Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
alcaparron

Alcaparrón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

El alcaparrón es una planta de tipo arbusto rastrera no crece tanto hacia arriba pero se expande hacia los lados y es una planta bastante longeva en cuanto a historia se refiere, el alcaparrón se cultiva con propósitos culinarios y medicinales.

El alcaparrón es la planta que produce las populares alcaparras comestibles muy apetecidas y protagonista de muchas comidas sobre todo la mediterránea y es curioso que un capullo comestible siendo tan pequeño pueda concentrar tantas propiedades necesarias para  el organismo.

Descripción ¿Qué es el alcaparrón?

Alcaparrón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Este es un tipo de planta de tipo arbusto rastrera no crece tanto hacia arriba pero se expande hacia los lados, su origen en la cuenca del Mediterráneo y tiene una estructura arbustiva medio leñosa, la morfología varía según la especie.

Esta planta tiene un fruto que se puede cultivar por semillas, lo recomendable es mudar de sitio donde estén protegidas, tienen unas propiedades que funcionan muy bien para usos culinarios y medicinales también.

Esta clase de planta que tiene este peculiar fruto el cual se pude utilizar para aliñar entradas y panes al igual que ensaladas pues les da un peculiar sabor a todas las comidas donde es utilizada, al igual que para muchos usos de forma medicinal de manera natural para muchas enfermedades que afectan el organismo humano.

Origen del alcaparrón

El alcaparrón tiene su origen en la cuenca del Mediterráneo, y las zonas aledañas, pero  se he distribuido muy bien por las zonas áridas del continente asiático y también del continente africano.

Se pueden observar en laderas bien soleadas, los registros más recientes en cuanto a su expansión por regiones cálidas del mundo, hacen su aparición por Australia y países de Suramérica y otras fuentes revelan que el origen de la planta está situado en el sur de Europa.

Características del alcaparrón

El alcaparrón tiene una estructura arbustiva medio leñosa, la morfología varía según la especie y es una planta que no crece tanto, pero si lo hace extendiéndose y puede ser en algunos casos hasta invasora.

Las ramas son delgadas y emergen inicialmente erectas pero luego se tuercen y se van a ras del suelo y posee una clase de hojas muy simples y también pecioladas, un poco gruesas y a la vez redondeadas, en lo cual las ramas desarrollan unos tipos de estípulas muy afiladas que se transforman en espinas.

Esto dificulta un poco el trabajo para atender a esta peculiar planta, pues posee también una floración muy vistosa, están compuestas por pétalos en tonos blancos y  también rosados y tiene estambres muy largos color morado y tiene un tipo de flores, que se encuentran conectadas con el tallo.

Aunque el alcaparrón no es una planta adscrita como medicinal, pues de igual manera tiene propiedades terapéuticas, los frutos son llamados alcaparrones, pero lo que se utiliza como exquisitez comestible son los capullos florales.

Como cultivar el alcaparrón

Si se desea cultivar el alcaparrón, este se inicia con la representación por semillas y estas semillas deben ser recolectadas en primavera y en las otras estaciones no son recomendables para cultivar está planta.

Cuando las temperaturas ambientales estén estables con más de 15° c podemos iniciar la siembra, una vez teniendo las semillas, se prepara una maceta con un sustrato preparado en donde se colocarán las semillas y luego se debe regar bien.

Pero no en exceso solo rociar el agua para que la humedad haga germinar las semillas, otro método que funciona es el de propagación por esquejes, pasa por una selección de esquejes sanos que deben quitarse de la planta en verano.

Los esquejes deben tener unos 30 centímetros y se humedece la base del esqueje y antes de colocarlo en la maceta preparada con sustrato se pasa primero por un producto que acelere el enraizamiento.

Estos esquejes también hay que mantener rociado de agua el sustrato para que en un mes aproximadamente ya los esquejes estén brotando para este cultivo es importante la ubicación se debe estar seguro de que no tenga sombra y pueda recibir la luz del sol directa.

El alcaparrón puede ser cultivado en cualquier tipo de suelo, el tipo de riego que se hace debe ser más abundante en verano y en los patrones jóvenes ya trasplantados, y es necesario saber que no puede ocurrir estancamiento de agua ni en suelo ni en el sustrato.

Hay métodos para saber esto solo con una ramita firme se introduce en la tierra con cuidado unos centímetros de hondo y luego se extrae si la rama sale completamente seca es que necesita mas riegos.

Cuidados del alcaparrón

El alcaparrón necesita de atención y cuidado, comenzando por el abono que puede elegirse cualquier abono rico en descomposición orgánica y si se siembra en macetas son mejores los fertilizantes líquidos.

La aplicación de podas es requerida si hay ramas en mal estado y también para regular la expansión de las ramas, si las temperaturas invernales llegan al grado de congelación de debe tapar la planta con un plástico y si están en macetas.

Pues lo recomendable es mudar de sitio donde estén protegidas, el alcaparrón es una planta muy sana y resistente a las plagas, un exceso de riego puede aumentar los grados de humedad y pueden brotar hongos que perjudican la vitalidad del alcaparrón.

Usos del alcaparrón

El alcaparrón por lo general es más de uso culinario que medicinal, pero si tienen unas propiedades que funcionan muy bien como diurético, vasoconstrictores y antihemorroidales también tiene buenos volúmenes nutricionales como: flavonoides, taninos, proteína vegetal, magnesio, fibra, calcio, sodio, hierro y vitaminas a, b2, b9.

También poseen ácido fólico y vitamina C y E que  sirve para tratar y deshacerse de los cálculos en la vesícula biliar, es buen tratamiento en casos de hepatitis y otra función medicinal es el tratamiento para los casos de reumatismo, los cuales son eficientes en casos de anemia.

 Usos culinarios

Las alcaparras estan derivadas de la planta alcaparrón y se pueden degustar como aperitivo y también como aderezo y es un ingrediente fundamental en las recetas mediterráneas pues también se puede comer el verdadero fruto que se le llama alcaparrones, muy usado en casos de aperitivos en la cocina.

Se preparan como encurtido igual que la alcaparra, se encuentren en una mezcla líquida de vinagre y sal y se suelen ver alcaparras en pizzas, tamales, ensaladas, salmón ahumado y recetas de pasta que la llevan como ingrediente este aparece también en la rica salsa tártara.

Flores Etiquetas:Alcaparrón

Navegación de entradas

Previous Post: Árbol del pepino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Cidra: Descripción, Origen, Cultivo, Propiedades Y Mucho Más

More Related Articles

alhelí 6 Propiedades Y Beneficios Del Alhelí Flores
beneficios-y-propiedades-del-penstemon 9 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Penstemon Flores
barbón Barbón: Descripción, Origen, Características, Usos Y Mucho Más Flores
banderilla Banderilla: Descripción, Características, Cultivo, Enfermedades Y Más Flores
8 Imperdibles Beneficios Y Propiedades De La Lunaria Flores
bignonia-de-invierno Bignonia de invierno: Descripción, Origen, Características Y Más Flores
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.