Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Nogal Pecanero

Nogal Pecanero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 10/05/2021 Por Ysaura Perez

El nogal pecanero es una plantación arbórea la cual es de modo algo caducifolio, esta se divide en 150 especies del grupo de nogales, y más comúnmente de juglandácea, esta plantación popularmente tiene frutos de modo seco, y se cataloga por ser medicinal.

El nogal pecanero esta planta se ha podido valorar por su gran porcentaje terapéutico, el cual es muy efectivo en caso de dolores en temas de salud, es muy usada desde años atrás con algunos conocimientos de muchas generaciones.

Descripción ¿Qué es el nogal pecanero?

Nogal Pecanero

Esta planta es una plantación arbórea la cual es de modo algo caducifolio, esta se divide en 150 especies del grupo de nogales, y más comúnmente de juglandácea, su modo de vida es muy duradero, este se originó en el medio oriente y de allí la llevaron por toda Europa.

Esta planta puede llegar a medir 25 mts de un tipo de planta ya adulta, de una manera caducifolia, esta se caracteriza por tener un tronco de manera principal de una manera recta, se da en la parte del valle, en un tipo de suelo rico y profundo, para poder crecer  necesitara un tipo de acidez.

Origen del nogal pecanero

Esta planta es de hace mucho tiempo atrás, y su modo de vida es muy duradero, este se originó en el medio oriente y de allí la llevaron por toda Europa y de allí se distribuyó muy bien en roma, todo esto comenzó en lo que fue el siglo XVII.

Todo su cultivo se extendió por todas las partes de Asia de este modo llego hasta el Himalaya y llego hasta china,  con muchos tipos de fósiles con presencia de glaciaciones luego de esto colonizaron de un modo algo silvestre.

De este modo los romanos fueron los que conservaron estos árboles, su cultivo se extendió para así exportar sus frutos, gracias a esto los autores informaron que en la península están situados estos árboles  de este fruto, desde hace 800 años.

Características del nogal pecanero

Este tipo de árbol puede llegar a medir 25 mts de un tipo de planta ya adulta, de una manera caducifolia, esta se caracteriza por tener un tronco de manera principal de una manera recta, que se engruesa, al momento de crecer, hasta llegar a los 2 mts de alto.

Esta planta esta ramificada desde su inicio hasta llegar a tener un tipo de copa algo redondeada la cual contiene mucho follaje,  este tipo de corteza  tiene un aspecto rígido y también robusto de un tono gris o también blanco.

Sus hojas son bastante grandes, miden 30 cm de largo, estas son caducas además de alternas y por supuesto imparipinnadas, estas contienen folios que en ellos hay 3 completos y las nuevas plantas contienen un tipo de base algo asimétrica.

Tiene un ápice acuminado con un tipo de glándulas ya peladas, por la zona axilar donde están los nervios  que tienen inflorescencia, de modo femenino  y muy erecto  sus flores tienen brácteas donde está el ápice, de modo dentado y las flores de modo masculino son mucho más voluminosas.

Esta contienen un sépalo de muchos estambres, con un tipo de flores de modo femenino y algo globulares, y su textura algo lisa  de un tono verdoso, esta tiene un tamaño de unos 6 cm y al secarse su frutos  se ponen de un tono negruzco al caer del árbol.

A esta clase de fruto se les llama nueces, que viene siendo un tipo de fruta, de modo de semilla, para ser comida, y para ello la persona que la quiere consumir deberá romper lo que se le dice endocarpio de modo corrugado.

Esta clase de árboles se dan en muchos estados regionales de México y de España.

Como cultivar el nogal pecanero

Esta plantación de nogal se da en la parte del valle, en un tipo de suelo rico y profundo, para poder crecer  necesitara un tipo de acidez, con poco encharcamiento de agua, para crear un tipo de sistema de modo radical.

Este tipo de planta no acepta heladas de modo tardío, y mucho menos le gusta la sequía, deberá estar bien nivelado el modo de riego y podarlo mucho puede afectar a su fruto, donde es sembrada esta planta no existe la maleza por los alrededores, por el tipo de sombra y por los taninos.

En este tipo de hojas que caen al piso pueden perjudicar toda la germinación, y todo lo que reproduce esta especie, por medio de las semillas, al comenzar a alistarse los patrones y se produce el trasplante  se debe de colocar el indicado abono para que haya un buen crecimiento.

Cuidados del nogal pecanero

Todo su tipo de riego debe ser importante para la plantación y debe de ser de forma regular y controlado, para que de este modo haya una buena cosecha de frutos,  y la aspersión no es indicada para esta planta pues la puede perjudicar con enfermedades.

Su riego deberá de ser de una manera manual utilizando una manguera o a través del método de goteo para que de esta manera la planta se mantenga húmeda pues lo le gusta estar seca mucho tiempo, ni mucho menos encharcada.

El proceso de fertilización se da al colocar el abono, para poderlo sembrar  de esta manera se puede aplicar de una forma regular, la mejor forma deberá ser con un tipo de abono de modo orgánico, y deberá ser podado y a si controlar su crecimiento.

Se podrá comenzar al quitar todo tipo de hojas que estén viejas así surgirán nuevos brotes de la plantación, para que esta tenga mucho más aire, y libre de plagas, y también de enfermedades, una de las más conocidas es el pulgón además de la larva que se come la corteza y muchas otras enfermedades comunes.

Usos del nogal pecanero

Leste nogal tiene una importancia económica y medicinal en casos de hacer terapia para los dolores de las inflamaciones y regulador de la diabetes en las personas al igual que el asma, entre otro tipo de afecciones para el mejoramiento de la piel.

También sirve para el alivio de la sinusitis y la inflamación a causa de la artritis es muy buen antioxidante, y es muy bueno como neuroprotectora y para eliminar hongos,  además de ayudar en problemas digestivos entre otros.

Este proceso medicinal también se nota en sus hojas, pues es muy buen sedante pues ayuda a regular los nervios, y es muy recomendable en casos de conjuntivitis, es también muy buen  cicatrizante y ayudante en caso de heridas,  y hasta tiene propiedades antitranspirante.

También puedes leer: Nogal Americano. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Ayuda a aliviar el estreñimiento, y además regula lo que es el hígado, y a la eliminación de parásitos de modo intestinal, elimina todas las flatulencias entre otros.

Usos culinarios del nogal pecanero

Este tipo de nuez  se pueden consumir crudas, con un corta nueces se elimina lo que es la cascara, y así poder consumir su semilla, para comerlo en lo que son aperitivos o meriendas,  y en la realización de pasteles, que contengan chocolate.

Se puede combinar con helados y acompañado de un buen vino, y al merendar o ver una peli estas se consiguen en supermercados ya listas sin cascara o con ella, y son muy comercializadas a nivel mundial, como un fruto seco.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Nogal Pecanero

Navegación de entradas

Previous Post: Bruguera: Descripción, Origen, Características, Cuidados, Usos Y Más
Next Post: Bejuquillo: Descripción, Características, Curiosidades, Propiedades Y Más

More Related Articles

brillantina Brillantina: Descripción, Origen, Usos, Plagas, Características Y Más Exterior
Noguera Noguera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Duria. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Tamarindo Tamarindo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
zapotillo Zapotillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Taxo Taxo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.