Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
La Papaya de Montaña

Papaya de Montaña. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 14/06/202114/06/2021 Por Ysaura Perez

la papaya de montaña pertenece a la familia de las caricácea, produce una deliciosa fruta, jugosa, dulce, grande y pesada, tiene como epicentro el continente americano, donde más se conservan, se cultivan y se distribuye la fruta como un elemento alimenticio, en esta especie.

Papaya de montaña es uno de los frutos más dulces y nutritivos, también es uno de los jugos naturales más populares y conocido, más aún cuando se tiene conocimiento sobre el valor nutricional y su aporte de beneficios al organismo, sobretodo en el apartado digestivo.

Descripción ¿Qué es la papaya de montaña?

Papaya de Montaña

La papaya de montaña es uno de los frutos más dulces y nutritivos, también es uno de los jugos naturales más populares y conocido, lo particular en las planta de papaya es que no ramifica, sus tallos engruesa y se vuelven rugosos, las hojas son grandes y tienen forma de estrella y están solo en la parte superior.

Se producen cantidades con capacidad para exportar a lugares de más consumo como el suroeste asiático, con diferencia a otros árboles frutales, estas producen frutos a los 8 meses de sembradas.

Características de la papaya de montaña

Esta planta es considerada como arbusto o como un pequeño árbol frutal de tipo perenne, sus tallos erectos crecen hasta 10 metros, lo particular en las planta de papaya es que no ramifica, sus tallos engruesa y se vuelven rugosos, las hojas son grandes y tienen forma de estrella y están solo en la parte superior.

Los frutos son de gran tamaño, miden entre 8 y 20 centímetros, tiene una piel externa frágil y delgada, su color es verdoso con líneas naranja, cuando se vuelve todo de color naranja es indicativo de su total madurez.

En la parte interna está la parte carnosa, firme jugosa y el grosor es del tamaño del fruto, mientras más grande la fruta, más pulpa interna tendrá, en el centro tiene algunas semillas unidas por una membrana mucosa, este fruto de puede comer de diferentes maneras.

Historia y origen de la papaya de montaña

La papaya de montaña es una especie nativa de la parte noroeste de Suramérica, siendo la especie más común en Colombia, tiene una distribución de cultivo desde Panamá, Perú, chila y Argentina.

Se producen cantidades con capacidad para exportar a lugares de más consumo como el suroeste asiático donde se han transformado la papaya como un importante ingrediente para platos fuertes y variados postres.

Cultivo de la papaya de montaña

Esta clase de carioca o lechosa se pueden encontrar en todo los países con clima tropical y subtropical, es una planta de poca exigencia para sembrar, sin embargo hay algunos factores a considerar, con diferencia a otros árboles frutales, estas producen frutos a los 8 meses de sembradas.

Para cultivar hay tres tipos de plantas de papaya, las femeninas, las masculinas y las bisexuales. Se recomienda las bisexuales para tener mayor producción Frutal en el factor ambiental la papaya necesita de humedad y calor apropiado.

Además requiere de una media pluviométrica de 1800mm al año, necesita una temperatura frecuente de 20°c, puede soportar un poco el frío, la ausencia de calor puede causar un crecimiento mal formado y frutos que se caen de la planta sin madurar.

La papaya de montaña en un lugar con temperaturas bajo cero, causa de inmediato la muerte vegetal, el exceso de humedad también tiene efectos negativos que afectan al crecimiento de los frutos.

El terreno puede servir con inclinación y con fertilidad en el suelo, permeable y profunda el lugar es preferible que sea soleado, la luz solar influye mucho en su desarrollo, la sombra parcial hace que la planta se estire y sea débil y los frutos no tengan el sabor requerido.

Cuidados de la papaya de montaña

En esta clase de papaya hay precauciones que se deben tomar para cuidar la planta, en primer lugar el viento fuerte en ocasiones causa problemas, es bueno colocar soportes que sujeten la planta, no toleran el suelo mal drenado, causa podredumbre en las raíces y deterioro de toda la planta.

Esta planta es para climas cálidos, soleados, es un trabajo que no dará resultado en lugares donde las temperaturas sean demasiado frías o heladas el riego se aplica si la sequía es demasiado extrema, se pueden regar a primeras horas de la mañana o por la tarde cuando se este ocultando el sol.

Las papayas pueden crecer sin ayuda de abono, sin embargo los cultivos comerciales si lo utilizan, le colocan abono cada 15 días y unas cantidades de ¼ de libra en plantas nuevas y en plantas adultas 2 libras, le hacen bien los abonos ricos en nitrógeno.

Beneficios y propiedades de la papaya de montaña

La composición jugos de las frutas de papaya son siempre recomendadas para tratar problemas digestivos, como la gastritis, la retención de líquidos, el estreñimiento es una fruta con vitamina A en buenos niveles, ayudan a una mejor salud de la vista, reduce los riesgos de padecer cataratas y degeneración macular.

La vitamina C también está en esta fruta, para favorecer el sistema inmunológico entre los minerales pueden encontrarse el calcio, hierro y magnesio, tiene propiedades fibrosas es un fruto energético que se recomienda para niños, adolescentes, deportistas, estudiantes y siempre es bueno tomarse un buen batido de papaya para limpiar el organismo.

Usos culinarios de la papaya de montaña

La parte carnosa se puede comer frescas o cocidas, el batido es la forma más tradicional de consumo, también hay otros postres como el dulce que se hace con la fruta antes de que madure.

Según las gastronomías de los países se añaden a tartas mermeladas y helados, la carne que está cerca de la semilla tiene más dulzor que la parte que está cerca de la piel en Venezuela el dulce de papaya es común hacerlo en días de semana Santa y en navidad.

También puedes leer: Parras. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Datos curiosos de la papaya de montaña

  • La papaya de montaña abastece los mercados regionales de los países donde se cultivan
  • Los tallos de la planta se pueden usar como leña, en lugares donde no abunden los árboles, se pueden usar estos tallos secos, aunque no arden mucho, pueden solucionar en algún momento.
  • Cubren muchas zonas del continente americano y son el sustento de muchos agricultores.
Exterior, Frutales Etiquetas:La Papaya de Montaña.

Navegación de entradas

Previous Post: Parras. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Nisperillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

grosellero Grosellero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
benjamina Benjamina: Descripcion, Caracterìsticas, Curiosidades Y Mucho Más Exterior
la bellota Bellota. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
caqui.j Caqui. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
beneficios-y-propiedades-del-erizo-de-árbol Top 10 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Erizo De Árbol Exterior
garrofo Garrofo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.