Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
lodoñero

Lodoñero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 15/03/202115/03/2021 Por Ysaura Perez

El lodoñero es conocido como el árbol de San Andrés y tiene el nombre científico de diospyros Lotus, que significa también como caqui silvestre, es una planta de buena producción frutal, cuyos frutos tiene excelentes propiedades y buen valor nutricional.

El lodoñero es también multifacético en los modos de consumo y en las maneras de elaborar recetas. Son plantas que se adaptan y prosperan bien bajo los climas tropicales, son de buen manejo y son plantas atractivas.

Descripción ¿Qué es el lodoñero?

lodoñero

Esta planta es conocida como el árbol de San Andrés y tiene el nombre científico de diospyros Lotus, que significa también como caqui silvestre, originario de la zona subtropical del suroeste asiático, así como también están silvestres en el sureste europeo y tienen registros de cultivo.

Esta planta es una planta dioica con capacidad de crecer hasta los 9 metros de altura, tiene troncos erectos cubiertos de una corteza gris, se siembra con aprecio por su fruta y también para proveer sombra, son plantas atractivas en cualquier época del año, pueden habitar climas templados con heladas.

Esta planta es una planta que depende de buenas atenciones y prácticas básicas para su desarrollo el riego es de suma importancia, proporciona unos frutos con un alto nivel nutritivo, están compuestas mayormente por agua y un excelente antioxidante.

Origen del lodoñero

Es una especie originaria de la zona subtropical del suroeste asiático, así como también están silvestres en el sureste europeo y tienen registros de cultivo muy antiguos en la antigua Grecia se le conocía como la fruta de los dioses, eran citadas como dulce de la naturaleza o dios pyros o también como el trigo de Zeus.

De estas denominaciones griegas proviene el nombre científico del género al que pertenecen que es el “date- pluma” se ha sugerido que estos frutos podrían ser el loto que aparece reflejado en la obra clásica “la odisea”.

Se cuenta que la persona que comía el loto, su pragmático sabor como la miel, provocaba en la persona querer quedarse en el lugar y no regresar a llevar noticias está planta fue descrita y publicada por el señor Carlos Linneo.

El árbol de lodoñero crece en las zonas bajas y medias en zonas montañosas, habitan en el Cáucaso con 600 metros de altitud, en Asia están a  2000 metros de altura y tienen unos Marcos de distribución fuera de sus límites naturales como lo es en Estados Unidos y el norte de África.

Características del lodoñero

El lodoñero es una planta dioica con capacidad de crecer hasta los 9 metros de altura, tiene troncos erectos cubiertos de una corteza gris, está corteza se va cayendo cuando el árbol va creciendo y de va volviendo más rígido.

Tiene hojas que miden 15 centímetros, son duras, acuminadas con los enveses pubescentes y puntiagudos, el color va de verde oscuro a brillante tiene flores pequeñas que brotan en los meses de junio y julio, tienen una coloración verdosa.

Los frutos están formados por bayas de carne jugosa, miden 2 centímetros de diámetro y tienen un color amarillo cuando maduran. Las semillas tienen una piel fina y un duro endospermo.

Como cultivar el lodoñero

Está planta se siembra con aprecio por su fruta y también para proveer sombra, son plantas atractivas en cualquier época del año, pueden habitar climas templados con heladas simples y también pueden habitar aquellas zonas donde el invierno es fuerte.

Tienen un importante valor para el ornamento la multiplicación se hace por semilla en la época de otoño, ya que las semillas necesitan tiempo de frío para poder germinar, se preparan los semilleros en las bandejas de jardinería y se rellenan con un sustrato universal.

La recolección de los frutos es dependiendo la variedad, unos pueden producir a finales del otoño hasta la culminación de la primavera la ubicación más correcta es en un lugar de exterior, pueden estar expuestas al sol y también prosperan con algo de sombra, de igual manera necesita al menos unas horas de luz solar al día.

 Los suelo para esta planta, son mejores aquellos de tipo arcilloso, con buen drenaje, ya que la planta es intolerable al agua estancada para el cultivo en macetas se debe rellenar primero con una capa de greda volcánica, que facilite el drenaje y luego se completa la maceta con sustrato universal.

Cuidados del lodoñero

El lodoñero es una planta que depende de buenas atenciones y prácticas básicas para su desarrollo el riego es de suma importancia, que va a variar de acuerdo a las transiciones del clima, en verano las cantidades van a ser mayores y las mismas disminuyen cuando hay presencia de invierno.  

Para tener un mejor control, se recomienda regar en un espacio de cada tres días en el verano y hacerlo una vez a la semana en las otras estaciones anuales se necesita un abonado regular que se realiza una vez haya terminado la cosecha, lo ideal es aplicar abonos de tipo orgánico, también el guano y el compost.

Si la planta está en terrenos abiertos es bueno aplicar el abono y luego remover la tierra alrededor de la planta y mezclar el fertilizante con la tierra, para la siembra en macetas es mejor la fertilización soluble.

Está planta también necesita de podas que se hacen a finales del invierno cuando los frutos hayan caído, se eliminan las partes más débiles de la planta, así como también el follaje en mal estado.

Este árbol puede ser atacado por plagas como la mosca de la fruta, el piojo de San José, cochinilla alargada y aves que pican los frutos.

Usos del lodoñero

El lodoñero proporciona unos frutos con un alto nivel nutritivo, están compuestas mayormente por agua y un excelente antioxidante que sirve para limpiar el organismo de toxinas.

También puedes leer: 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Lobelia

Son importantes para mejorar la salud de la piel y también el aparato digestivo, tienen funciones diuréticas que tratan el estreñimiento tienen propiedades buenas como los carbohidratos, también posee calorías y fibra, tienen contenido de calcio ideal para fortalecer los huesos.

 Fomentan la producción de colágeno ya que también aportan vitamina C se dice que comer un solo fruto, satisface todo los requisitos para el organismo.

Valor nutricional por cada 100 gramos del lodoñero

  • Calorías 127
  • Grasas totales 0,4 g
  • Potasio 310 MG
  • Carbohidratos 34 g
  • Sodio 1 MG
  • Proteínas 0,8g
  • Vitamina C 66 MG
  • Calcio 27 MG
  • Hierro 2,5 mg

Modos de consumo del lodoñero

Estos frutos son más consumidos como fruta fresca, también se pueden hacer recetas dulces como pasteles o mermeladas, también se puede comer los frutos secos, puede formar parte de  recetas de pudín y pasteles, también puede servir para hacer pan.

Exterior Etiquetas:Lodoñero

Navegación de entradas

Previous Post: Macadán. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Grosellero Rojo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

El Pistacho Pistacho. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-del-algarrobo 9 Imperdibles Beneficios Y Propiedades De La Algarrobera Exterior
La Dama de Noche Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche Exterior
Grosellero Rojo Grosellero Rojo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
bleo Bleo: Descripción, Origen, Características, Usos, Y Más Exterior
guineo Guineo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.