Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
arbol del pepino

Árbol del pepino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

El árbol del pepino resulta ser una buena elección al momento de hacer un huerto, este pepino no es el que conocemos popularmente, este pepino tiene otra forma en el fruto y en la planta y también en el sabor.

El árbol del pepino como su nombre lo indica pues tiene estructura de árbol, el fruto es totalmente diferente y es un tipo de cultivo que hace poco fue capturando atención por los agricultores haciendo experimentos para ser expandido hasta otros países.

Descripción ¿Qué es el árbol de pepino?

arbol del pepino

Este tipo de árbol puede ser una buena elección al momento de hacer un huerto, es una planta originaria de Suramérica, es una planta arbustiva perenne existen lugares donde también se le llama papaya y miden unos 15 centímetros con un color amarillento.

Origen del árbol de pepino

El origen del árbol del pepino o pepino de árbol también se puede llamar y es una planta originaria de Suramérica, de donde los registros indican muchos años de existencia en esta planta, pues siempre han estado como silvestre.

No tenían interés de cultivo comercial hasta hace pocos años el hábitat natural se encuentra en la cordillera de los Andes más hacia los países del sur de América y otros datos indican que la domesticación de esta planta comienza en los tiempos prehistóricos e 1964.

Existe una creencia  de que si se consume esta fruta después de haber ingerido bebidas alcohólicas provocaba la muerte instantánea, lo que llevo a que prohibieran el consumo de esta fruto.

Decreto que fue hecho por el virrey Melchor de Navarra, actualmente  sigue siendo expandido por los países de Sudamérica desde Colombia hasta Chile y también ha sido introducida en México.

Características del árbol del pepino

Este tipo de pepino se denomina pepino dulce y es una planta arbustiva perenne, existen varias especies de este pepino, tiene un follaje de hojas pequeñas y que siempre están muy juntas.

Son verde oscuro y algo arrugadas, tienen con ellas unas florecitas muy pequeñas pero de color morado con blanco que se ven muy elegantes, en pequeños grupos o racimos y el fruto es una baya en forma ovalada de sabor dulce.

Hay lugares donde también se le llama papaya y miden unos 15 centímetros con un color amarillento que pasan a tener manchas moradas cuando alcanzan la madurez y tiene una piel externa o concha no muy dura y por dentro tienen una pulpa muy parecida a la del melón.

Cada fruto tiene muchas semillas en el centro interno, estas permanecen juntas por una mucosidad que las cubre de cierta manera, por lo que esto es muy favorable para esta planta tan particular.

 Como cultivar el árbol del pepino

El árbol del pepino tiene unos requisitos básicos para ser cultivado y es necesario conocerlos, el árbol del pepino puede estar en presencia de climas templados, suaves con algo de humedad.

Las condiciones de plantación don más acordes y favorables si se planta en lugares cercanos al mar, está planta no soporta las temperaturas frías extremas, aunque si el frío es leve en el lugar puede soportarlo.

Está planta debe estar al lado de otras plantaciones no tan juntas pero sí que le sirvan de pared contra el vientos, y es una planta muy frágil y un viento fuerte la puede partir y se puede reproducir por los brotes de hijuelos y también por el proceso de semilleros.

Los nuevos patrones deben estar un periodo de tiempo bajo un invernadero provisional o se hace una especie de techo con hojas de palma para que alcancen la fortaleza necesaria para ser llevada al lugar de plantación.

El cultivo no es exigente con el tipo de suelo en esta especie de árbol y puede tener un poco de estancamiento, pero que se escurra lentamente, un tipo de suelo suelto es mucho mejor para el árbol del pepino.

 Cuidados del árbol del pepino

El árbol del pepino es muy tolerante a la sequía pero no excesiva y se puede regar en un margen de cada 15 días un tipo de riego por goteo puede resultar muy provechoso ya que de regula el agua y se utiliza en cantidades necesarias para que exceda y sature el suelo con agua innecesaria.

Si el tipo de suelo es muy pobre en materia orgánica se necesita la aplicación de abono que fertilice y desarrolle una mejor productividad fructífera, es un árbol muy sensible y existen plagas y enfermedades que lo perjudican mucho.

Algunas plagas que se deben tratar de minimizar con insecticida  es la araña roja que le causa deterioro a las hojas que se pondrán amarillentas y en mal estado, los pulgones son muy dañinos ya que se alojan en  la planta y comienzan a debilitarla succionando la savia.

La mosca blanca también ataca el follaje alimentándose de sus hojas, el caso de las moscas minadoras es muy peligroso, pero solo ocurre si hay exceso de humedad en el ambiente también hay orugas y bachacos que son depredadores de las hojas.

También hay enfermedades como mildiu, que es alternaría SPP, el virus del mosaico del tomate y el virus del bronceado y la mayoría de estas complejidades ocurren por el exceso de humedad.

Usos del árbol del pepino

El fruto del árbol del pepino es muy rico en proporciones de vitamina A que es muy importante en la salud de la vista y también contienen riqueza en vitamina C además también sirve para fortalecer los huesos y los dientes.

Ya que tiene minerales como calcio y fibra, tiene efectos buenos como diurético y trata la complicación de estreñimiento, también tiene un contenido de propiedad llamada iodo que también pueden servir en casos de cáncer de mama, útero, ovario y próstata.

Y esto se debe a un contenido de poli fenoles llamados líganos los cuales te ayudan también a dormir mejor pues como un tipo de relajante muscular para el cuerpo el cual sirve para desinflamar.

Usos extra del árbol de pepino

Además de la pulpa del fruto se puede comerse sus semillas son comestibles y de sabor dulce la pulpa puede comunicarse en crudo y fresca y también se puede degustar en jugo, dulce o jalea.

Existe también una preparación que se hace en el horno el aporte de su sabor refrescante es inigualable, además de darle un tipo de consistencia diferente al sabor de cada comida en general por lo que es una buena opción.

Frutales Etiquetas:Árbol del pepino

Navegación de entradas

Previous Post: Escambrones: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Más
Next Post: Alcaparrón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

More Related Articles

Árbol del Pan Árbol del Pan. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
frutos-chamburo Chamburo: Descripción, Origen, Características y Propiedades Frutales
fruto-del-almendrero Almendrero: Descripción, Origen, Cultivo, Propiedades Y Más Frutales
beneficios-y-propiedades-del chirimoyo Top 8 Beneficios Y Propiedades Del Chirimoyo Frutales
abacate Abacate. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
nogal-con-cáscara 10 Propiedades Y Beneficios De Las Hoja Y Frutos Nogal Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.