Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Uva Crespa

Uva Crespa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 21/07/2021 Por Ysaura Perez

Uva crespa es una planta de arbusto de la familia de las grosellas, tiene bayas frutales que son ricas para comer y son apreciadas para hacer postres y otras preparaciones, son plantas de mucha presencia en Europa, puede que en muchos casos sean silvestres y se acude a ellas para recolectar los frutos, que pueden durar tiempo almacenados en conservación.

La uva crespa es una especie que le gusta habitar en cercanía de montañas, típicas de la humedad y el frío, a pesar de ser tan pequeñas, gigantes su utilidad medicinal, sus propiedades son iguales o más fuertes que los frutos grandes.

Características de la uva crespa

Uva Crespa

La uva crespa tiene una composición de arbusto denso, muy poblado de ramas y presenta varias espinas filosas. Tiene hojas pentalobuladas, son grandemente crenadas y sus nervios son bien definidos y visibles.

Sus flores tienen forma de campana, se ubican en las zonas axilares, se muestran en pares o solitarias con un pedúnculo como fruto tiene unas bayas cubiertas de una piel pilosa, son comestibles y tienen un sabor agridulce, son frutos verdosos, pero hay la variedad roja y la púrpura.

Historia y origen de la uva crespa

 La uva crespa es una especie nativa de Europa, tienen extensión hacia el sudeste asiático por el norte de África, su hábitat silvestre de más abundancia está en la zona alpina, conforman un territorio amplio en las partes boscosas y roquedales que están en la región meridional de Europa.

Su distribución destaca en lugares como Francia y la India, también rondan el Himalaya. En gran Bretaña existe un tipo de clima ideal para la uva crespa, es normal encontrar bosques pequeños formados por estos arbustos.

Se sabe que la planta ha existido desde hace mucho tiempo, pasaron de ser planta silvestre a cultivo generador de fruta, ha habido mutaciones y cruces, lo cual ahora es difícil identificar las plantas silvestres, son tan imponentes en Asia que han sido nombradas como la flor nativa de la isla.

Hay probabilidades de que los romanos hayan conocido la planta y la hayan utilizado como cultivo, lo que si es cierto es que la uva crespa ha servido de complemento alimenticio de civilizaciones antiguas.

Cultivo

La uva crespa en todos sus requerimientos necesita ambientes húmedos, el suelo ideal es el humitero, es aquella tierra negra rica en nutrientes y fresca, no combina para nada con la sequía y verano extenso, le gusta el frío  de invierno sin tener temperaturas heladas.

Las resiste en ocasiones, no en frecuencia, el frío de invierno es el atributo que le hace generar los frutos su multiplicación se hace por semillas, aunque el crecimiento tarda un poco más en formación.

Como método más ligero se puede hacer con estacas que se colocan a enraizar en macetas en el otoño, es un método más práctico y en menor tiempo forma excelentes arbustos listos para cosechar sus flores cubren las yemas terminales de los tallos más viejos.

No es bueno las podas tan seguidas, solo se hacen para quitar las partes de ramas muertas, la siembra debe estar en lugares boscosos de sombra parcial, aunque la especie es montañosa, para el cultivo le hace bien algunas horas de iluminación solar pueden estar en terrenos de inclinación o en las partes bajas o pie de montañas.

Cuidados

Esta apreciada planta típica de clima frío, necesita cuidados de temperatura, pueden soportar fríos de -20°c en situaciones rápidas, heladas muy prolongadas pueden causar daños, los frutos y flores son vulnerables a las heladas el ambiente propicio para sembrar es el clima frío húmedo que geográficamente es mejor en el norte de Europa.

Se pueden cultivar sobre un tipo de suelo arcilloso, con retención de humedad y buen drenaje. Los suelos ligeros hacen que la planta crezca más lento y los más pesados aportan un desarrollo suave y un exceso de vigor.

