Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Cerezo guindal

Cerezo Guindal. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 11/01/2021 Por Ysaura Perez

El cerezo guindal es una planta más pequeña que el cerezo silvestre, con un fruto ácido que lo diferencia de la cereza normal y este fruto es comestible y es muy utilizado en recetas culinarias.

El cerezo guindal, como en toda las especies de cerezos, tienen registro de antigüedad bastante prolongado, lo largo de los años se han descubierto un amplio número de propiedades que benefician la salud.

Descripción ¿Qué es el cerezo guindal?

Cerezo guindal

Este tipo de planta es una planta más pequeña que el cerezo silvestre fue conocido por los griegos en el año 300, está compuesta por un árbol de poca altura, pocas veces llega a los diez metros y desarrolla muchas ramificaciones delgadas.

Este tipo de planta necesita de temperaturas climáticas frías, para romper adecuadamente la dormición y para que le dé inicio a la nueva etapa de crecimiento, debe tener un cuido especial, el tipo de riego debe tener la suficiente cantidad de agua.

Esta planta es muy rica en propiedades para el organismo y para nutrición excelente y el cerezo guindal contiene propiedades como astringente, como expectorante y como diurético, muy adecuadas a la salud del ser humano.

Origen del cerezo guindal

El cerezo guindal es originario del sudeste asiático, al igual que Europa, natural de la parte donde se encuentra el mar de Caspio y del mar Negro, fue conocido por estos griegos a partir de los años 300 y de igual forma  se dio a conocer en las personas persas y también romanos.

Fue introducido en la gran Bretaña como por el siglo I y el cultivo de cerezo guindal se hizo popular por enrique VIII, en principios del siglo XXI donde fueron registrados muchas docenas de estos cultivos.

Características del cerezo guindal

El cerezo guindal está compuesto por un árbol de poca altura, pocas veces llega a los diez metros y desarrolla muchas ramificaciones delgadas y en cada rama crecen sus hojas que son de forma oval y elíptica.

Tienen textura rugosa y parecen estar divididas en la mitad y las flores brota en la división de la rama y las hojas, tiene forma parecida a la flor de Margarita, pero más diminutas y los frutos rojos intensos crecen colgados de los tallos cortos.

Como cultivar el cerezo guindal

El cerezo guindal para ser cultivado necesita de temperaturas climáticas frías, para romper adecuadamente la dormición y para que le de inicio a la nueva etapa de crecimiento y para las variantes de cerezos las horas de frío varían entre 600 y 1500.

Para el cerezo guindal necesita de suelos profundos francos arenosos, con la capacidad de drenaje de agua muy bueno, sin capas freáticas al menos un metro de profundidad y son buenas opciones para cultivar en huertos.

Estos también se pueden moldear su forma y tamaño por medio de podas de formación. El cerezo guindal alcanza mucha profundidad en las raíces y tiene la capacidad de brotar ella misma sus hijitos. Lo que indica que el cultivo va a ir creciendo progresivamente.

Cuidados del cerezo guindal

El cerezo guindal debe tener un cuido especial, el tipo de riego debe tener la suficiente cantidad de agua para que humedezca al menos un metro de profundidad ya que a esa profundidad es donde se anclan las raíces.

Los hijitos jóvenes de cerezo guindal deben estar protegidos de heladas y de temperaturas frías extremas, las ramas deben estar amarradas erectas hacia arriba para que el árbol crezca derecho.

El cerezo guindal es bueno plantar donde no tenga ningún tipo de obstrucción para que las raíces puedan expandirse con comodidad. La aplicación de poda debe ser regular y luego de podar hay que cubrir las heridas o cortes con cicatrizante de plantas.

Una plaga que ataca los cerezos es la septoriosis. Está se combate colocando caldo bordo les y el cerezo guindal es compatible con humus de lombriz para su fertilización pues le aporta gran cantidad de nutrientes.

Usos del cerezo guindal

El cerezo guindal es muy rico en propiedades para el organismo y para nutrición excelente y el cerezo guindal contiene unos principios que son activos como: sales potásicas, poli fenoles y flavonoides. Y se puede utilizar como un tipo de astringente,  de igual forma como un expectorante y también como diurético.

Sirve para tratar afecciones genitourinarias y para usar este fruto como un diurético para casos del cual la persona sufra de hipertensión debe ser consultado por un médico.

Valores nutricionales por  100g

  • Carbohidratos 12.1g
  • Azúcar 8.49g
  • Fibra tipo alimentaria 1.6 g
  • Grasas 0.30g
  • Proteínas 1.00 g
  • Agua 86.13 g
  • Vitamina A 7%
  • Vitamina B1 2 %
  • Vitamina B2 3%

Usos del cerezo guindal

Para la cocina se prepara una mermelada deliciosa, también se elabora un licor muy famoso en Italia, Croacia y Bosnia Herzegovina el uso de la madera de cerezo guindal es muy flexible y duradero, con ella se fabrican instrumentos musicales y algunos muebles o silletas.

Exterior Etiquetas:Cerezo guindal

Navegación de entradas

Previous Post: Capulí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.
Next Post: Cajuil. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Beneficios-y-propiedades-del-algarrobo 9 Imperdibles Beneficios Y Propiedades De La Algarrobera Exterior
mango El Mango. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
billbergia Billbergia: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más Exterior
boliche Boliche: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más Exterior
El Nogal Pecanero Nogal Pecanero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-de-la-grosella-blanca 8 Maravillosos Beneficios Y Propiedades De La Grosella Blanca Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.