Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Ñangapire.

Ñangapire. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 14/05/2021 Por Ysaura Perez

El ñangapire viene siendo una plantación neo tropical que viene siendo del grupo de las mirtáceas, con un nombre de Eugenia uniflora, o la pueden llamar capulí, está muy bien distribuida en muchos países de América y de todo el mundo.

El ñangapire se reconoce entre plantas que son medicinales, pues sus frutos tienen propiedades para tratar enfermedades, es muy buena en la cocina para la realización de postres y para lo que es la decoración de los jardines.

Descripción ¿Qué es el ñangapire?

Ñangapire.

Esta planta viene siendo una plantación neo tropical que viene siendo del grupo de las mirtáceas, con un nombre de Eugenia uniflora, esta planta ha vivido en sitios tropicales y también subtropicales, muchos dicen que se originó en el Brasil y otros en Bolivia.

Esta planta es algo pequeña como tipo arbolito el cual con una buena poda se puede formar mucho mejor  este puede llegar a medir unos 7 cm, puede ser sembrado en un sitio donde pueda tener mucha luz del sol, no se da muy bien en sitios muy fríos pero no le favorece mucho el frio.

Origen del ñangapire

El ñangapire esta planta ha vivido en sitios tropicales y también subtropicales, muchos dicen que se originó en el Brasil y otros en Bolivia, al igual que paso por la Argentina, además Uruguay o de Paraguay, y algunas zonas de Venezuela y de la Guyana Francesa.

Esta fue llevada por comerciantes de Portugal para la venta y distribución por muchos países como lo es el oriente y de allí a lo que es la India, además de llevarla lo que es Filipinas, al igual que Samoa, y por Sri Lanka hasta llegar a china.

Esta planta en muchos lugares es para ornamento como lo es en Asia y en otros se cultiva con otro fin como en América todo con una misma intención que es poder sacar provecho de sus propiedades y de su cultivo.

Esta se trasladó a islas canarias y es sembrada muy cerca de donde se encuentra por lo general sembrado todo lo que es el plátano este tipo de plantación tiene por lo general muchos nombres comunes y otros no tan comunes.

Características del ñangapire

Esta plantación es algo pequeña como tipo arbolito el cual con una buena poda se puede formar mucho mejor  este puede llegar a medir unos 7 cm y su tronco esta ramificado de una manera muy delgada  y su corteza es muy lisa además de tono oscuro.

Sus hojas son muy perenne cuando son silvestres,  pero pueden llegar a ser algo caducifolios esta es mejor sembrarla en un ambiente templado para que sus hojas estén mucho mejor y de forma ovoide además de elípticas.

Esta tiene un tono verde intenso muy brillante con un tipo de glándulas de tipo oleosas estas tienen un buen olor por la primavera, y su olor perdura mucho más tiempo en zonas tropicales y posee unas flores en tono blanco.

Esta puede estar por lo general en grupos de 4 también puede haber un crecimiento solo compuesta por lo que son 4 sépalos de modo libre y además  4 pétalos los cuales poseen numerosos estambres con una altura de 50 cm y de tono blanco.

Esta planta tiene mucha versatilidad en todo su cultivo teniendo como tal unos pétalos muy bien formados, con un tipo de ovario de forma octolocular esta planta posee un tipo de fruto que tiene forma de baya y que maduran de una forma muy rápida.

Esta planta puede abrirse después de polinizarse como a las 3 semanas y alcanzan una altura de 4 cm esta posee una clase de tornillos con tonos que van desde verde hasta purpura o también naranja y al madura cambia el tono.

Tiene un tipo de cascara con un sabor medio agrio y ácido y la parte de su fruto tiene mucha pulpa y además jugosa con un sabor agridulce, esto es de acuerdo a el fruto cuando madura contiene 3 tipos de semillas de modo esférico, esta contiene un aporte nutritivo.

Como cultivar el ñangapire

Este puede ser sembrado en un sitio donde pueda tener mucha luz del sol, no se da muy bien en sitios muy fríos pero no le favorece mucho el frio, este tipo de plantas son jóvenes y al cambiar la temperatura esta cambia a 0º.

Su crecimiento se da por encima del nivel del mar  aunque se dice que puede ser sembrada en cualquier superficie de suelo, no le afectan las sequias y el agua encharcada aunque no mucho se multiplica rápidamente por sus semillas.

Esta planta se puede multiplicar por esquejes o por injertos siendo una opción viable aunque este no sea en su totalidad muy seguro.

Cuidados del ñangapire

Esta planta se puede llegar a cuidar de cierta manera y con los debidos cuidados su fruto puede llegar a ser mucho mejor, es mejor cuando esta se encuentra en un terreno muy húmedo y al usar los fertilizantes es mejor uno que tenga fosforo para mejores resultados.

Su podación se podrá realizar varias veces al año, así de esta manera su crecimiento es mucho mejor y sus frutos son más abundantes,  si esta contiene muchas ramificaciones en mal estado esto puede perjudicar la planta.

Para recolectar estos frutos es mejor recolectarlo con la mano, pues los frutos al madurar  pueden llegar a tener un muy buen sabor, el cual puede desaparecer  al madurar toda la fruta de la planta.

Beneficios y propiedades del ñangapire

Esta planta arbustiva tiene muchas propiedades medicinales, pues esta tiene múltiples beneficios en lo que es su fructificación, estos contienen además muchas vitaminas como lo son la A  o además tiene fosforo y hierro además de calcio.

De esta planta se puede realizar un té para regular la tensión para las personas que tienen cambios de tención muy variables además ayuda a adelgazar el metabolismo humano,  y es de un modo antioxidante además de ser muy buen diurético, y eliminar todas las toxinas.

Esta es buena para que fluyan los líquidos del cuerpo y su función  es regular la digestión del cuerpo humano, y así mantener un buen funcionamiento además su corteza sirve para aliviar los problemas respiratorios,  de todo tipo.

Utilidadesdel ñangapire

Esta planta también es muy buena en la fabricación de licores, se puede mezclar con cualquier tipo de licor además que sirve mucho en la elaboración de deliciosos postres, o incluso para elaborar jaleas además de mermeladas, y es muy bueno en infusión.

También puedes leer: Top 8 Propiedades Y Beneficios De La Increíble Remolacha

Esta planta contiene muchos beneficios en lo que es el jardín también y en la decoración para el jardín es muy bueno como trepador  donde puedas incluir otras plantas y sus hojas tienen muchas propiedades para mantenerlos libres de insectos, se consume en crudo.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Ñangapire

Navegación de entradas

Previous Post: Bayan: Descripción, Origen, Características, Usos, Clima Y Más
Next Post: Nispolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Capulí Capulí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Árbol del Pan Árbol del Pan. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Calamondin Calamondin. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
tangelo Tangelo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Damasquillo Damasquillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Areñon. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.