Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Zarzamora

Zarzamora. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 21/03/2021 Por Ysaura Perez

La zarzamora es una planta de arbusto expansivo y algo Espinoso, pertenece a la familia de las rosáceas, tienen un nombre científico que es rubia fructuosa, es una planta que desarrolla unos racimos frutales moraduzco, que no tienen distinción para el comercio.

La zarzamora produce frutos y son plantas que se forman gigantes matorrales que son vistos siempre como silvestres y vistos como una especie invasora, sin embargo sus frutos bien maduros tienen un agradable sabor y se pueden preparar algunos postres con ellos.

Descripción ¿Qué es la zarzamora?

Zarzamora. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

La zarzamora esta planta es de arbusto expansivo y algo Espinoso, pertenece a la familia de las rosáceas, tienen un nombre científico que es rubia fructuosa, es una planta con muchos años de existencia, es considerada como una planta original de Europa y Asia existen muchas especies de zarzamora.

Esta planta es de tipo arbusto, la cual puede formar  un compacto matarrón con tallos que pueden estirar hasta 4 metros de largo, necesita un clima templado húmedo, no son compatibles con la sequía y el calor, habitan lugares sombríos.

Esta planta tiene algunos requisitos de manejo para el trabajo con ellas, en primer lugar se debe hacer un tipo de soporte en tutorado, son una buena fuente de propiedades saludables, son buen antioxidante y además vitamina E y C.

Origen de la zarzamora

La zarzamora es una planta con muchos años de existencia, es considerada como una planta original de Europa y Asia existen muchas especies de zarzamora que pueden ser originarias de otros lugares.

La especie más común es nativa del centro de Europa y por el norte de África se registra su existencia en la era del imperio romano y en la época de la antigua Grecia aparece descrita muchas veces en la biblia, lo que hace referencia a su existencia en la época cuando se realizó la sagrada escritura.

 Su distribución en el hábitat natural abarca casi toda Europa, existen en el norte de África y llegan hasta el sur de Asia, fueron introducidas en América y Oceanía, donde no tuvo los resultados esperados.

Esta se transformó en una especie de maleza de rápida propagación, es por ello que en Chile y Uruguay son mencionadas como una especie invasora aunque no son los frutos más comerciales, si existen muchas familias que adquieren economía con la venta de estos frutos.

Características de la zarzamora

Es una planta de tipo arbusto, la cual puede formar  un compacto matarrón con tallos que pueden estirar hasta 4 metros de largo, algunos van estirando a ras del suelo y otros crecen hacia arriba, están cubiertas las ramas de muchas espinas pequeñas pero siempre filosas.

Tienen hojas de tipo caduca y alterna, están formadas  por folíolos ovales y elípticos, también poseen el borde dentado y sus flores pueden ser rosadas o blancas y tienen 5 pétalos, en la mayoría de los casos brotan agrupadas en racimos.

Pero también pueden aparecer solitarias, la floración ocurre con abundancia en los meses de junio, julio y agosto y los frutos están formados por la agrupación de muchas bayas pequeñas redondeadas, cada una tiene su propia semilla.

Estos son frutos que van cambiando, al inicio tienen color verde, luego al alcanzan un color rojizo y por último un color oscuro morado casi negro cuando están bien maduros, los racimos maduran irregularmente por partes.

La zarzamora tiene la capacidad de reproducir el y propagarse por si sola, tiene un sistema de raíces que no son tan profundas y de ellas surgen nuevos retoños.

Como cultivar la zarzamora

Para sembrar una zarzamora se necesita un clima templada húmedo, no son compatibles con la sequía y el calor, habitan lugares sombríos, frescos con porcentajes de humedad y también necesitan un poco de verano para entrar en proceso de floración y fructificación.

Es una planta rustica no tiene un tipo de suelo especifico para ser sembrada, se adapta a cualquier terreno, mejor si se cultiva en un terreno típico con sustrato boscoso y se reproduce de modo vegetativo, en reproducción de hijitos.

Pero cuando aparece un nuevo retoño, en seguida se muda de lugar, de extrae con cuidado que el patrón venga con raíz para ser trasplantado, así se tendrá una nueva planta.

Cuidados de la zarzamora

La zarzamora tiene algunos requisitos de manejo para el trabajo con ellas, en primer lugar se debe hacer un tipo de soporte en tutorado, comúnmente esto se llama Troja, se colocan varas con alambre alrededor de la planta y se amarran los tallos para que se estiren hacia arriba y cuelguen de los alambres.

 La finalidad es no dejar que los tallo hagan contacto con la tierra ya que germinan muy rápido y una vez se propaguen se puede formar una maraña que será difícil de eliminar, también los racimos suelen estar en la punta de los tallos y si estos tocan la tierra se estaría desperdiciando la capacidad de tener frutos.

Sus raíces son superficiales, no profundizan mucho, se debe considerar este aspecto para aplicar el riego, el agua debe ser suministrada con frecuencia y a la vez con poca Cantidad, así tendrá la planta una mejor floración y mejor cuajado para dar frutos.

Es bueno mantener el cultivo limpio y también podar las partes de tallos en exceso, para Mantener la planta a una estatura manejable.

Usos de la zarzamora

Los frutos de la zarzamora son una buena fuente de propiedades saludables, son buen antioxidante y además vitamina E y C, el consumo de estos frutos minimiza los riesgos de sufrir anomalías del corazón, esta planta contiene múltiples propiedades beneficiosas para la piel de las personas.

Tiene propiedades que combaten problemas de diabetes, y de anginas, además de úlceras, está indicada para la hemoptisis y las hemorroides y sus usos externos sirven para el alivio de la faringitis, también para el tratamiento de neuralgias de modo dental, además de llagas.

Las hojas de la planta en infusión pueden frenar hemorragias internas, así como también la diarrea, también ayuda a cicatrizar heridas y con los frutos se puede preparar un jarabe para calmar la sed cuando halla fiebre.

Tienen funciones como laxantes, astringentes y purificadoras.

Usos culinarios de la zarzamora

Cuando se trata de zarzamora puede haber una variedad en sus usos. En la mayoría de recetas se encuentra la mermelada, el dulce o jalea y también pueden hacerse tartas, pasteles rellenos y biscochos.

También puedes leer: Papaya. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Pero el zumo puede ser utilizado para la fermentación para hacer vino y otros licores y el sirope queda excelente y también una salsa, ya que hay algunas preparaciones para recetas saladas.

Exterior, Frutales Etiquetas:La Zarzamora

Navegación de entradas

Previous Post: Melocotón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Madroñera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Toronjero Toronjero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Higo chumbo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
beneficios-y-propiedades-del-garrofero Top 6 Grandiosos Beneficios Y Propiedades Del Garrofero Exterior
beneficios-y-propiedades-del-guindo Top 9 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Guindo Frutales
chumbera Chumbera: Etimología, Características, Cultivo, Propiedades y Más Exterior
Caparro Caparro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.