Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
La Nuez amazónica

Nuez amazónica. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 29/03/2021 Por Ysaura Perez

La nuez amazónica es una planta que pertenece a la familia lecitidácea, son árboles endémicos de la región amazónica, producen excelentes frutos secos, su nombre científico es bertholletia excelsa, se le han encontrado propiedades para la medicina natural.

La nuez amazónica es un recurso sano como alimento y se utiliza para otras fabricaciones importantes, tiene un excelente valor nutricional, es de util elección conservar y adoptar un árbol de estos, ya que regenera la naturaleza, aporta sombra y atrae fauna.

Descripción ¿Qué es la nuez amazónica?

Nuez amazónica

Esta planta es una planta que pertenece a la familia lecitidácea, son árboles endémicos de la región amazónica, producen excelentes frutos secos, es un árbol grande es originario de las zonas más boscosas del Amazonas, con una distribución que comprende toda la cuenca del río que lleva su mismo nombre.

Esta planta puede llegar a los 50 metros de alto, se pueden encontrar entre los árboles más altos del Amazonas, tienen un tronco principal cilíndrico, un árbol de nuez amazónica necesita un medio ambiente tropical montañoso, se han llevado como experimento a otros climas tropicales de África.

Esta planta crecen con poca luz, el sol directo puede debilitar el follaje, se mantienen con un sustrato de humus, grava y turba, es de suponer que el valor nutricional es amplio. Rico en grasas, vitaminas y minerales pueden rendir como alimento y aportar beneficios que el organismo.

Origen de la nuez amazónica

La nuez amazónica es un árbol grande es originario de las zonas más boscosas del Amazonas, con una distribución que comprende toda la cuenca del río que lleva su mismo nombre y están tan adentro en la selva que resulta difícil la recolección.

Las variedades que se cosechan con fines comerciales, se obtienen en árboles de cultivo no silvestres, que se han sembrado por la mano del hombre se reproducen fácilmente y en la botánica de han empleado como alternativa de reforestación para lugares naturales y aquellas zonas naturales que han sido desplazadas por incendios o provocadas por la tala.

Como árbol tropical también le sirve de alimento a las comunidades indígenas que todavía existen en la zona un árbol de estos se tarda años en dar frutos, una vez realizada si primera cosecha tiene un ciclo productivo de 20 años seguidos.

Características de la nuez amazónica

Es un gigantesco árbol que puede llegar a los 50 metros de alto, se pueden encontrar entre los árboles más altos del Amazonas, tienen un tronco principal cilíndrico, erecto y poco ramificado.

Se puede confundir con la saucana que es otra especie de nuez pero el árbol es más pequeño suele desarrollar las ramas en la parte más alta del árbol y se topan de hojas simples, alternas y de forma oblonga, su color es verde oscuro, tiene una medida de 50 centímetros de largo.

Tienen flores que pueden ser axilares o terminales, pueden crecer agrupadas o solas, son pequeñas de tamaño y están compuestas por 6 pétalos amarillos o blancos y tiene muchos estambres.

Tienen un fruto seco que está interno en una cápsula leñosa y globosa, miden 15 centímetros de diámetro, similares a una naranja, el áurico que envuelve la nuez es duro hasta que madura, cuando alcanza su punto, se rompe y deja salir las semillas.

Pero cada fruto puede tener muchas semillas, son unas cáscaras duras que se tienen que romper con cuidado para poder recolectar la nuez tiene el nombre común de nuez de Brasil o coquito de Brasil.

Como cultivar la nuez amazónica

Para poder adoptar un árbol de nuez amazónica necesita un medio ambiente tropical montañoso, se han llevado como experimento a otros climas tropicales de África y Malasia se plantan sobre un tipo de suelo profundo y aluvial.

Con la capacidad de drenar bien el agua y. Con excelente riqueza en materia orgánica, no es compatible con el agua estancada y se ubican mejor en terrenos con inclinaciones leves la germinación de semillas es la manera de multiplicación.

Es un proceso que lleva unos 6 meses de trabajo, los cultivadores buscan los patrones en viveros para que sea más rápido el desarrollo. El trasplante se hace cuando el ejemplar pase de 60 centímetros de alto.

Cuidados de la nuez amazónica

Se pueden sembrar con sombra parcial, crecen con poca luz, el sol directo puede debilitar el follaje, se mantienen con un sustrato de humus, grava y turba, prefiere los ambientes húmedos, el riego tiene que hacerse con cuidado de no saturar el suelo.

Todo esto se hace con poca agua para no causar podredumbre en las raíces y puede acarrear ataques de bacterias por exceso de humedad para el árbol se necesita un promedio de temperaturas entre 16 y 24° c.

Mientras más frío este el ambiente menos riego se aplica hay que estar atentos en la recolección, ya que se han producido accidentes por las caídas de los frutos, es mejor no estar mucho tiempo bajo el árbol para evitar heridas por la caída brusca de un fruto, ya que ello se recolectan en el suelo.

Usos de la nuez amazónica

Como es un fruto seco, es de suponer que el valor nutricional es amplio. Rico en grasas, vitaminas y minerales pueden rendir como alimento y aportar beneficios que el organismo requiere un consumo puede favorecer a los huesos, al cerebro, al corazón y al corazón.

Aporta energía al cuerpo, puede funcionar para elevar el ánimo en casos depresivos, son buenos en casos de anemia y desnutrición pueden ser una merienda sana para los niños se pueden comer en casos de agotamiento físico y mental.

Controla la ansiedad y regula los niveles de colesterol bajo recomendación por los metabolismos en algunos casos se puede bajar de peso y en otros subir de peso y ayudan a la memoria y a las actividades cognitivas así como también aporta fibra y proteínas esenciales para el cuerpo.

Modos de consumo de la nuez amazónica

La nuez de amazónica puede ser considerada como un importante snack para la merienda, de los más saludables en el mercado, también pueden ser un buen aperitivo, este combinado con queso o con otros frutos secos pueden servir como entrada para una reunión.

Se puede preparar fritas o tostadas y luego cubrirlas con chocolate o miel se usa en la fabricación de chocolates y helados, también se extrae un aceite similar al de oliva, que puede usar para sofreír o para aplicar en ensaladas con una rica salsa es sustituto del pan en croquetas.

También puedes leer: Nuez Común. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Otro modo de consumo es en la harina que se obtiene moliendo las nueces para preparar pan o como harina para tortas o galletas, se emplean también en el decorado de pasteles o también en relleno de los mismos.

Exterior, Frutales Etiquetas:La Nuez amazónica.

Navegación de entradas

Previous Post: Nuez Común. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Pistachero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

8 Beneficios Y Propiedades De La Cidrera Exterior
beneficios-y-propiedades-del-grosellero-negro Top 7 Excelentes Beneficios Y Propiedades Del Grosellero Negro Exterior
bledo-blanco Bledo Blanco: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más Exterior
bambú-amarillo Bambú Amarillo: Descripción, Características, Cuidados, Usos Y Más Exterior
albaricoque El Albaricoque. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Más Exterior
nigrum Ribes Nigrum: Origen, Caracteristicas, Cultivo, Propiedades y Beneficios Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.