Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Guayaba de Brasil

Guayaba de Brasil. Origen, Descripción, Variedades Y Cuidados

Publicado el 31/01/202105/02/2021 Por Ysaura Perez

La guayaba de Brasil, es una especie botánica es  arbustiva, con un fruto que es tropical, apto para consumo humano, lleno de propiedades y utilizado para controlar diversos niveles de nuestro organismo.

La guayaba de Brasil también llamada guayaba – piña. Pertenece a la familia de las myrtaceae y es una planta frutal que tiene utilidad en la cocina, en la medicina natural y en su madera para usos de la carpintería.

Descripción ¿Qué es la guayaba de Brasil?

Guayaba de Brasil

Esta planta la cual es  arbustiva, con un fruto que es tropical, apto para consumo humano, lleno de propiedades, como su nombre lo indica donde se agrandan sus cultivos, con una extensión que llega hasta argentina.

Esta planta es una planta arbustiva, rígida, fuerte, está cubierta por una corteza áspera de color grisáceo y tiene abundante follaje, se cultiva en ambientes tropicales y subtropicales alrededor del mundo y las formas y tamaños de los frutos dependen de las variedades híbridas.

Origen de la guayaba de Brasil

Este arbusto tiene su zona de origen en Brasil, como su nombre lo indica donde se agrandan sus cultivos, con una extensión que llega hasta argentina y Uruguay son plantas que despiertan interés en los cultivadores en áreas subtropicales.

Esto ocurre ya que una sola planta puede tener producción frutal desde los dos años de sembrada hasta los 40 años donde termina el ciclo vital y su amplitud de extensión se inicia desde la Argentina hasta México y algunos países aledaños al mar Caribe.

Características de la guayaba de Brasil

La guayaba de Brasil es una planta arbustiva, rígida, fuerte, está cubierta por una corteza áspera de color grisáceo y tiene abundante follaje, conformado por hojas pecioladas, simples y ovoides.

Tiene flores que brotan solitarias, tienen 4 sépalos y 4 pétalos, tienen una coloración mezclada con blanco y rosado y flores que dependen de la polinización de abejas y otros insectos para poder fructificar.

El fruto es una baya comestible, con una forma oblonga, son de color verde oscuro y durante su desarrollo inician bastante duras y luego se ablandan un poco con la madurez los frutos se desarrollan mejor en un ambiente fresco.

Los frutos tienen una piel o concha dura y por dentro una pulpa carnosa, jugosa, su sabor es muy dulce cuando está en su punto de madurez.

Como cultivar la guayaba de Brasil

El guayabo de Brasil se cultiva en ambientes tropicales y subtropicales alrededor del mundo y las formas y tamaños de los frutos dependen de las variedades híbridas y las temperaturas climáticas deben estar desde los 10°c hasta los 35°c.

Requieren periodos de lluvias para fortalecerse  y necesita del verano para producir flores, polinizarse y dar fruto es recomendable evitar climas con temperaturas heladas, le causa daños sobretodo a las plantas nuevas.

Las plantas se ubican con sincronización del tiempo, para que se fertilice en el invierno y para que la cosecha sea en verano y los frutos son débiles y las lluvias tumban el fruto y son más lo ataques de plagas.

El guayabo de Brasil se puede cultivar en cualquier tipo de suelo, rico en nutrientes y con buena profundidad para extender sus raíces y la propagación puede ser por esquejes y por semillas, el método más rápido es el de esquejes.

Se hace cortando tallos que no tengan ni flor, ni fruto, deben tener tres pares de hojas. Se pasan por algún producto de enraizamiento y luego se colocan en bolsas de jardinería, llenas con una mezcla de sustrato.

Cuidados de la guayaba de Brasil

La guayaba de Brasil se puede sembrar por macetas, por unidad y por cultivo a gran escala y es una planta muy vulnerable cuando tiene frutas, el gusano que se interna en el fruto es muy frecuente y las aves que pican el fruto y desde allí comienza a descomponerse.

Los grandes cultivos se mantienen con podas de estatura para tener un alcance más cómodo para poder recolectar los frutos y después de cada cosecha se espaldilla, eliminando las ramas que ya estén demasiado leñosas.

Próspera mejor si se mantiene el cultivo libre de maleza y es una planta que puede autofertilizarce con los mismos frutos y hojas que se descomponen y sin embargo, un abonado antes de dar frutos deben proporcionar una mejor cosecha.

Se le puede aplicar un fertilizante líquido cada 2 meses y se coloca en el riego y otra función es el adelgazamiento de la fruta, consiste en eliminar las flores antes de la primera cosecha de la planta.

Deben tener solo dos frutos por ramas para que prosperen, los demás se eliminan la recolección comercial se hace con los frutos sin madurar por completo, para que no se deterioren si hay que transportarlos.

Usos de la guayaba de Brasil

La guayaba de Brasil tiene la fruta más poli funcional para usos medicinales, debido al gran aporte de nutrientes y propiedades y contienen vitaminas, minerales, su riqueza en ácido fólico es buena para niños en periodos de lactancia.

Es una fruta jugosa que trata el estreñimiento y mejora las funciones digestivas y evita el desarrollo de bacterias que causan en mal aliento y mejoran el sistema inmunológico, la salud de la vista, fortalece los huesos, las uñas.

También puedes leer: Limón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Los dientes y mejora la salud del cabello las hojas de guayaba tienen propiedades astringentes, ayuda a frenar la diarrea, alivia el dormir de garganta, se utiliza la infusión de las hojas para tratar las molestias causadas durante la menstruación.

Modos de consumo de la guayaba de Brasil

El fruto de la guayaba de Brasil es muy versátil. Se puede comer fresca, siempre que esté bien lavada y se puede hacer dulce, mermelada, jalea, helados y también el jugo bien dulce y frío es delicioso y es donde se obtienen mejor sus beneficios.

La elaboración de recetas de repostería utilizan el dulce de estas frutas para relleno y existe un pan muy popular que es muy común para las meriendas, que se conoce como el pan de guayaba.

Receta de guayaba del Brasil

Ingredientes para el dulce de guayaba

  • Guayabas maduras 2 kg
  • Azúcar 1 kg
  • Clavos de olor

Preparación: se inicia lavando bien las guayabas, se cortan en trozos y se colocan en la licuadora, se licuan con poca agua, tratando de tener una mezcla lo más espesa posible, se pasa por un colador para que no queden semillas.

Después se coloca la mezcla en una olla y se cocina a fuego lento, se remueve constantemente para que no se queme, se añade la azúcar y los clavitos y se mueve bien hasta que tenga la confección de una mermelada. Se deja enfriar y se sirven en frascos de vidrio con tapa. Pueden estar en refrigeración vario tiempo.

Exterior Etiquetas:Guayaba de Brasil

Navegación de entradas

Previous Post: 10 Propiedades Y Beneficios De La Hermosa Planta Liatris
Next Post: Frambuesa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

El Pistachero Pistachero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
madroño Madroño. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Nispolo Nispolo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
plantas-flotantes Top 10 De Plantas Flotantes Que Forman Islas En Los Ríos Exterior
Frambuesa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Durion Durion. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.