Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
grosella roja

Grosella Roja. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 23/02/2021 Por Ysaura Perez

La grosella roja se le conoce como parrilla o corinto, es una planta de tipo arbusto, la cual es agrupada en la familia de la grosulariácea, siendo la especie roja la más común en su cultivo, incluso en los comercios y con más utilidad en lo que se refiere a el arte culinario.

La grosella roja tiene el nombre científico de Ribes rubrum es una planta de pequeñas bayas frutales, pero gigantes en sus propiedades, con más riqueza que en muchos otros cítricos y su valor nutricional es bastante amplio, se sugiere añadir a la dieta, para mejorar muchos aspectos de la salud.

Descripción ¿Qué es la grosella roja?

grosella roja

Esta planta se le conoce como parrilla o corinto, es una planta de tipo arbusto, agrupada en la familia de la grosulariácea, siendo la especie roja la más común en cultivo, es una planta muy antigua que tiene menciones de consumo desde hace mucho tiempo atrás.

Esta planta es una planta arbustiva caducifolia, con superación puede llegar a los dos metros de alto, su composición no está en elevarse sino en extenderse, es siempre rendidora ya que se propaga por retoños y por la selección de esquejes, también se pueden dividir los nuevos retoños.

Esta planta se debe atender muy bien con fertilización, riego, limpieza y podas y con productos ecológicos para tratar y evitar enfermedades para el riego, roja produce frutos ricos en fibra, hierro, magnesio y potasio son recomendados para tratar problemas digestivos.

Origen de la grosella roja

La grosella roja es una planta muy antigua que tiene menciones de consumo desde hace mucho tiempo atrás, son originales y silvestre de variadas zonas comprendidas entre Europa y también de Asia, en Europa es donde ha tomado mayor desarrollo de cultivo siendo este muy útil por sus frutos.

Este tipo de plantas provienen de áreas montañosas, existen creencias que estos frutos servían de alimento a las personas en el paleolítico, quienes las sacaban de plantas que estaban de modo silvestre ubicadas en el occidente de Europa.

En la época medieval estas grosellas comenzaron a tomar interés en los médicos pero en esa época eran más utilizadas lo que eran las negras en la elaboración del vino esto sucedió en la época XVIII donde se comenzaron a elaborar diferentes postres.

La grosella roja fue llevada hasta Asia central, para hacer experimentos híbridos, donde lograron sacar su propia especie de grosella.

Características de la grosella roja

La grosella roja es una planta arbustiva caducifolia, con superación puede llegar a los dos metros de alto, su composición no está en elevarse sino en extenderse y propagarse, su follaje crece en espiral en las axilas de las ramas más viejas, están formadas por 5 lóbulos.

 Las flores tienen una coloración verde amarillenta, se organizan en racimos o pedúnculos de unos 8 centímetros y maduran produciendo unas excelentes bayas frutales estos frutos es de color rojo, mejor conocido como grosella o corinto.

Este es un fruto globoso pequeño, que puede comerse sin problemas y su sabor es ácido, aparecen agrupados en racimos de unas 10 o menos bayas, su diámetro es de 12 mm.

Como cultivar la grosella roja

La grosella roja es siempre rendidora ya que se propaga por retoños y por la selección de esquejes, también se pueden dividir los nuevos retoños y mudar los de sitio la ubicación de las plantas va a depender de las temperaturas ambientales.

Esto si en el lugar hay mucho frío se deben plantar a pleno sol, en el caso inverso, de que haya mucha sequía se deben ubicar a semi sombra es una planta que requiere temperaturas centrales, no pueden ser temperaturas que caigan demasiado en exceso, ni en frío, ni en calor.

Su desarrollo es mejor en un ambiente fresco con humedad se recomienda buscar un suelo con un pH acido, con frescura y riqueza orgánica, mejor si son tierras de buen drenaje para la grosella roja se hace un marco de plantación de un metro de distancia entre plantas y un espacio de 2 metros entre callejones.

Cuidados de la grosella roja

La grosella roja se debe atender muy bien con fertilización, riego, limpieza y podas y con productos ecológicos para tratar y evitar enfermedades para el riego se marcan periodos anuales, serán más importantes y frecuentes en el verano.

Pero cuando se siembren las plantas jóvenes, en el invierno se dejan solo abastecerse de la lluvia y algo importante es la poda, consiste dos partes, la primera poda se hace en los patrones antes de ser trasplantados.

Estos se cortan un poco las ramas a partir de la segunda yema, de esto va a depender la calidad fructífera más adelante, la otra función de la poda es más adelante al pasar las cosechas, se eliminan las ramas más viejas y leñosas, también follaje marchitado por el sol se debe eliminar ocasionalmente.

Para que la grosella roja tenga rendimiento es mejor tenerlas libre de cualquier maleza, también el suelo debe ser removido, mayormente este proceso se hace en primavera y una vez removida la tierra alrededor de la planta se le aplica el fertilizante, puede servir el estiércol de vaca.

En el inicio de los patrones es bueno hacer algunas fumigaciones con productos ecológicos para mantener alejada a cualquier plaga u enfermedad, ya una vez madura la planta en todas sus partes es más resistente a los ataques.

Usos de la grosella roja

La grosella roja produce frutos ricos en fibra, hierro, magnesio y potasio son recomendados para tratar problemas digestivos, también son excelentes para usar y tratar problemas hepáticos se les considera un aperitivo antes de comer y un digestivo después de comer.

Tiene funciones como laxante y aporte diurético, además es considerada más eficaz que la naranja en proporción de vitamina C para tratar problemas gastrointestinales y desinflamar el estómago, se recomienda tomar el jugo de estos frutos, un vaso en ayunas y otro vaso antes de acostarse, en un lapso de diez días.

Las grosellas también son utilizadas para mujeres embarazadas y en proceso de lactancia materna, ya que tienen propiedades de ácido fólico.

Modos de consumo de la grosella roja

La grosella roja se puede comer cruda, aunque muchos prefieren rebajar la acidez con un toque de azúcar, es más apetecido el jugo refrescante y con estas bayas frutales se pueden elaborar licores, así como también vinos artesanales, también cócteles mezclados con otras frutas tropicales.

En mayor utilidad se usan para preparar recetas dulces como la mermelada, ya que entre sus propiedades tienen la “pectina” también la jalea y el dice en almíbar con los frutos enteros sirven para hacer tartas, pasteles y como caramelo para panqueques y crepes.

En recetas saladas son compatibles para preparar algunas carnes como venado, pato y consejo.

 

Exterior Etiquetas:Grosella roja

Navegación de entradas

Previous Post: Grosella Blanca. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Grosella Negra. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

arbol-fruto-avellana Ablano: Descripción, Cultivo, Propiedades, Usos Y Más Exterior
balsamina Balsamina: Descripción, Origen, Características, Plagas Y Más Exterior
lodoñero Lodoñero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
bocha Bocha: Descripción, Origen, Características, Cultivo, Consumo Y Más Exterior
Mamón Mamón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
dicentra-rosa Dicentra: Descripción, Características, Propiedades, Beneficios Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.