Necesita un pH de 6,5 y puede estar bien en suelos con ácido y alcalinos. Su peor enemigo es el verano y la sequía, la sombra muy tupida le hace bien pero tiene poca fruta, necesita un poco de luz y circulación de aire para poder fructificar en eficiencia.

Cosecha de uva crespa

La recolección de los frutos cuando las bayas están en un punto de madurez todavía firmes, su sabor es ácido y su utilidad de consumo es principalmente para postres, cuando hay uvas crespas en el hogar.

Se pueden dejar más tiempo las bayas en la planta dejando que maduren a plenitud y así de degusta un dulzor increíble en la fruta los frutos silvestres tienen una medida de 10 mm, los frutos de plantas cultivadas son más grandes y miden 30 mm.

Variedades de uva crespa

Son conocidas con más popularidad como grosella roja, blanca y rosa: estas variedades pertenecen a la misma especie, son autos fértiles, puede producir frutos sin necesidad de estar rodeadas de otras plantas de la especie los frutos son más dulce, se aprecian más estas variedades para comer solas.

La uva crespa o grosella negra: es la más dominante en el norte de Europa, tienen un sabor más intenso y tienen alto contenido de vitamina C.

Curiosidades

El nombre del género de esta planta proviene del latín medieval, “grosella” se compagina con la Ribas árabe, nombre de una planta medicinal que es de mucho valor para los médicos árabes, este término no está incluido en la literatura grecorromana y aparece por primera vez en 1920 por un médico investigador italiano.

El término uva crespa es una referencia a las características de los frutos sueltos y glandulares.

En el siglo XVI fue mencionado por vez primera la realización de un cultivo de uva crespa, la selección de la planta fue por iniciativa de los monasterios las aves aman alimentarse de esta fruta, cuando las cosechas son muchas las aves pueden ser una plaga, por esta razón se recogen los frutos antes de madurar por completo.

Sus frutos son mejores en las partes viejas de la planta, en una uva crespa deben alternarse ramas que son viejas con tallos que son nuevos y además de ello vigorosos lo que hacen que esta planta tenga tanta demanda en el mercado por eso y por el sabor de su fruta.

Beneficios y propiedades

La especie es apreciada como una fruta de invierto capaz de solventar toda las afecciones que acarrea el invierno, su contenido de vitamina C es mucho, puede curar gripes, resfriados y complicaciones respiratorias comer estos frutos es contribuir a una mejor digestión.

Alivia el estreñimiento y sirve como laxante suave, los frutos guisados se usan en la primavera como tónicos de limpieza, la infusión tomada antes de la menstruación mensual es un tónico útil para niñas adolescentes en proceso de desarrollo.

Las hojas contienen tanino, sirven como astringente, puede curar heridas y tratar la disentería. La pulpa frutal se puede usar como cosmético aplicando una mascarilla sobre la cara y también en otras partes donde la piel este grasosa.

Usos comestibles

La uva crespa se puede comer en crudo cuando los frutos estén maduros para que sean más dulces, los frutos más ácidos son utilizados para hacer un dulce espeso que sirve de relleno para pasteles, es común la jalea, el sirope y la mermelada.

Este fruto tiene rápida fermentación y aportan su sabor en la fabricación de licores combinan perfecto para crear sabores dulces de bebidas como si fueran exóticas y vinos como fruta combinan con merienda, en la fabricación de mermeladas para comerlas con galletas, tortas o panqueques.

Exterior, Frutales Etiquetas:Uva crespa

Navegación de entradas

Previous Post: Tamarindo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Toronjero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

More Related Articles

jacaranda Jacaranda. Origen, Cultivo, Cuidos, Usos Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-del-algarrobo 9 Imperdibles Beneficios Y Propiedades De La Algarrobera Exterior
beneficios-y-propiedades-del-mullein 9 Beneficios Y Propiedades Del Mullein Para Tu Salud Exterior
escambrones Escambrones: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Más Exterior
Tamarindo Tamarindo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
arbol del pepino Árbol del pepino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.