Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Azarollo

Azarollo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 22/01/2021 Por Ysaura Perez

El azarollo es una planta que suele crecer lentamente, tarda mucho tiempo en dejar ver sus frutos, una vez fructifiquen la primera vez, las siguientes cosechas serán frecuentes y abundantes.

El azarollo es un tipo de árbol muy  pequeño, pero que cuenta  con un buen fruto pequeño de tamaño, pero grande en los beneficios pues este se encarga de aporta para la salud en el ser humano.

Descripción ¿Qué es el azarollo?

Azarollo

Este tipo de planta tarda mucho tiempo en dejar ver sus frutos, una vez fructifiquen la primera vez, es una planta oriunda de Centroamérica, tienen una buena capacidad de adaptación a varios tipos de clima.

Esta planta es un tipo de arbusto, sus ramas y troncos poseen una corteza de color marrón oscuro, suelen tener algunas espinas, en cultivos agrícolas grandes, debe estar siempre ubicado bajo climas tropicales, ya que su hábitat de origen muestra clima tropical.

Origen del azarollo

El azarollo es una planta oriunda de Centroamérica, tienen una buena capacidad de adaptación a varios tipos de clima, es por ello que el azarollo está bien distribuido hacia los países de Sudamérica, tienen una expansión que va desde el sur de Texas, hasta Brasil.

Fueron introducidos en partes de islas del mar Caribe y también en las Antillas ha tenido mucho éxito en zonas tropicales de Asia y África y el azarollo revela datos de consumo por tribus indígenas del Amazonas.

Pero también mencionan las cualidades medicinales que tiene la fruta para tratar enfermedades la llegada del azarollo a Brasil, fue responsabilidad de una mujer, quien introdujo semillas de azarollo de modo ilegal.

Así comenzó su cultivo en esta zona geográfica de Sudamérica en la década de los 1950, era prohibido el transporte de estas semillas liberadamente, ya que los habitantes de las Antillas y alrededores del mar Caribe.

Pues estos querían tener esta planta oculta y bajo custodia para tener en secreto el volumen de propiedades medicinales que se encuentran en esta planta la cual es muy beneficiosa para la salud.

Características del azarollo

El azarollo es un tipo de arbusto, sus ramas y troncos poseen una corteza de color marrón oscuro, su característica de arbusto le hace tener un sistema de ramificaciones muy extenso un azarollo lo más que puede elevarse son 6 metros.

El azarollo que se encuentran en vegetación silvestre, suelen tener algunas espinas, en cultivos agrícolas grandes, no tienden a brotar espinas, posee un follaje de hojas firmes, siempre de buen color, son hojas enteras y opuestas.

Tienen una floración que consta de, flores formadas por varios pétalos pequeños, son de color rosado, en algunas plantas las flores son Rojas o blancas y el fruto de azarollo es de forma redonda.

La parte externa es una piel lisa, de color rojo, similar a una manzana, en la parte interna tienen una parte carnosa, de textura suave y jugosa, pueden ser totalmente ácidas o también agridulce cuando están bien maduras.

Como cultivar el azarollo

Para el cultivo de azarollo, debe estar siempre ubicado bajo climas tropicales, ya que su hábitat de origen muestra clima tropical y el azarollo tolera muy bien los periodos de sequía, son capaces de tolerar un poco las heladas.

Para un buen cultivo de azarollo, deben ubicarse los ejemplares en terrenos donde reciban la luz solar directa no se recomienda sembrar donde haga frío y el azarollo necesita un suelo que no estanque el agua, sino que la haga drenar muy bien.

 Los suelos indicados para este cultivo son los arcillosos y calizos y el proceso de multiplicación se debe hacer por la germinación de semillas, para hacer que germinen positivamente, se deben lavar y dejarlas completamente libre de polen.

Son semillas que germinan en un 90% de éxito, para hacer brotar nuevos patrones otro método de propagación es cortando esquejes que midan unos 25 centímetros y tienen que ser seleccionados de plantas adultas sanas.

 Para recolectar los frutos, se deben quitar de la mata todavía verdes, para transportar o almacenar, ya que el fruto maduro solo dura dos días en estar sano para consumo.

Cuidados del azarollo

El azarollo necesita unos cuidados sencillos, es una planta con resistencia a la sequía, pero si la sequía se alarga demasiado, hay que ayudarla con la aplicación de riegos y en las zonas más calientes se deben cultivar en el otoño.

Pero se pueden sembrar durante todo el año, siempre y cuando existan periodos de lluvias y el azarollo necesita ser podado al menos una vez al año, la función consiste en eliminar las ramas más viejas, leñosas y en mal estado, igual sus hojas.

Depende el lugar donde se haga el cultivo o zona geográfica, el azarollo puede volverse vulnerable a los ataques de plagas y enfermedades algunas pueden resultar fatales para estos árboles, los nematodos suelen atacar a las plantas más jóvenes y también a las plantas que tengan producción frutal.

Otras plagas como la mosca blanca, la cochinilla y el escarabajo comen hojas, pueden aparecer en el cultivo de azarollo por estas plagas y otras afecciones, se debe cuidar este cultivo, con la ayuda de fumigación con insecticidas y con productos recomendados por especialistas.

Usos del azarollo

El azarollo guarda en su fruto los componentes de vitamina c, con niveles muy altos, incluso puede ser más rico en vitamina C que la naranja, funciona de modo excelente como antioxidante, el consumo de azarollo.

Puede tener la capacidad de eliminar toxinas y también pueden ayudar a expulsar cálculos o arenillas de los riñones y el factor antioxidante neutraliza los radicales libres y esto retrasa los signos de envejecimiento.

Incrementa la producción de colágeno, además funciona bien como protector solar sirve para la cicatrización de heridas y protege las articulaciones y el azarollo actúa como protector de enfermedades cardíacas disminuye los riesgos de padecer Alzheimer.

Modos de consumo del azarolloAzarollo

El azarollo se consume su fruto fresco, maduro y en crudo, también se puede degustar un excelente jugo refrescante y se recomienda tomar tres vasos de jugo al día para aprovechar mejor sus propiedades.

Puede combinar perfecto en un cóctel, con azúcar y algún licor y esta fruta no es muy común en el mundo, su consumo es más importante en Brasil que en otros países.

 

Exterior Etiquetas:Azarollo

Navegación de entradas

Previous Post: Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Caracolí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Mamey zapote Mamey Zapote. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Naranja de la China Naranja de la China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
balón-dorado Balón Dorado: Descripción, Origen, Usos, Cuidados Y Más Bonsáis
beneficios-y-propiedades-del-grosellero-espinoso Top 8 Beneficios Y Propiedades Del Grosellero Espinoso Exterior
Barrón: Descripción, Origen, Características, Contraindicaciones Y Más Exterior
alhocigo El Alhócigo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.