Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Mamey zapote

Mamey Zapote. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 25/02/2021 Por Ysaura Perez

El mamey zapote es una árbol grande de producción frutal, cada vez está tomando mayor interés por la nutrición de los frutos, son considerados también por lo dulce de las frutas, es un fruto considerado exótico, poco común en mercados y comprobado apto para consumir.

El mamey zapote es apreciado, se cree que el sabor es similar al durazno, estos se cultivan mezclados con otras plantas, las cuales hacen parte esencial en cualquier huerto de Suramérica, donde tenga las condiciones climáticas favorables.

Descripción ¿Qué es el mamey zapote?

Mamey zapote

Esta planta es un árbol grande de producción frutal, cada vez está tomando mayor interés por la nutrición de los frutos, quien tiene su zona de origen en las partes bajas de Centroamérica, es un fruto exótico que se cree que están en modo natural en las selvas del sur de México.

Esta planta es un árbol de buena altura, su crecimiento se va produciendo poco a poco y su vida es garantizada por muchos años su follaje suele ser grande, donde mejor se desarrolla el mamey zapote es en lugares selváticos, tropicales, perennifolios y la planta puede prosperar en lugares que vayan desde 0 a 1400 msnm.

Esta planta es un árbol frutal, el primer requisito es la paciencia, ya que los frutos se producen después de los siete años de cultivado, es buscado por su aporte nutricional y su aporte a la medicina natural lo destacan como un fruto rico en calorías.

Origen del mamey zapote

El mamey zapote, quien tiene su zona de origen en las partes bajas de Centroamérica, es un fruto exótico que se cree que están en modo natural en las selvas del sur de México y antes de la llegada de los europeos a en continente americano.

 Pero ya existían cultivos en las partes más tropicales, es probable que la distribución de modo silvestre abarque una extensión que inicia en México, pasando por Nicaragua, Belice y Honduras.

Dentro de México se distribuyeron bien en Veracruz, Tabasco y el norte de Chiapas, en la actualidad ya se encuentran en un marco más amplio dentro de ese país azteca y existen países que son buenos cultivadores como Cuba, Brasil, Filipinas, indonesia, Malasia y Vietnam.

Características del mamey zapote

El mamey zapote es un árbol de buena altura, su crecimiento se va produciendo poco a poco y su vida es garantizada por muchos años su follaje suele ser grande, junto con sus numerables ramas forman un árbol denso y tupido.

 Estos se caracterizan por ser un árbol de muy  buena madera y también una planta muy resistente sus  flores crecen solitarias pero en sus axilas que dejan sus hojas que caen, tienen un cáliz de tono verde de varios pétalos obtusos.

Pero tienen una corola con tono crema los frutos que llevan su mismo nombre, poseen una cáscara externa con tono marrón y un tanto áspero, tienen una pulpa jugosa, suave de sabor dulce, su color es naranja o rojizo, tienen una semilla negra, grande y ovalada en su forma.

Como cultivar el mamey zapote

El hábitat donde mejor se desarrolla el mamey zapote es en lugares selváticos, tropicales, perennifolios y la planta puede prosperar en lugares que vayan desde 0 a 1400 msnm las mejores temperaturas para este árbol son las comprendidas entre 24°c y 37°c.

Necesita precipitaciones anuales de 4000 mm los tipos de suelos más aptos en este cultivo son, los franco arenosos, de buena profundidad y riqueza fértil el mamey sapote no tolera el encharcamiento de agua, se necesita un suelo bien drenado.

La sequía en exceso hace que se debilite y pierda follaje, en el frío también pueden afectarse por mucha humedad la propaganda se inicia con la germinación de las semillas, tomando en cuenta que pierde rápido la capacidad de reproducir.

El semillero se hace lo pronto posible cuando ha se haya sacado la semilla del fruto, los semilleros deben estar hechos con sustrato húmedo, rico y fértil.

Cuidados del mamey zapote

El mamey zapote es un árbol frutal, el primer requisito es la paciencia, ya que los frutos se producen después de los siete años de cultivado, son planta que requieren más atenciones al inicio, como el riego en sequía, la permanente limpieza alrededor de la planta.

Pero es bueno aplicarle abono y remover la tierra los primeros años una vez comience a producir, ya no son tan exigentes las atenciones, ya que indica que el árbol ya es lo suficientemente resistente.

Se recomienda colocar otras plantas alrededor como el café, el cacao, el banano, plantas que aprovechen la sombra de estos árboles grandes es importante contar con alguna fumigación los primeros años, con productos insecticidas y fungicidas, ya que los patrones jóvenes son más vulnerables.

Usos del mamey zapote

El mamey zapote es buscado por su aporte nutricional y su aporte a la medicina natural lo destacan como un fruto rico en calorías, de mayor proporción que otros frutos la pulpa suave alimenticia contiene azúcares como la fructosa y sacarosa.

Este está también un fruto que reconforta, da energía y aporta vitalidad al cuerpo también es recomendado para niños con problemas de anemia y desnutrición, su función ayuda a recuperar peso, musculatura y fuerza.

El mamey zapote es una excelente fuente de fibra dietética, ayuda al estreñimiento y actúa como laxante natural, además de ayudar a evacuar más fácil, protege también el colon de las bacterias y las toxinas que causan el cáncer de colon.

La pulpa tiene propiedades antioxidantes, astringente, con poderes antibacterianos y antiparasitarios es un buen remedio para la diarrea y para las hemorroides es un excelente concentrado de vitamina B6 y B3, guardan minerales como el hierro, el cobre, el ácido fólico, Riboflavina y potasio.

Usos en la cocina del mamey zapote

El mamey zapote es un fruto muy consumido en fresco, para deleitarse con el dulzor y este fruto es bueno para hacer helados, mermeladas y un excelente batido frío con hielo, ideal para un día muy caluroso también un batido de la fruta con leche, haciendo una excelente merengada energizante se puede hacer un cóctel licuado con otras frutas.

Exterior Etiquetas:Mamey zapote

Navegación de entradas

Previous Post: Macadamia. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Guayabo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

bola-de-nieve Bola De Nieve: Descripción, Características, Usos, Precaucionas Y Más Exterior
Calathea Top 10 Plantas Hermosas Para Regalar En Ocasiones Especiales Exterior
Peral de las Arenas Peral de las Arenas. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Duria. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
guayabero Guayabero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Azofaita Azofaita. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.