Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
arbusto-de-espino-negro

Espino negro: Descripción, Origen, Características, Usos Y Mucho Más

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

En esta ocasión traemos para ti un arbusto muy peculiar y llamativo en apariencia, aunque también en lo que lo compone. Te estamos hablando del frondoso espino negro.

Quédate con nosotros para que puedas conocer más a fondo sobre lo que es el espino negro, cómo puedes reconocerlo, cuáles son los usos que puedes hacer de sus hojas, y muchas otras cosas más.

Descripción: ¿Qué es el espino negro?arbusto-de-espino-negro

Tal como te mencionábamos en la introducción del artículo, el espino negro es del grupo de los arbóreos que se presentan como arbustos, y sí, está repleto de espinas así como lo dice su nombre.

El espino negro pertenece a la familia de las llamadas Rhamnaceae, deviene del género de las rhamnus, y su nombre científico es el de Rhamnus lycioides.

Es importante que acotemos algo: esta especie no ha de confundirse con los arbustos Lycium europaeum, que si bien se parecen y comparten el nombre vernáculo de “escambrón”, no son la misma especie.

Sinonimia

Como podrás adivinar, el espino negro no sólo recibe ese nombre vernáculo, sino que también puedes llamarlo de otras formas e igual estarás haciendo referencia a este arbusto.

Algunos de ellos te los nombramos a continuación para que los puedas tener en cuenta por si te llegasen a mencionar el espino negro en cualquiera de sus otras denominaciones.

  • Escambrón es uno de los más comunes.
  • Cambrón es otro de ellos que las personas suelen emplear con bastante frecuencia.

Así mismo, el nombre científico de este arbusto recibe muchas otras denominaciones también del ámbito científico. Tales como son las siguientes:

  • Atulandra arragonensis.
  • Rhamnus graeca boiss.
  • Rhamnus velutina boiss.
  • Verlangia sícula.
  • Rhamnus oleoides.

Conoce el origen del espino negro

Para que puedas ver como y donde crecen originalmente los arbustos de espino negro habrás de viajas hasta las tierras del Mediterráneo del occidente.

Allí cuentan, originariamente, con las características de suelo y climáticas propicias para su crecimiento y para su buen desarrollo, tal como en la Península ibérica donde se distribuye por todo lo largo de sus zonas.

Igualmente, el espino negro lo encontrarás distribuido a lo largo de la región de Murcia, a unos 0 y 1200 metros correspondientes de altitud.

Por lo que si te das cuenta, el hábitat propicio para que se dé el espino negro es aquel donde exista un clima que sea templado y húmedo, característico de los sotobosques y los pinares.

Características del espino negro: conoce cada una de ellas

rama-de-espino-negro

Cuerpo/tallo

  • Como ya te hemos dicho, el espino negro es un arbusto espinoso, tal como su nombre lo indica.
  • Es de estatura mediana, alcanzando de entre 1 a 3 metros de alto.
  • Tienden a crecer y a desarrollarse de manera formidable en suelos que sean arenosos y/o ácidos, así como levemente húmedos.
  • Es una especie xerófila.
  • El tallo se caracteriza por ser leñoso.
  • Sus ramas se entremezclan y le dan un aspecto enredado al arbusto.
  • La corteza de las ramas y del tallo es gris.
  • Presenta unas ramillas que tienen terminaciones en espinas.
  • Es capaz de tolerar con toda tranquilidad las temperaturas altas y estivales, así como las sequías.
  • Sin embargo no tolera los fríos o las heladas de invierno.

Hojashojas-de-espino-negro

  • Sus hojas son perennes, lo que quiere decir que están presentes en el arbusto durante todos los días del año.
  • Se caracterizan por ser verdes.
  • Tienen forma oblonga, son alargadas y también son estrechas.
  • Se ubican alternamente a lo largo de las ramas en grupos.
  • Presentan un ápice que es más ancho que la base de las hojas.

Floresflores

  • El arbusto de espino negro porta de unas preciosas flores verdes con tonalidades amarillas que toma durante la primavera.
  • Las flores se particularizan porque son de pequeño tamaño.
  • Crecen en las axilas de las hojas.
  • Normalmente brotan individualmente.
  • Presentan un cáliz con forma acampanada.
  • No tiene casi pétalos.
  • El florecimiento se da entre los meses de abril y de junio.

Frutosfrutos-espino-negro

  • Los frutos que da este arbusto son unas drupas verdes que al madurarse se tornan rojas.
  • Cuando continúan con su proceso de maduración alcanzan una tonalidad negra.
  • En su interior hallarás de entre 2 y 3 semillas.
  • No contiene casi pulpa.

¿Cómo puedo usar el espino negro?

El espino negro es un arbusto que se caracteriza más que todo por su capacidad de crecer en zonas naturales donde sea capaz de extenderse formando matorrales de altos tamaños y dimensiones.

De manera que uno de sus usos más comunes y populares es de tipo ornamental. Sus ramas considerablemente quebradas han sido empleadas en el campo rural con bastante empeño.

Te preguntarás ¿para qué? pues bien para servir de cobertor a las tapias de corrales y también para separar tierras a modo de crear linderos en el suelo que sirvan de guía para todo tipo de cultivo.

Otros usos más: ¡el espino negro es muy versátil!

El espino negro como ornamental resulta excelente para tenerlo en los jardines ya que fácilmente puedes irlo podando para darle la forma que quieras y te sirva de seto o de matorral de adorno.

Incluso, son muchos los/as jardineros/as que se inclinan por el espino negro para hacer setos espinosos, igualmente debido por la belleza y el porte que le dan sus frutos y sus hojas perennes.

Así mismo, es empleado con bastante frecuencia para llevar a cabo reforestaciones y también restauraciones de paisajes a modo de detener la erosión y así crear una vegetación para la caza.

Por otro lado, las flores han sido empleadas en infusiones calientes para mejorar estados de dolor de garganta y afonías. La madera del espino negro ha servido como materia para los badajos de cencerros.

En este artículo te contamos todos los pormenores del espino negro. Vimos que era un arbusto perennifolio, aprendimos cómo podíamos reconocerlos según sus características, y los miles de uso que goza.

Te invitamos a que hagas uso de la información aquí reflejada, que cada que puedas practiques a identificar arbustos de espino negro por donde vayas, y si quieres, cultives uno en la comodidad de tu jardín.

Exterior

Navegación de entradas

Previous Post: Alcaparronero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.
Next Post: Escambrones: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Más

More Related Articles

Uva De Bosque Uva De Bosque. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Frambueso Frambueso. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-del-asarero 8 Beneficios Y Propiedades Del Asarero Exterior
Cidrera Cidrera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
café Café. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Pitahaya Pitahaya. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.