Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Cidro

Cidro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 10/02/2021 Por Ysaura Perez

El cidro es un árbol frutal cítrico, pertenece a la familia de las rutáceas, es una especie de limón más grande, se le llama popularmente como limón francés, es característico por poseer gran cantidad de jugo ácido.

El cidro no es tan propicio para el cultivo comercial, tiene de igual manera las propiedades que tienen los cítricos y en algunos lugares lo adoptan como adorno de jardín para servir de sombra a plantas como orquídeas y helechos.

Descripción ¿Qué es el cidro?

Cidro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es un árbol frutal cítrico, pertenece a la familia de las rutáceas, es una especie de limón más grande, se le llama popularmente como limón francés es una planta muy antigua, existen registros de semillas domésticas.

Esta planta es un árbol de baja estatura, su estructura es perennifolia, es un árbol rígido y resistente, buen sistema de ramajes, se cultiva de dos maneras, por la germinación de semillas y por la extracción de esquejes se toman ramas de plantas más viejas sin que hayan sido podadas.

Esta planta se cultiva de dos maneras, por la germinación de semillas y por la extracción de esquejes se toman ramas de plantas más viejas, es reconocido a nivel mundial por su valor de vitamina c, que actúa directamente las defensas y elimina cualquier aparición viral.

Origen del cidro

El cidro es una planta muy antigua, existen registros de semillas domésticas que data. Del siglo IV antes de cristo, la variedad más dulce tiene unos índices de cultivo en el año 1300 antes de cristo, fue catalogado por los judíos como planta medicinal en el siglo IV antes de cristo

Estos fueron los judíos quienes trajeron esta planta hasta Europa tras las rutas comerciales de aquella época, se dice que es el primer árbol cítrico que se cultiva en suelo europeo y en la era romana también fue decretado como fruta medicinal y a partir del siglo III fue decretado como alimento.

Fue un árbol cultivado en Judea durante la época bíblica y los orígenes de esta planta no han sido aclarados, se dice que son de la India, los chinos también dicen que la especie proviene de su territorio.

El cidro llega a América después de la colonización española, llegando primero a Centroamérica y se extendió hacia el sur, teniendo a Brasil, Colombia y Venezuela como buenos cultivadores de esta planta.

Otros que cuidan de estos cultivos son puerto rico y México en las partes fronterizas con los estados unidos.

Características del cidro

El cidro es un árbol de baja estatura, su estructura es perennifolia, es un árbol rígido y resistente, buen sistema de ramajes, densidad de follaje y en ocasiones algunas espinas y tiene unas hojas simples, alternas y lanceoladas.

Este se caracteriza por ser un follaje de buen color verde intenso y toda la planta tiene la fragancia peculiar que identifica el limón y tiene flores hermafroditas, presentan buen tamaño y son de color mezclado entre morado y blanco.

Estos crecen agrupadas en pequeños racimos, compuestas por pétalos y muchos estambres y el fruto es de forma cilíndrica, posee una cáscara de color amarillo en la parte de afuera, la textura de la piel es rugosa.

La parte interna es una carne muy jugosa muy agria, tienen muchas semillas internas que son responsables de la propagación y el cidro es tan agrio que muchos prefieren rebajar la acidez con un poco de azúcar y agua para poder consumir.

Como cultivar el cidro

El cidro se cultiva de dos maneras, por la germinación de semillas y por la extracción de esquejes se toman ramas de plantas más viejas sin que hayan sido podadas y muchos agricultores usan el método de injerto a para acelerar el crecimiento y para tener mayores cosechas.

Para que el cidro prospere tiene que estar ubicado a pleno sol. Es un árbol que se quebranta por los excesos de temperatura y de humedad y el suelo fresco, nutrido y con buen drenaje ayuda a tener éxito en la plantación.

El cidro a menudo es sembrado con otras plantas, de igual forma cítricos o frutales de otra especie como el plátano, la lechosa, entre otros

Cuidados del cidro

Los cuidados del cidro varían según la manera de plantar, ya que se usan como planta de jardín y de cultivo. Para cualquier manera se necesita la luz del sol en primer lugar y para las macetas se deben preparar compost con tierra fértil, descomposición orgánica y abono como el estiércol de vaca.

Para el terreno amplio se requiere sembrar en espacios bien drenados y el agua es necesaria más aún en el verano, se riegan dejando un día de por medio en sequía y en invierno se abastecen de las lluvias.

Para abonar puede servir algún fertilizante hecho con materia orgánica y hay que proteger la planta de otras matas trepadoras que se suban a las ramas, puede causar asfixia y deteriorar todo el árbol hasta secarlo por completo.

Usos del cidro

El cidro es reconocido a nivel mundial por su valor de vitamina c, que actúa directamente las defensas y elimina cualquier aparición viral, que afecte el sistema respiratorio y el nivel antioxidante es muy bueno, elimina toxinas y mejora la hidratación.

Tiene un poder de secar la grasa, es por ello que se recomienda el consumo de esta fruta para bajar el colesterol. Si se toma en infusión caliente puede ayudar a dormir mejor, a bajar el estrés y relajar los músculos.

Usos extra del cidro

Los vídeos se utilizan para la fabricación de confituras y para fabricar licores, la cáscara de la fruta confitada es utilizada en la repostería la destilación de las flores eran utilizadas para aliñar y almacenar las aceitunas.

El cidro produce un fruto que se caracteriza por ser refrescante, está especie en particular se utiliza mayormente en jugo endulzado con azúcar o papelón y el sumo de este video es requerido por muchas personas que se lo colocan a la sopa, al pescado y a la carne de cerdo.

En la comida marítima no puede faltar el zumo de esta fruta y en México se utiliza mucho para acompañar junto al tequila y se utiliza mucho para mezclar tragos, cócteles, helados y refrescos.

Receta de Cuba libre con cidro.

Ingredientes:

  • Cidro en trozos
  • Ron oscuro
  • Hielo
  • Bebida gaseosa negra
  • Gotas de angostura.

Preparación

Se agarra un vaso para tragos se colocan algunos trozos pequeños de cidro con los cubos de hielo, por arriba de eso se vierte el ron, en la cantidad que se desee y luego se cubre todo el vaso con la bebida gaseosa negra.

También puedes leer: Limón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Se le colocan unas gotas de angostura y se remueve bien todo dentro del vaso, es un excelente trago para una celebración.

Exterior Etiquetas:Cidro

Navegación de entradas

Previous Post: Endrino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Endrinera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

beneficios-y-propiedades-del-carambolo Top 8 Beneficios Y Propiedades Del Carambolo Exterior
sorbus-domestica Acerollo: Descripción, Origen, Características, Cultivo Y Mucho Más Exterior
Fruto del Duriano Fruto del Duriano. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
grosella roja Grosella Roja. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Mole. Mole. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Rambután Rambután. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.