Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Anona del Perú

Anona del Perú. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

La anona del Perú pertenece a la familia de anonáceas, contiene un fruto muy bueno, no tan popular como la guanábana, pero también tiene un rico sabor y también amplios usos de cocina y medicinales.

La anona del Perú como en las otras especies de anonas tiene muchas propiedades, que colaboran para beneficios saludables y en la prevención de muchas enfermedades, consumir este fruto es una buena elección para tener un cuerpo y mente en óptimas condiciones.

Descripción ¿Qué es la anona del Perú?

Anona del Perú

Este es una clase de planta que contiene un fruto muy bueno, tiene su hábitat natural en climas tropicales, abarcando casi toda América, tiene una floración que se agrupan en panículas que se conocen coloquialmente como racimos.

Esta planta se debe ubicar en un tipo de suelo pedregoso, rústico combinado con un tipo de clima cálido, necesita de atenciones y cuidados, como lo necesitan las plantas frutales, esta planta tiene muchas propiedades concentradas.

Origen de la anona del Perú

La anona del Perú, se conoce también con el nombre de chirimoya y tiene su hábitat natural en climas tropicales, abarcando casi toda América, llegaron hasta islas del mar Caribe y las Antillas, donde se adaptaron muy bien.

Abarca una extensión que va desde Brasil, pasando por Centroamérica, hasta la parte sur de los estados unidos y también se ha distribuido hacia otros países y continentes, cada cual le da su nombre.

Es por ello que está planta recibe tantos nombres diferentes, llegaron hasta suelos filipinos y tailandeses, también llegaron al medio oriente, donde catalogan la planta como una especie invasora.

Características de la anona del Perú

La anona del Perú es un árbol de pequeño tamaño, con unos cinco metros de altura y está compuesto de hojas simples lanceoladas que tiene una floración que se agrupan en panículas que se conocen coloquialmente como racimos.

Estas flores están formadas por seis pétalos de variado color entre verde y amarillo un ejemplar de anona del Perú en plena cosecha, puede producir hasta 50 frutos y el fruto tiene una forma redonda, se va haciendo puntiaguda hacia abajo, con un peso aproximado de ½ kilogramo.

La parte externa del fruto, consta de una piel rugosa y áspera, parecidas a escamas, en el interior tienen una pulpa comestible, que debe ser un poco aguada, la pulpa envuelven las semillas, estas son de color castaño y son planas, un fruto lleva muchas semillas en el interior, que van a ser útiles para la propagación.

Como cultivar la anona del Perú

La anona del Perú se debe ubicar en un tipo de suelo pedregoso, rústico combinado con un tipo de clima cálido y las temperaturas ambientales para este árbol deben estar entre 24° c y 37° c, estas temperaturas indican que no prosperan en climas fríos.

Se han adaptado muy bien sobre suelos arcillosos y arenosos, los resultados han sido positivos, la anona del Perú tiene dos formas de propagarse, una es mediante la germinación de semillas y la otra se hace de modo vegetativo.

La más efectiva es la multiplicación por semillas, porque los nuevos brotes saldrán nuevos, jóvenes y con mejor resistencia, lo que se necesita es tener unas semillas que provengan de un fruto sano.

Es un trabajo complejo que lleva mucho tiempo, después de tener las semillas, estas se lavan y luego se seca, después se almacenan por 12 meses, después de pasado este tiempo, se procede a realizar los semilleros.

Que tendrán más éxitos si estás recomendaciones se hacen al pie de la letra y los nuevos patrones de separan del semillero y se colocan en bolsas de jardinería, con una mezcla de sustrato, allí descansarán los patrones hasta tener un centímetro de grueso en el tallo.

Para hacer el injerto con la variedad deseada, esto es fundamental si el cultivo es con fines comerciales y después de injertos seguirán unos tres meses más y ya quedan listas para ser llevadas a la tierra donde van a ser plantadas.

Cuidados de la anona del Perú

La anona del Perú necesita de atenciones y cuidados, como lo necesitan las plantas frutales, lo primero es tomar la distancia de cuatro metros entre planta y planta y es necesario el suministro de fertilizantes, estos pueden ser solubles o abonos orgánicos.

Es bueno hacerlo al inicio del trasplante y después unas dos veces al año la urea es muy buena para este árbol y el riego también juega un papel fundamental en este cultivo, en las etapas de semilleros, después en el vivero y luego cuando toquen tierra firme.

La falta de agua afecta la floración y adormecimiento en el follaje, también va a disminuir  la cantidad frutos y la aplicación de podas es buena para dar una mejor forma a la planta, también para eliminar follaje.

Las ramas en mal estado y así disminuye también el ataque de plagas y enfermedades y estas podas se hacen después de terminada la cosecha, esto ocasiona, tener nuevos retoños y un fortalecimiento de todo el árbol y así tener cada vez más producción.

Usos de la anona del Perú

El fruto de la anona del Perú tiene muchas propiedades concentradas, partiendo por la riqueza de la vitamina C, el hierro y las fuentes de calcio, son elementos que necesita el organismo, tiene un alto poder para eliminar toxinas.

Tiene algunos concentrados minerales como la fibra, carbohidratos y proteínas y es un tratamiento eficaz para combatir la anemia, los poderes antioxidantes mejoran la salud de la piel, ya que la mantiene hidratada.

Mejora las funciones estomacales e intestinales, es muy recomendado en casos de estreñimiento, los estudios han encontrado en todas las especies de abonas un gran avance, estas previenen el cáncer, actuando sobre las células cancerígenas, evitando que estás crezcan.

Datos extras de la anona del Perú

En Filipinas se fabrica un vino con el fruto de la anona del Perú, también se fabrica un buen insecticida natural y casero, en el uso comestible, se pueden hacer helados, postres y un rico jugo muy refrescante.

Tomar este jugo es la mejor opción para tener mejor recibimiento de las propiedades en el organismo, también pueden comerse en crudo, cuando la fruta este en su punto exacto para comer.

Este fruto no es común verlo en los mercados, pero los conocedores de sus propiedades, la cuidan y la aprecian mucho.

Frutales Etiquetas:Anona del Perú

Navegación de entradas

Previous Post: Alcaparro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.
Next Post: Fruta de la pasión: Descripción, Origen, Características, Beneficios, Y Más

More Related Articles

enredadera-trepadora Granadilla: Descripción, Origen, Características Y Mucho Más Frutales
El Mirtilo Mirtilo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Ñanga pirí Ñanga pirí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
el melocoton Melocotón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Níspero Níspero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
sangüeso Sangüeso. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.