Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda

Duria. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 15/02/202119/02/2021 Por Ysaura Perez

La duria es una planta de modo asiática la cual posee múltiples usos ornamentales y muchos usos medicinales a través del consumo de sus frutos, extraños y en su forma, estan todos llenos de nutrientes para el organismo, su fruta es considerada como una fruta tropical.

La duria pertenece a la familia de las malváceas, su fruta en algunas partes del mundo es prohibida, y se dice que lo apestoso causa una irritación y hasta mal humor en las personas  que la consumen y algunos desprecian la fruta al igual que otros la adoran como alimento.

Descripción ¿Qué es la duria?

Duria. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es una planta asiática de usos ornamentales y usos medicinales a través del consumo de sus frutos, extraños en su forma, tiene su hábitat de origen en el sudeste asiático y comprende 30 especies reconocidas, nueve de ellas son aptas para el consumo humano.

Esta planta es un árbol que se desarrolla hasta 50 metros de alto, sus hojas son duraderas, crecen de modo opuesto y elíptico, miden 20 centímetros de largo, necesita un clima tropical para poder desarrollarse, necesita de periodos lluviosos que le proporcionen humedad.

Esta planta se recomienda usar abonos como el estiércol de vaca y para tener mejor floración, es una fruta con propiedades anti microbianas, anti fúngicos, antibacterianas, tiene la capacidad de matar y expulsar parásitos intestinales.

Origen de la duria

La duria tiene su hábitat de origen en el sudeste asiático y comprende 30 especies reconocidas, nueve de ellas son aptas para el consumo humano, algunas especies no han sido estudiadas, se cree que con los estudios va a existir más variedades que se puedan comer.

El nombre de la planta proviene del término malayo dury, quiere decir espina, el significado completo es fruta Espinosa y en Asia se considera como la reina de las frutas y la especie más comercial es el durion zibethinus.

 Estas las otras especies solo se encuentran en regiones típicas, donde crecen de modo natural.

Características de la duria

La duria es un árbol que se desarrolla hasta 50 metros de alto, sus hojas son duraderas, crecen de modo opuesto y elíptico, miden 20 centímetros de largo por 10 centímetros de ancho y las flores de diría crecen en las ramas más largas y en el tronco.

Pues estas crecen agrupadas en racimos de hasta 30 ejemplares, cada flor está compuesta por un cáliz y cinco pétalos, la floración puede brotar una o dos veces al año, la cosecha se da una vez al año.

La forma y tamaño de los frutos  varían según la especie, la localidad y el factor climático donde se cultiva y los frutos aparecen tres meses después de que ocurre la polinización, crecen colgados de las ramas.

Pero el fruto es apreciado y despreciado también, según la especie pueden medir 40 centímetros de diámetro y pesar 3 kg, la forma suele ser irregular, en ocasiones ovaladas, cuadradas o esféricas.

Tiene un caparazón espinoso de color verdoso y una cáscara rojiza y la parte interna es una pulpa cremosa, similar al aguacate, su aroma es bastante fuerte como el de la cebolla, tiene semillas que pueden servir de alimento bien tostadas.

Como cultivar la duria

La duria necesita un clima tropical para poder desarrollarse, necesita de periodos lluviosos que le proporcionen humedad para crecer y el cultivo cerca de lagunas, y barrancas de ríos, quebradas, serán plantas más exitosas en estos lugares.

Necesita un tipo de suelo franco arenoso, con buena profundidad y el método de propagación por semillas hace que los árboles crezcan más resistentes y con más altura y las semillas se obtienen de frutos vigorosos y en seguida se hace el semillero.

Pues ya que pierden la capacidad germinativa muy rápido, no se deben dejar secar ni exponer al sol y la propagación por injertos comienzan a producir frutos más rápido, un árbol de diría fructifica a los 7 años, cuando la planta ya está bien formada.

Cuidados de la duria

Las atenciones Comienzan con la buena fertilización, se recomienda usar abonos como el estiércol de vaca y para tener mejor floración y cosecha, la plantación se hace para que produzca en el verano.

La floración necesita 4 semanas de tiempo seco para polinizarse y quedar fecundadas y las flores tienen un proceso llamado ante-sis, que significa que abren a medio día y se cierran a media noche.

La duria es sensible al ataque de plagas como la cochinilla blanca, pueden aparecer enfermedades causadas por hongos, ocasionados por mucha humedad y el riego de esta planta es necesario al inicio, los cultivadores siembran en el invierno.

También para que las precipitaciones ayuden a despertar la planta y el fruto se recolectan con cuidado, ya que es perecedero y al caer bruscamente al suelo se daña y comienza a descomponerse, se utiliza una técnica de una vara con una red para evitar que caigan al suelo.

Usos de la duria

La duria es una fruta con propiedades anti microbianas, anti fúngicos, antibacterianas, tiene la capacidad de matar y expulsar parásitos intestinales y la duria tiene cantidad de carbohidratos, componentes de vitamina B y C, posee minerales como azufre, hierro, manganeso, magnesio, potasio y cobre.

Además tienen omega 3 y omega 6 y es un fruto excelente para combatir los efectos ocasionados por el estrés este se recomienda como tratamiento para la anemia, mejorar la actividad cardiovascular, regula los niveles de azúcar en la sangre.

 Este es bueno en casos de jaqueca y migraña, tiene propiedades que combaten la retención de líquidos, es bueno para dormir mejor, relaja el físico y la mente, mejora las capacidades del cerebro, se utiliza mucho en deportistas y estudiantes. Se considera en Asia como afrodisíaco.

Manera de comer duria

El fruto es apto para comer una vez que la cáscara se agriete, se termina de abrir con un cuchillo, se parte a la mitad para poder sacar la pulpa, se puede comer en crudo con un toque de sal.

Con la pulpa se pueden preparar batidos, helados, dulces y variadas recetas de postres, según la capacidad de creatividad. Se fríen las semillas y se pueden comer como snack.

Curiosidades de la duria

La duria es catalogada como la fruta más apestosa del mundo, en lugares exóticos como Tailandia no dejan usar esta fruta en hoteles y en aeropuertos, ya que el olor se pega y cuesta varios días en retirarse, los productos de limpieza lo que hacen es incrementar la fetidez.

Se han encontrado frutos que pesan más de 5 kilogramos y cuando un árbol de duria tiene frutos, se recomienda no colocarse debajo del árbol, resulta peligroso ya que se han registrado accidentes por frutos que se desprenden y le han caído bruscamente a personas causando heridas.

Exterior Etiquetas:Duria

Navegación de entradas

Previous Post: 7 Propiedades Y Beneficios De La Planta Euonymus
Next Post: Cidrero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Toronjero Toronjero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
beneficios-y-propiedades-de-la-endrinera Top 8 Increíbles Beneficios Y Propiedades De La Endrinera Exterior
lodoñero Lodoñero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
asarero. Asarero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Cabriola Cabriola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Nogal Americano Nogal Americano. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.