Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
picota

Picota. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 14/06/202114/06/2021 Por Ysaura Perez

La picota es una planta que se divide en dos funciones de cultivo una es para comercio de sus frutos y otra para el uso ornamental, es un tipo de cereza roja, una de las más cultivadas en España, pueden confundirse entre la especie silvestre y la cultivada, se diferencia en el sabor dulce de la especie picota.

Picota se conoce como cerezo común y el nombre científico es prunus cerasus avium estos frutos son atractivos para decorar postres, cócteles y fermentación para licores, puede resultar económico sembrar está planta ya que es uno de los frutos más costosos.

Características de la picota

Picota. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Una planta picota puede alcanzar 20 metros de alto en la adultez, es una planta arbórea de hojas caducas, crece de modo vertical a través de un tronco grueso que se ramifica muy bien desde la zona baja, está cubierto de una corteza grisácea.

La textura es casi toda lisa y se vuelve quebradiza cuando envejecen, la picota es la variedad de cereza de más importancia en cultivo su floración ocurre entre marzo y junio, depende de cuánto frío haya en estos días.

Sus flores son grandes y tienen un color blanco y tienen sabor y pueden usarse en preparaciones de cocina, dependiendo del frío va a necesitar polinización, si el invierno no es suficiente en frío, va a necesitar de los insectos polinizadores.

Como fruto tiene una cereza roja pequeña, es considerada una delicia por el dulce sabor, tiene una pulpa jugosa y refrescante, tiene una forma redondeada y a la vez achatada, su recolección está entre los meses de junio y julio.

Historia y origen de la picota

La picota es una planta con mucha antigüedad, ha servido de alimento desde la prehistoria, es posible que la zona de origen esté en Asia menor y existe una creencia que la distribución de la planta en Europa fue consecuencia de las aves migratorias.

Las variedades de cerezas que hoy se cultivan, todas provienen de una planta madre llamada prunus avium como frutal es muy apreciada, consumida y comercializada en la cuenca mediterránea desde la edad antigua.

Fomentaron la alimentación tanto a los romanos como a los griegos y la exquisita fruta se hizo tan popular que los emperadores hicieron conservar y extender los cultivos los romanos enfatizaron las técnicas de injerto y así fueron desarrollando nuevas variedades.

Las primeras evidencias en el consumo de la picota es mucho más antiguo, los hallazgos datan del año 6000 a.c. donde se manejaban para la recolección de un líquido que se fermentada para obtener un licor.

Cultivo de la picota

La picota puede sembrarse a gran escala, combinada con otras plantas formando variados huertos, se puede sembrar en terreno abierto y en macetas, siendo una buena opción para quien no tiene espacio de terreno, siempre ha sido una planta atractiva para el jardín y además te da sus excelentes frutos.

La época más precisa para sembrar es el otoño, para cualquier manera de conservación requiere un ambiente frío pero a la vez soleado, necesita de buena circulación del aire el sustrato y el suelo para el cultivo debe ser bien nutrido y con buen drenaje.

Para la multiplicación se selecciona un macetas profunda y se colocan las semillas a 3 centímetros de profundidad y dos centímetros de separación entre ellas, luego se humedece con frecuencia pero a la vez regulando la cantidad de agua para que cada semilla puede geminar y brotar un nuevo patrón.

La picota se conoce como cerezo común y el nombre científico es prunus cerasus avium estos frutos son atractivos para decorar postres, crece de modo vertical a través de un tronco grueso que se ramifica muy bien desde la zona baja, está cubierto de una corteza grisácea.

Cuidados de la picota

Cuando un ejemplar de picota este ya en su lugar definitivo, necesita de unas atenciones que favorezcan su desarrollo, debe entenderse que la planta no requiere tanta agua, se riega únicamente cuando la tierra esté toda seca, tanto la sequía como la humedad en exceso pueden dañar la planta.

La aplicación de abono en esta planta se aplica durante la primavera y el mejor producto es el abono orgánico hecho en casa para las macetas se puede buscar una grande de una vez o si no se tiene que ir cambiando de macetas a medida que la planta va creciendo.

Se deben proteger de fuertes heladas, también del viento fuerte y de plagas como aves cuando haya frutas, la mejor manera es colocar mallas que arropen la planta, pero que permitan el paso de la luz solar.

Beneficios y propiedades

Por su sabor y líquido en la fruta, tiene un aporte energético y a la vez hidratante, se destacan el contenido de flavonoides y de vitamina A y C, lo que convierte a la picota en un excelente antioxidante y un combatiente del envejecimiento celular.

Podemos beneficiarnos de sus poderes depurativos, diuréticos y remineralizan tés no causa reacciones alérgicas en su consumo, se recomienda la moderación en personas con cálculos renales o con dificultades digestivas.

Son favorables para disminuir los dolores del reumatismo y la artritis, ya que posee propiedades antiinflamatorias reduce los riesgos de padecer diabetes y trastornos hepáticos protege el sistema cardiovascular.

Son recomendables para complementar dietas para personas con obesidad para la belleza también tiene aportes en la salud de la piel y puede ayudar a reducir la celulitis ayuda a expulsar gases y también ayudan al estreñimiento.

Baja los niveles del ácido úrico sus funciones antioxidantes evitan la degeneración celular  y comer está cereza reduce el riesgo de padecer cáncer, sobretodo el de colon y tienen un efecto que puede ayudar a dormir mejor.

Usos culinarios de la picota

La producción frutal de la picota tiene su masificación en la primavera su mayor consumo se ve en fresco como fruta de mesa, es posible agregarlas en ensaladas, sopas, salsas, postres, helados y guarnición de platos completos.

También puedes leer: Peral de las Arenas. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Pueden surgir frutos dulces, ácidos o mixtos, no siempre son iguales, la picota son más agrias y más grandes que las cerezas como tienen rápida fermentación son buenas para hacer licores y para decorar tragos. Pueden emplearse como aperitivo o como postre.

Exterior, Frutales Etiquetas:Picota.

Navegación de entradas

Previous Post: Peral de las Arenas. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.
Next Post: Pera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

fruto-del-almendrero Almendrero: Descripción, Origen, Cultivo, Propiedades Y Más Frutales
Barrón: Descripción, Origen, Características, Contraindicaciones Y Más Exterior
El Nisperillo Nisperillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
baladre Baladre: Descripción, Características, Cuidados Y Mucho Más Exterior
Báculo-de-obispo Báculo de Obispo: Descripción, Origen, Características Y Más Exterior
Kunkuat Kunkuat. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.