Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Naranjo dulce.

Naranjo dulce. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 13/04/2021 Por Ysaura Perez

El naranjo dulce es un árbol frutal del género cítrico, pertenece a la familia rutácea, tiene la mención científica de citrus x sinopsis, se trata de un árbol mediano rígido, con buenos frutos jugosos y siempre productivo, es una planta rendidoras y de poca exigencia en los cuidados.

El naranjo dulce es una de las variedades que si es apta para alimento, guarda un excelente valor nutricional, como es simbólico en los frutos cítricos, existe mucha creatividad en los usos que se le dan a estos frutos en cuanto a preparación y degustación.

Descripción ¿Qué es el naranjo dulce?

Naranjo dulce

El naranjo dulce esta planta pertenece a la familia rutácea, tiene la mención científica de citrus x sinopsis, se trata de un árbol mediano rígido, es originaria de la India, Pakistán y Vietnam, también habitan algunas partes de la china y fueron traídos al hemisferio occidental por viajeros árabes.

Esta planta estatura media, en los cultivos amplios se conservan a tres metros de alto, tienen una copa redondeada y ramificaciones regulares y posee un solo tronco principal, se cultiva por el interés comercial de los frutos, se pueden sembrar bajo clima cálido, templado, subtropical y tropical y se multiplica por la germinación de semillas.

Esta planta no tolera el agua estancada, requiere un pH en la tierra de 5 a 6, se le puede añadirá a la tierra un compost y arena mezclado, es a través del jugo que se extrae de la fruta, sirve como bebida fría refrescante, también se puede hacer una preparación de jalea o helado.

Origen del naranjo dulce

Esta planta es originaria de la India, Pakistán y Vietnam, también habitan algunas partes de la china y fueron traídos al hemisferio occidental por viajeros árabes y el naranjo dulce es un derivado de injerto, en el cruce de limonzon citrus máxima y mandarina citrus reticulada.

Tienen un margen de distribución en el mundo que abarca toda las regiones templadas y húmedas, está es la especie más cultivada y aporta un importante valor económico para muchos países.

Es un cultivo muy conservado en estados unidos en California y Florida, están casi todo los países alrededor de la cuenca mediterránea, en América están bien ubicadas en México, Brasil, argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Belice, Cuba y Uruguay.

También por Egipto Sudáfrica y España y tiene a Brasil como el máximo productor anual, con un aporte de 16, 713,534 toneladas recolectadas pero para este género hay un gran número de 1600 especies, que se dividen en subfamilia, tribus, sus tribus, géneros, subgéneros y variedades híbridas.

Características del naranjo dulce

Es un árbol de estatura media, en los cultivos amplios se conservan a tres metros de alto, tienen una copa redondeada y ramificaciones regulares y posee un solo tronco principal erecto y cilíndrico, de un color grisáceo y rígido, las ramas se comienzan a proyectar más o menos a un metro del suelo.

Su follaje es de tipo perenne, hojas medianas y alargadas, un poco redondas en la base y angulares en las puntas sus flores son de color blanco, crecen en las zonas axilares, ya sea sola o agrupada en pequeños racimos.

Los frutos son de color verde al inicio y con la madurez se vuelven color naranja, compuestos por una cáscara firme en la parte externa, luego internamente le sigue una piel ligera de color blanco, más bien es una tela fina que envuelve la parte carnosa.

Puesto que también es compuesta mayormente por líquido, que se puede extraer con solo hacer un poco de presión, tiene varias semillas internas, que tienen propiedades germinativas y capacidad para multiplicar la especie.

Como cultivar el naranjo dulce

El naranjo dulce se cultiva por el interés comercial de los frutos, se pueden sembrar bajo clima cálido, templado, subtropical y tropical y se multiplica por la germinación de semillas, las cuales logran germinar en un tiempo de tres semanas a una temperatura promedio de 13°c.

Necesita estar ubicada con exposición al sol directo, se dan mejor en un terreno con inclinación leve, se pueden sembrar junto con otros cítricos haciendo un pequeño huerto, se pueden conservar en jardines o en cultivos a gran escala, no exige tipos de suelos ya que es una planta auto fértil, lo que exige es humedad sin que se encharque la tierra.

Cuidados del naranjo dulce

Esta planta no tolera el agua estancada, requiere un pH en la tierra de 5 a 6, se le puede añadirá a la tierra un compost y arena mezclado, no es compatible con estiércol como abonó y el agua en el riego debe ser moderada.

En un nivel intermedio de modo que se mantenga húmeda, no se debe dejar secar la tierra por completo, ni en huerto, ni en macetas. La mejor producción de estos árboles se da en clima tropical con lluvias invernales.

Las temperaturas acordes para este cultivo están en un margen de 25°c a 30°c y en temporadas frías que no bajé de 15°c.

Usos del naranjo dulce

Para el uso medicinal se pueden encontrar beneficios en varias partes de la plantas, el fruto se utiliza para calmar la sed en personas con fiebre y también trata el catarro, sirve de tratamiento en afecciones biliosas y diarrea biliosas.

Todo su contenido de vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejora la salud del corazón y baja los niveles de colesterol, también es un aporte de energía para el cuerpo, puede ayudar en caso de pérdida de apetito, la fruta macerada puede ser tratamiento para problemas hepáticos.

La decocción de las hojas trituradas, de pueden aplicar como baño para aliviar el dolor de cabeza y dolores de reumatismo y las hojas con sal ingeridas por vía oral sirve para mejorar el aparato digestivo, para trastornos nerviosos, también para la fiebre, el asma, regula la presión arterial, fatiga general y vómito.

El aceite de las hojas tiene propiedades carminativas, antiespasmódicos y sedantes leves y contienen una serie de ingredientes activos que aún siguen siendo estudiados para encontrar funciones para mejorar la salud pues son ricos en flavonoides, ácidos y aceites volátiles.

Usos comestibles del naranjo dulce

La forma más popular en el consumo es a través del jugo que se extrae de la fruta, sirve como bebida fría refrescante, también se puede hacer una preparación de jalea o helado de modo cremoso  y la fruta también se puede comer seca y pulverizada se aplican como aromatizantes de recetas horneadas.

El aceite esencial que se extrae de la cáscara de la fruta se usa para aromatizar bebidas, helados, pudines, postres, chicles, caramelos y otras golosinas y la pectina que se utiliza para la fabricación de mermeladas, se extrae de las cáscaras.

La cáscara también se consigue confitada y se usa como saborizante de pasteles y para otras cosas y las flores se cocinan y se pueden beber como té para las meriendas de las semillas también se saca un aceite que puede servir para cocinar e incluso para freír algunas cosas.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Naranjo dulce.

Navegación de entradas

Previous Post: Naranjita de San José. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados
Next Post: Nogal. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

botón-azul Botón Azul: Descripción, Origen, Características, Variedades Y Más Exterior
Naranjo de la China Naranjo de la China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
lodoñero Lodoñero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
benjamina Benjamina: Descripcion, Caracterìsticas, Curiosidades Y Mucho Más Exterior
Anona del Perú Anona del Perú. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
El Higo: Origen, Cultivo, Variedades, Cuidados Y Curiosidades Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.