Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Limón dulce

Limón dulce. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 11/03/2021 Por Ysaura Perez

El limon dulce es una planta frutal que corresponde a los cítricos y que recibe múltiples nombres comunes por su distribución e importancia económica en el mundo, el nombre científico asignado es el citrus x limetta, es una de las plantas cítricas que más puede producir frutos.

El limón dulce no es tan común para el mercadeo, sin embargo los cultivadores intentan abrir la posibilidad de ser más comercial, ya que en esta fruta también hay importantes beneficios saludables y nutrientes sanos para el organismo.

Descripción ¿Qué es el limón dulce?

Limón dulce

El limon dulce esta planta recibe múltiples nombres comunes por su distribución e importancia económica en el mundo, no está definido, lo que se sabe que un poco de su historia proviene de Assam, una región que está ubicada en la India.

Esta planta es un árbol de pequeño tamaño, puede tener 8 metros de alto, conformado por una copa densa y bien ramificada e irregular, deben regarse con frecuencia durante todo el año, con más énfasis en los nuevos patrones.

Origen del limón dulce

El origen del limón dulce no está definido, lo que se sabe que un poco de su historia proviene de Assam, una región que está ubicada en la India, allí existen cultivos desde hace 2500 años de actividad los comerciantes fomentaron la distribución por el medio oriente.

 Pero también por el África por el año 100 a.c. la introducción en Italia pudo haber sido en el año 200 a.c.  Hasta el siglo X el limón no tenía importancia económica, ni de consumo, solo era visto como planta ornamental.

Pero para el siglo XI los árabes introdujeron el cultivo en español y posteriormente se extendió en las zonas costeras del mar Mediterráneo la propaganda del limón dulce se debe a los grandes movimientos de migración que ha tenido la humanidad.

Características del limón dulce

El limón dulce es una árbol de pequeño tamaño, puede tener 8 metros de alto, conformado por una copa densa y bien ramificada e irregulares, tienen una madera blanda de color grisáceo, tiene presencia de espinas duras,.

Pero el árbol presenta pecíolos estrechos y alados de 29mm de largo, también poseen folíolos más numerosos que las hojas, los cuales son de forma oval y con un ápice acuminado y con medidas de 17 centímetros por 8 centímetros de ancho.

Tiene unas flores de color blanco que cuando se abren miden 3 centímetros de ancho, tiene pétalos que posteriormente se van a caer para dejar un pequeño botón del fruto que comienza su Ciclo de crecimiento.

Los frutos son esféricos con una piel externa rugosa que tendrá un color amarillo cuando madure en su totalidad en la parte interna se encuentra la pulpa jugosa que lo caracteriza por el ácido cítrico, de muchas propiedades buenas para la salud.

Como cultivar el limón dulce

Para el limón dulce es una especie sensible que no tolera climas fríos, ya que es una planta tropical y depende de la situación calurosa y seca para florecer y fructificar, también necesitan de periodos lluviosos, de estos dos periodos dependen la efectividad de la planta.

En los requisitos del suelo pueden servir los de tipo pedregoso, poco fértiles u poco profundos, es mejor cultivo en áreas de poca salinidad en la tierra para la multiplicación se aconseja mejor una propuesta asexual y luego un injerto, que se hacen en el mes de marzo.

Para que tengan un mejor prendimiento también se puede reproducir por semillas, salen excelente los patrones, se cataloga este proceso como riesgoso ya que algunas pueden salir con afecciones y no producir frutos.

Cuidados del limón dulce

Es importante para el limón dulce y para cualquier planta frutal cítrica mantearse siempre limpia y libre de maleza, deben regarse con frecuencia durante todo el año, con más énfasis en los nuevos patrones.

Pero en invierno se dejan solo con el agua de lluvias, de igual manera se presta atención ya que hay que evitar que la tierra se seque por completo el abonado consiste en tres aplicaciones al año, en primavera, en otoño y en verano.

Pero es compatible con abonos ricos en nutrientes, las cantidades de abono dependen de los ciclos de la planta, en el inicio es una cantidad y en plantas ya productoras es otra cantidad el árbol necesita una poda anual que se hace en la primavera, que consiste en reactivar el crecimiento y permitir una mejor circulación del aire.

Usos del limón dulce

Este importante fruto cítrico, es de suma importancia para la salud, tienen el mayor contenido de vitamina C y ácido cítrico, que ayudan a mejorar y tratar complicaciones como las de carácter digestivo, el ácido cítrico actúa en la mejora de la digestión.

Pero en la disminución del colesterol y estimula la producción de jugos gástricos su riqueza de vitaminas y minerales son excelentes para hidratar el cuerpo, así como también es apto para personas con diabetes, ya que son bajos en glicemia e hidratos.

El jugo y el aceite de limón dulce tienen beneficios para mejorar la salud de la piel, tanto aplicando el aceite como loción y también tomando el jugo si se aplica directamente en la cabeza, puede ayudar a eliminar la caspa.

También puedes leer: Guanábano. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Su vitamina C es la que permite fortalecer las defensas, tratar complicaciones respiratorias y aliviar los resfriados su poder de limpieza en el organismo favorece para bajar de peso, ya que ayuda a quemar la grasa se recomienda el uso para el estreñimiento y también para ayudar a dormir mejor.

Modos de consumo del limón dulce

El limón dulce se emplea para complementar como aderezo diversos platos como la ensalada, el pescado y si es de gusto, también se usa en la sopa, se puede preparar lo que tradicionalmente se conoce como limonada.

Pero también se usa en la pastelería y la repostería, en la mayoría de los casos se suelen consumir en bebidas, que pueden ser frías o calientes, se consiguen en el mercado muchas marcas de té con limón y también se pueden hacer en el hogar de un modo natural también son. Importantes en la rama de la heladería.

Exterior Etiquetas:Limón dulce

Navegación de entradas

Previous Post: Kiwi. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Manzana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

beneficios-y-propiedades-de-la-endrinera Top 8 Increíbles Beneficios Y Propiedades De La Endrinera Exterior
Naranjo Amargo Naranjo Amargo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
8 Beneficios Y Propiedades De La Cidrera Exterior
avellanera Avellanera .Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Peral de las Arenas Peral de las Arenas. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
brillantina Brillantina: Descripción, Origen, Usos, Plagas, Características Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.