Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Mole.

Mole. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 13/04/2021 Por Ysaura Perez

El mole es una planta muy valiosa para la medicina tanto natural como industrial, ya que de ella se fabrican muchos medicamentos, su descripción científica es euphorbia lathyris y es conocida también como el tártago y pertenecen a la familia euphorbiaceae.

El mole son muchas las plantaciones de mole en el mundo, cuya finalidad es el látex o resina, que en casos puede ser tóxica y en otra beneficiosa, se encuentran muchas propiedades, aunque su mayor uso como siembra está en el uso ornamental.

Descripción ¿Qué es el mole?

Mole.

El mole esta planta es muy valiosa para la medicina tanto natural como industrial, ya que de ella se fabrican muchos medicamentos, su descripción científica es euphorbia lathyris, con un rango muy amplio para todo el cultivo, hay apuntes acerca del origen que puede ser de la India o de África, porque son muchos los países del mundo.

Esta planta es de tipo herbácea y perenne, además también miden por alrededor de 30 y 90 centímetros, y su tallo principal es de 2 centímetros de diámetro, puede ser en espacio exterior o en jardinería, son plantas de rápida propagación, basta con que las semillas caigan al suelo y germinen.

Esta planta es muy resistente que se mantiene con las atenciones básicas de cualquier planta de jardín, se cuidan con un riego, con un control de propagación marcando el límite deseado, es muy tóxica y a su vez ese látex que segrega de han utilizado para muchos beneficios medicinales y en la utilidad de modo interno.

Origen del mole

Es una planta con un rango muy amplio para todo el cultivo, hay apuntes acerca del origen que puede ser de la India o de África, porque son muchos los países del mundo donde se conservan este tipo de plantas, su formación es adaptable a cualquier tipo de ambiente.

Estos son plantas de modo rústicas y muy resistentes, en cada país donde se siembra el mole se transforma en un grupo de beneficios para las personas tienen un área de cultivo en el mundo de 1,1 millones de hectáreas.

Estos tiene la India, china y Brasil como los máximos cultivadores, entre los tres países abarcan un 96% de la producción mundial, Paraguay también es un muy buen cultivador el cual cubre 1% de la producción de todos los cultivos.

Características del mole

Esta planta es de tipo herbácea y perenne, además también miden por alrededor de 30 y 90 centímetros, y su tallo principal es de 2 centímetros de diámetro, todas las hojas están sin pecíolo, y son de textura lisa con un color verde azulado.

Estos tienen una nervadura en el centro de color más pálido, son muy simbólicas sus hojas, suelen ser largas y estrechas con medida de 15 centímetros, las cuales se van haciendo más cortas y de forma triangular hacia la corona.

Sus flores son de modo diminutas de color verde  como amarillento, no poseen pétalos, y tienen unos frutos muy pequeños que se vuelven de color marrón cuando maduran y se parecen a unas garrapatas

Como cultivar el mole

El cultivo del mole puede ser en espacio exterior o en jardinería, son plantas de rápida propagación, basta con que las semillas caigan al suelo y germinen, se siembran regulando su control, cortando las flores, para tener solo una planta.

Pero si se deja crecer de modo espontáneo se va a transformar en una especie invasora, con la debida atención puede ser una planta repelente de algunas plagas como roedores, también en algunos casos puede ser vista como mala hierba.

Se pueden sembrar sobre cualquier tipo de terreno y su producción se da de una manera muy sencilla y bajo cualquier tipo de clima, esta planta da unos frutos que son muy usados tanto para comercializar como alimento así como de modo medicinal.

Cuidados del mole

Es una planta muy resistente que se mantiene con las atenciones básicas de cualquier planta de jardín, se cuidan con un riego, con un control de propagación marcando el límite deseado, el trabajo se debe hacer con cuidado ya que está planta de caracteriza por botar un látex .

Esta es muy tóxico que puede causar envenenamiento en algunos casos, es necesario mantenerlas alejadas de los niños y de animales como el ganado se pueden mantener sencillamente en un jardín ya que está no sufre ataques de plagas.

Pero sino que más bien actúa como lo que es un repelente, cada cultivador marca lo que es el límite de expansión, ya que es una planta que se propaga muy bien y puede ocupar grandes espacios en poco tiempo.

Usos del mole

Es una planta muy tóxica y a su vez ese látex que segrega de han utilizado para muchos beneficios medicinales y en la utilidad de modo interno, sirve para tratar la bronquitis, elimina las molestias hepáticas, alivia dolores estomacales, elimina los gases gastrointestinales, es bueno para el reumatismo y para regular la menstruación.

En el uso externo puede aplicarse lo que es el látex en zonas afectadas por el reumatismo, pues es muy buen desinflamatorias y alivia el dolor sobre la zona lumbar o ciática y también sirve para limpiar heridas y tiene efectos antiinflamatorios, cicatrizantes, anti fúngicos, antiespasmódicos, anti fúngico y antibacteriano.

Precauciones del mole

No puede ser ingerido durante el periodo del embarazo, pues no está comprobado su efectos segundarios dentro del embarazo y puede causar reacciones tóxicas, tampoco en periodos de lactancia de modo materna e  incluso en animales, si una cabra come está planta tal vez no le haga daño, pero toda la toxicidad va a salir en la leche, de igual manera pasa en una mujer.

Saberes acerca de la planta del mole

El mole tiene una propiedad llamada reciba que sale desde adentro apenas se corta una parte de la planta, este látex es muy tóxico, por lo que debe de ser usado con cautela la propiedad mencionada de llama caguamas, proviene de las propiedades laxantes que tiene esta resina lechosa.

La toxicidad de la planta puede actuar como repelente de animales roedores, por lo que es usado en caso de tener ratones en casa, incluso los llamados topos, se tienen que mantener alejados de las tóxicas raíces por esta razón en inglés se le conoce a esta planta como “mole planta” que se traduce al español como planta tipo.

Estas plantas se comercializan en viveros, también los venden en lo que son tiendas de jardinería, ya que el uso ornamental con esta planta es muy sencillo y no tiene un trabajo muy  intenso en los cuidados.

Este tipo de planta hay que usarla con precaución pero sabiéndola usar de la manera correcta esta puede aportar a lo que es el organismo del cuerpo humano múltiples beneficios en favor de la salud y de la alimentación.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Mole.

Navegación de entradas

Previous Post: Naranjo Borde. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Naranjita de San José. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados

More Related Articles

Beneficios-y-propiedades-del-cafeto 6 Beneficios Y Propiedades Del Cafeto Que Tal Vez No Conocías Exterior
Beneficios-y-propiedades-del-caparro 7 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Chaparro Exterior
Beneficios-y-propiedades-de-la-hostia 7 Propiedades y Beneficios de la Hostia Exterior
abacate Abacate. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
algarzon Algarzon. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
amapola-de-california Amapola De California: Descripción, Origen, Cultivo, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.