Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Alcaparronero

Alcaparronero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

El alcaparronero es una planta no muy grande, pero se busca extenderse hacia los lados y su nombre científico es capparis Spinoza, lo cual es una planta cuyos capullos son comestibles cuando pasan por el proceso de encurtido.

El alcaparronero es la planta responsable de producir las famosas alcaparras y las alcaparras tienen un sitial importante en el arte culinario, el alcaparronero puede ser sembrado con amplitud de cultivo y también en unidades como planta de jardín.

Descripción ¿Qué es el alcaparronero?

Alcaparronero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Este tipo de planta y es una planta no muy grande, esta es una planta oriunda de zonas áridas y las ramas expansivas son leñosas y tienen unas espinas pequeñas, la cual tiene propiedades para tratar la gota, la anemia y antiespasmódicas y la raíz también tiene su  aporte como astringente.

Esta planta tiene un cultivo muy antiguo aporta  beneficios como antioxidante, para el uso externo sirve para tratar la  caída del cabello, al mismo tiempo sirve para curar los problemas de visión.

Origen del alcaparronero

El alcaparronero es una planta oriunda de zonas áridas, las cuales son originarias de toda la extensión mediterránea y muy extendida está su cultivo en África y Asia, en países con cercanía al Mediterráneo.

Es un cultivo muy antiguo, con conocimientos de sus funciones en la cocina y el alcaparronero actualmente está buen distribuido por toda las regiones cálidas del mundo y más reciente fue introducido en Suramérica y en Australia.

Características del alcaparronero

El particular alcaparronero, está compuesto por un arbusto semi leñoso y con muchas variedades existentes, pues es una planta que no llega a un metro de alto, pero puede extenderse al ras del suelo.

Las hojas son gruesas, pero simples y redondeadas, las ramas expansivas son leñosas y tienen unas espinas pequeñas, pero no muy juntas y el trabajo con esta planta es algo complicado, por estas espinas, las flores compuestas por pétalos de color rosado y blanco.

Nacen en las uniones de las hojas y el tallo y tiene también un fruto que recibe el nombre de alcaparrones y estos pueden comerse en encurtido, pero no son tan populares como la alcaparra, que no es más que el capullo de la flor, que se cosecha antes de que esté abra.

Como cultivar el alcaparronero

El alcaparronero se comienza con la elaboración de un almácigo, para lograr germinar las semillas y así tener plantas nuevas y también se puede hacer por el método vegetativo, este necesita las condiciones de un suelo con buen drenaje de agua.

Siempre hay que mantener el lugar de cultivo limpio y  libre de maleza, además también se debe arar el terreno y si antes de plantar había mucha maleza, se necesita un producto comercial llamado herbicida que pueda eliminar, para que no queden raíces vivas por abajo.

Los cultivadores usan estás plantas y las siembran por hileras, con unos metros de separación entre una hilera y otra, para evitar que se junten y se pueda caminar por dentro de la plantación y poder trabajarlas bien.

Cuidados del alcaparronero

Las  atenciones para esta planta comienzan con el fertilizante, el abono de gallinas es bueno para este rubro y se coloca una cantidad de 120 gramos por hoyo antes de ser llevada la planta lista para iniciarse y después sigue un riego de asentamientos.

Para humedecer la tierra y para no dejar que la planta se debilite antes que sus raíces se afirmen en la tierra y otro cuidado es la aplicación de podas que son para eliminar ramas que se vuelvan muy leñosas y para aquellas que se halan extendidos demasiado.

Usos del alcaparronero

Desde tiempos antiguos el alcaparronero tenía importancia medicinal y siempre ha sido un buen diurético y un estimulante estomacal y hay quienes comprueban  que el consumo de la alcaparra mejor el desempeño sexual.

Para uso medicinal se utiliza el fruto, los capullos, las hojas y la corteza y es una planta que mejora las funciones digestivas del organismo, al igual que tiene unos componentes muy buenos que favorecen el funcionamiento del hígado y lo protege.

También tiene propiedades para tratar la gota, la anemia y antiespasmódicas y la raíz también tiene su  aporte como astringente y en los últimos estudios se ha mencionado la capacidad de la alcaparra para prevenir algunos tipos de cáncer.

Esto se debe por su contenido de flavonoides y este flavonoide es también quien le aporta  beneficios como antioxidante y también el alcaparronero tiene funciones para mejorar la salud del corazón.

Usos extra del alcaparronero

En la antigüedad se hacían conservas de alcaparras y en el antiguo Egipto solían colocar alcaparras al vino para que esté mantuviera más tiempo de conservación sin deteriorarse, además las alcaparras revelan también que son buenas para aumentar el apetito.

Tomando infusiones de alcaparronero, en este caso intervienen las raíces y se toma esa agua antes de cada comida, una taza pequeña, para el uso externo sirve para tratar la  caída del cabello, al igual que también se usa para eliminar infecciones de la vista.

Receta con alcaparras: guiso de carne de cerdo con alcaparras.

Ingredientes: se necesitan aliños como cebolla, tomate, ají dulce o picante si lo deseas pimentón, ajo, alcaparras, cilantro o perejil. Hojitas de hierba buena y pasta de tomate

Preparación: se inicia colocando a sancochar la carne ya picada en cuadritos y en otro sartén se colocan los aliños a sofreír hasta dorarse, pero cuando la carne esté en su punto. Y el agua haya bajado un poco, se le agregan los aliños dejando que se termine de cocinar y se le agrega la pasta de tomate para que espese un poco y se termina de sazonar con sal y pimienta al gusto, este se sirve también la hoja de laurel.

Nota: se puede servir con arroz y ensalada de gallina y se puede usar este guiso para preparar tamales o las famosas hallacas en Venezuela y Colombia con las que se obtiene un sabor muy delicioso por estas alcaparras.

Frutales Etiquetas:Alcaparronero

Navegación de entradas

Previous Post: Encina: Descripción, Origen, Características, Cultivo Y Más
Next Post: Espino negro: Descripción, Origen, Características, Usos Y Mucho Más

More Related Articles

Almecino Almecino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
Castaña de caju Castaña de Caju. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
beneficios-y-propiedades-del chirimoyo Top 8 Beneficios Y Propiedades Del Chirimoyo Frutales
nispero negro Níspero Negro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Papayuelo Paraguayo Papayuelo Paraguayo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
fruta-bomba-a-la-mitad Fruta Bomba: Características, Cultivo, Propiedades y Beneficios Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.