Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
grosellero

Grosellero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 02/03/2021 Por Ysaura Perez

El grosellero es una planta de tipo arbusto, que tiene la capacidad de desarrollar un pequeño fruto excelente y apreciado se conoce como corinto y esta pertenece a la familia de las grosulariácea, el nombre científico es Ribes rubrum.

El grosellero son los frutos de estas plantas a pesar de ser pequeños tienen una versatilidad enorme. Sus propiedades son enormes cuando se evalúa el valor nutricional, también se utilizan mucho en la cocina, principalmente en el postres.

Descripción ¿Qué es el grosellero?

Grosellero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

El grosellero esta planta es una planta de tipo arbusto, que tiene la capacidad de desarrollar un pequeño fruto el cual es excelente y apreciado se conoce como corinto, tienen una zona de origen distribuida entre Europa y también Asia, se pueden encontrar comúnmente en zonas boscosas de Francia.

Esta planta está formada por lo que es un arbusto expansivo caducifolio en ocasiones puede crecer a casi dos metros, lo más usual es que se desarrolla muy rápido, y prosperan en ambientes muy fríos, y en todas las regiones para cultivar deben ser iguales o lo mejor parecidas posibles a su clima natural.

Esta planta se debe atender principalmente manteniendo siempre muy limpio y libre de toda  maleza lo que son los alrededores de la planta, pero estos son muy importantes para el organismo, ya que estas poseen un buen valor nutricional y tipo medicinal, sirven para tratar muchos problemas.

Origen del grosellero

Estos apreciados arbustos tienen una zona de origen distribuida entre Europa y Asia, se pueden encontrar comúnmente en zonas boscosas de Francia, donde se encuentran plantas silvestres se cultivan con intención de cultivo en varios países ubicados al centro de Europa.

En Europa es donde más se utilizan y donde tienen más ventaja de comercio ya que estos frutos han servido de alimento y de dice que han habitado desde la prehistoria pues estos crecían espontáneamente en lugares montañosos.

Los hombres del paleolítico afirman que usaban estas bayas para alimentarse sanamente en la edad media se comenzaron a descubrir múltiples beneficios para la medicina, ya que muchos médicos se interesaron en la planta e iniciaron investigaciones.

Se cree que en el siglo XV se comenzó a trabajar el cultivo sistemático del grosellero pues  según este fue en el siglo XVIII cuando estas bayas frutales comenzaron a formar parte de recetas para todo lo que son postres.

Características del grosellero

El grosellero está formado por lo que es un arbusto expansivo caducifolio en ocasiones puede crecer a dos metros, lo más usual es que se desarrolla rápido haciendo brotar hijuelos, todas las hojas están compuestas por lóbulos y se encuentran distribuidas en espiral por las ramas.

Las flores crecen de modo agrupadas en racimos péndulosos, con medida de 8 centímetros, y tienen un color verde y amarillo, cuando se polinizan y fecundan producen estas  bayas comestibles de buen sabor agrio.

Estos son bayas de color rojo, las cuales apenas alcanzan 12 mm de diámetro, se caracterizan por crecer en largos racimos de al menos 10 bayas, las cuales maduran de modo inusual, algunas primero y después luego otras.

Como cultivar el grosellero

Son plantas que prosperan en ambientes muy fríos, y en todas las regiones para cultivar deben ser iguales o lo mejor parecidas posibles a su clima natural son plantas de sombra algo parcial, si existen muchas temperaturas frías extensas, la ubicación debe ser en espacios abiertos soleados.

Pero para que así puedan producir flores y luego frutas el terreno debe estar  muy bien preparado, lo cual requieren una tierra neutra o puede tener un poco de acidez, lo que si exige es un suelo de buen drenaje para ser cultivado.

Depende de los hemisferios se hacen los cultivos, para el norte se cultiva entre noviembre y marzo, para el sur entre mayo y septiembre para sembrar se elabora un marco de plantación, dejando un espacio de 1 ½ metros entre plantas y dos metros de separación entre lo que son los callejones.

Otro requisito para la siembra es la elaboración de soportes rudimentarios para los arbustos, donde estos se obligan las ramas a crecer hacia arriba y no a ras de suelo esto hace que estas plantas se cultivan en macetas, para este modo de siembra de rellenan los contenedores con un buen sustrato de suelo.

 Pero las macetas deben ser suficientemente grandes y con algunos orificios que dejen salir lentamente para que estos puedan prosperar y dejen que el agua para esta forma de siembra se recomienda hacerse entre el otoño e invierno.

Cuidados del grosellero

El grosellero se debe atender principalmente manteniendo siempre muy limpio y libre de maleza lo que son los alrededores de la planta, son las plantas débiles que no resisten vientos fuertes, es bueno colocar plantas fuertes que sirvan de barrera para la brisa.

Es bueno eliminar los nuevos retoños, para que el arbusto no frene su producción frutal, ya que cuando produce hijuelos la planta se debilita cuando se siembran en macetas, se deben mover para que reciban sol y se deben mover para protegerlos de las heladas.

Estas plantas se pueden fertilizar aplicando un mantillo hecho con estiércol de ganado también se le puede suministrar fertilizante líquido cada 15 días otro requisito importante es la poda, para quitar exceso de ramas y así mantener controlado el arbusto.

Pero de esta manera para que no se enreden las ramas con otra clase de planta, también ayuda a la eliminación de las ramas viejas lo cual le permite una mejor circulación del aire a las plantas.

Usos del grosellero

Las bayas frutales del grosellero son muy importantes para el organismo, ya que estas poseen un buen valor nutricional y tipo medicinal, sirven para tratar muchos problemas de la próstata, alivia los dolores de la garganta y también para bajar lo que es la fiebre.

La vitamina C es un buen componente en estos frutos, ya que ayudan a fortalecer lo que son  las defensas, estas aportan gran energía para tratar la fatiga, el decaimiento, así como también trata gripe y resfriados tiene una importante función diurética que ayuda al apartado digestivo y también ayuda para bajar de peso.

Son buenos para ayudar a desvanecer y expulsar cálculos renales o biliares tiene propiedades antioxidantes que limpian el organismo y tratan infecciones bacterianas se utilizan en casos de diarrea y buenos para mejorar la salud de la piel, como eczemas y dermatitis.

Utilidades del grosellero

En su mejor modo de consumo y para obtener sus beneficios es mejor comerlas en crudo, algunos no les gusta la acidez, es este caso se puede degustar en un batido endulzado y refrescante.

En modo de industria se utilizan para fabricar tartas, pasteles, mermelada, yogurt, gelatina, púdines y helados, se utiliza como colorante para algunas comidas en algunos países se utilizan las hojas como aromatizante de comidas.

También se recolectan para fabricar vinos, cervezas y algunas variedades de vodka. También se elabora una receta llamada crema de casis.

Exterior Etiquetas:Grosellero

Navegación de entradas

Previous Post: 8 Propiedades Y Beneficios De La Planta Beneficiosa Lunaria
Next Post: El Lichi. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

billbergia Billbergia: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más Exterior
bonete-de-obispo Bonete De Obispo: Descripción, Características, Usos Y Más Exterior
beaucarnea Beaucarnea: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Mucho Más Exterior
grosella roja Grosella Roja. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
bohordo Bohordo: Descripción, Características, Cuidados, Usos Y Más Exterior
Carambolero Carambolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.