Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Endrino

Endrino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 10/02/2021 Por Ysaura Perez

El endrino es una planta muy antigua, existe su nombre escrito en la biblia, desde la antigüedad se cataloga esta planta como medicinal, llena de muchos aportes para tratar enfermedades, es muy apetecida y tiene múltiples maneras de consumo.

El endrino es una planta frutal, pertenece a la misma familia donde se encuentra la ciruela y el durazno, se le conoce mejor como cerezo silvestre y tiene el nombre científico de prunus Spinoza.

Descripción ¿Qué es el endrino?

Endrino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es una planta muy antigua, existe su nombre escrito en la biblia, desde la antigüedad se cataloga esta planta como medicinal, tiene su zona de origen en la parte más céntrica del continente europeo, su descubridor fue Carlos Linneo.

Esta planta está formada con una composición arbustiva de tipo caducifolio, es una planta bien ramificada, frondosa y tupida, alrededor de las ramas tiene filosas espinas, es un arbusto con buena capacidad de adaptación al suelo y al tipo de clima y lo primero en el cultivo es buscar un terreno que no tenga ningún tipo de sombra.

Esta planta necesita de podas para eliminar las ramas que ya sean leñosas, si se poda con tijeras de jardinería es popular por sus utilidades medicinales y el consumo de esta fruta del endrino es ideal para la lactancia materna y para el embarazo.

Origen del endrino

El endrino tiene su zona de origen en la parte más céntrica del continente europeo, su descubridor fue Carlos Linneo, quien hizo los registros de la planta y tienen un buen límite de extensión, el cual comprende toda la parte occidental.

Esto es lo que hace que bordean la península Ibérica, y su extensión más actual fue hecha e introducidas en el norte de África, y sus cercanías al igual que sus máximos productores son Turquía e irán.

Características del endrino

El endrino está formado con una composición arbustiva de tipo caducifolio, es una planta bien ramificada, frondosa y tupida, alrededor de las ramas tiene filosas espinas, las cuales le dificultan el trabajo a los cultivadores.

En su hábitat silvestre se encuentran plantas de 4 metros de altura y es una planta que puede reproducirse y propagarse rápidamente por los brotes de nuevos retoños y las ramas van formando una especie de corteza y se van haciendo leñosas.

Estos tiene poca densidad de hojas, las cuales tienen forma ovalada y pecioladas y sus flores se les llaman pentámeras, son el tipo de flores que crecen alrededor de las ramas antes de que broten las hojas.

El fruto es una drupa pequeña de forma oval, tienen un color morado, muy parecido a lo uva, son comestibles y su sabor es agridulce es muy particular al paladar de todas las personas que disfrutan comerlo.

Como cultivar el endrino

El endrino es un arbusto con buena capacidad de adaptación al suelo y al tipo de clima y lo primero en el cultivo es buscar un terreno que no tenga ningún tipo de sombra, ya que este cultivo necesita la luz solar frecuente para poder desarrollarse.

Estos son plantas que pueden estar en periodos fríos y periodos cálidos, con temperaturas adaptables que no sean excesivas y la propagación es siempre buena, se hace separando los nuevos retoños de las plantas adultas y se mudan de sitio.

Así la planta próspera mejor, cunado produce los retoños el arbusto tiende a debilitarse un poco y es bueno combinar con otras plantas frutales que tengan floración, así la polinización será mejor y los frutos tendrán una mejor calidad.

El suelo es mejor si tiene buena fertilidad, suelos ricos en nutrientes y bien drenados, estos cultivos son de ambiente rústico, áspero, se abastecen con el agua de lluvia, en caso de que el verano sea muy fuerte se ayuda con algunos riegos.

Así que no dejen secar el suelo ni agrietar la tierra y antes de mudar las nuevas plantas, le colocan abono en cada agujero donde van a ser sembrados, se deja por una noche que el abono se enfríe y así se puede cultivar.

Cuidados del endrino

El endrino requiere de atenciones básicas, necesita de podas para eliminar las ramas que ya sean leñosas, si se poda con tijeras de jardinería, le pueden dar una forma atractiva a todo el arbusto.

Los cultivadores no dejan crecer tanto la planta para poder trabajar mejor a la hora de recolectar la cosecha y aunque no se trasplante los nuevos retoños, de igual manera hay que quitarlos para que no debilite y frente la productividad del cultivo.

Cuando el cultivo ya tenga varios años de producción, se le aplica una poda casi en su totalidad, para rejuvenecer y reiniciarla por completo y que vuelva a crecer con más fuerza y es una planta resistente a los ataques de enfermedades, suele ser muy rústica y duradera.

Cualquier complicación es mejor tratarla con productos ecológicos, con ayuda de expertos, ya que la plaga más mortífera en la familia de las rosáceas es larva que se interna de abajo hacia arriba y se alimenta de la sabía y de la madera.

Pues esto ocasiona la palidez del follaje y comienza a dormirse lentamente ya que de ello existen otras plagas que pueden asechar al endrino y son muy peligrosas como la Araña roja y el pulgón.

Usos del endrino

El endrino es popular por sus utilidades medicinales y el consumo de esta fruta del endrino es ideal para la lactancia materna y para el embarazo, por sus propiedades de ácido fólico y calcio.

Funciona como energizante y aumenta rápidamente las defensas del organismo, ayuda a combatir la ansiedad y el estrés y sus aportes como depurativo son buenos para una mejor digestión, para aliviar el estreñimiento y en ocasiones puede servir como laxante natural.

Otra función reconocida es que trata la diarrea y algunas complicaciones respiratorias, en la parte que son pulmonar también es buena, es por ello que se reo el consumo en personas que fuman.

Usos variados del endrino

El endrino se utiliza para fabricar mermeladas, jaleas, lo más popular que se deriva de esta fruto es el licor de pacharán, lo utilizan para dar aroma a otros tipos de licores y existe la ginebra hecha a base de endrino.

También puedes leer: Mandarinas. Origen, Descripción, Variedades, Usos Y Mucho Mas

Las flores tienen un buen beneficio como laxante, con los frutos se pueden preparar mascarillas que sirven para la limpieza facial y la madera tiene función y la utilizan para fabricar bastones y otros artículos de tornería y se puede tomar en té como bebida caliente.

Valor nutricional por cada 100 gramos del endrino

  • Energía 46 kcal
  • Carbohidratos 11,42 gr
  • Fibra 1,4
  • Calcio 37 MG
  • Vitamina C 9,5 MG
  • Hierro 2,1 mg

 

Frutales Etiquetas:Endrino

Navegación de entradas

Previous Post: Jinjolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Cidro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Naranjero Agrio Naranjero Agrio. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Toronjero Toronjero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
La Almecina Almecina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Anona del Perú Anona del Perú. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
la morera Morera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Naranja Enana Naranja Enana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.