gran parte de Centroamérica, también se expandieron hacia el sur, llegando hasta Brasil y en América se le llama a esta planta “mimbro” se dice que el siglo XIX fue llevada a Queensland donde el cultivo tiene importancia comercial.

Características de la grosella de china

La grosella de china es un árbol que crece hasta los diez metros, posee una copa ancha entre ramas y hojas y su tronco principal no crece mucho, desde pocos metros al ras del suelo comienzan a distribuirse las ramificaciones.

El follaje está formado por hojas de 6 centímetros de largo, de composición alterna, imparipinnada, las cuales están agrupadas en las extremidades de las ramas y posee inflorescencia que se agrupan en número de 24 flores.

Esta esta compuestas por sépalos ovados a elípticos también tienen pétalos rojizos de 12 mm de largo y tienen un fruto oblongo levemente anulado.

Como cultivar la grosella de china

La grosella de china es un árbol que requiere un clima tropical para crecer, es menos resistente que la carambola para resistir el frío, es mejor cultivar en ambientes cálidos, le gusta crecer en suelos ricos con buen drenaje, se pueden adaptar a terrenos calizos y arenosos.

Ellos necesitan de precipitaciones lluviosas en el año, mejor si son ocasionales y no en periodos continuos, también requiere de algún tiempo de sequía anual donde hay que suministrar riegos manuales y prefieren estar ubicadas donde estén expuestas al sol directo.

Cuidados de la grosella de china

Para la grosella de china debe haber un marco de plantación con unos metros de separación entre las plantas, es necesario que la plante este siempre limpie alrededor y el buen abonado es indispensable, es mejor si son fertilizantes orgánicos.

Pero en sustitución puede servir el estiércol de ganado, se puede aplicar a finales del invierno es una planta de climas cálidos, es bueno saber que no se puede dejar secar el suelo por completo, el agua en la sequía es un requisito fundamental.

Pero  también las cantidades de agua tienen que regularse, ya que un exceso de agua puede desarrollar hongos.

Usos de la grosella de china

Para beneficios en la salud se utilizan los frutos, las hojas y también las flores en Filipinas se preparan un remedio con las hojas que sirve para la hinchazón, la picazón, combate el reumatismo, erupciones y paperas.

 En otros lugares sirven de antídoto para las picadas de criaturas venenosas y también las hojas en infusión son usadas para un tónico post parto y la infusión hecha con las flores de la planta son buenas para el resfriado y la tos.

En Malasia utilizan las hojas frescas o pueden estar fermentadas con el fin de tratar enfermedades venéreas en la Guyana Francesa se utilizan los frutos para desinflamar y también los frutos son utilizados en la India para problemas de obesidad.

Estas funciones medicinales de la grosella de china han sido siempre por descubrimiento silvestre, en la actualidad los científicos han tomado interés para corroborar estas propiedades y sacarle más provecho para mejorar la salud.

Usos en la gastronomía de la grosella de china

La grosella de china se puede consumir en crudo, en Filipinas las comen saborizadas con un toque de sal y puede ser preparado como el curry, es un ingrediente que aporta ácido y sirve para preparar un platillo filipino llamado sinigang.

En Costa Rica es preparado como relish y se sirve con arroz y judías y también se le añade a la elaboración del curry en Indonesia es consumido el jugo frío como refresco también puede sustituir muy bien el tomate en algunas preparaciones.

Puede sustituir el mango en una receta llamada chutney, también son frutos muy buenos para preparar mermeladas, ya que poseen la pectina entre sus propiedades y en algunas partes dicen para dar mejor sabor a las comidas, más aún en las recetas a base de pescado.

En Granada y Nicaragua se le agregan rodajas de estos frutos a una ensalada que acompaña un plato típico llamado vigoró, que se prepara a base de yuca y chicharrón.

 

Exterior Etiquetas:Grosella de china

Navegación de entradas

Previous Post: Guayabero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Grosella Blanca. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

acerolo-rojo Acerolo: Descripción, Origen, Características, Propiedades Y Más Exterior
arbusto-de-espino-negro Espino negro: Descripción, Origen, Características, Usos Y Mucho Más Exterior
Azufaito Azufaito. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-gloxínia 6 Beneficios Y Propiedades De La Gloxínia Que Te Enamorarán Exterior
bruño Bruño. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
avellanera Avellanera .Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.