Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
butia

Butia: Descripción, Características, Propiedades Nutricionales Y Más

Publicado el 28/05/2021 Por Ysaura Perez

En ésta ocasión hablaremos un poco acerca de una afamada planta conocida como butia, seguramente en alguna oportunidad te has topado con ésta espléndida planta en tu camino.

En caso de que no la conozcas o quieras tener un poco más de información sobre este grandioso ejemplar, puedes quedarte y seguir leyendo, seguro quedarás encantado.

Descripción: ¿Qué es la butia y de dónde proviene?Butia: Descripción, Características, Propiedades Nutricionales Y Más

Científicamente se le conoce como Butia capitata pero vulgarmente es llamado butia, palma de Brasil o palma de jalea. Pertenece al hermoso linaje de las Arecaceae.

Es originaria de países como Uruguay, Argentina y Brasil. La grandiosa butia es adorada y muy comercializada, al punto de llegar a escasear durante largas temporadas en el mercado.

A pesar de esto su precio es muy elevado, también porque su producción es bastante lenta ya que el ritmo de crecimiento de la butia es sumamente lento.

Características de butia: aprendamos a reconocer esta gran planta

  • El tronco de la maravillosa planta butia está cubierto por hojas avejentadas desde su base
  • Dichas hojas son de largo tamaño, y se encuentran distribuidas de forma ordenada a lo largo de su tronco.
  • Tiene la capacidad de alcanzar alturas de hasta 6 metros de altitud y 40 cm en cuanto a grosor.
  • Las hojas de la grandiosa butia son pinnadas, con medidas de hasta 3 metros longitudinalmente.
  • Se caracterizan por tener forma arqueada, sus folios son duros pero a la vez muy flexibles.
  • Sus bellas palmas poseen una hermosa tonalidad verde-azulada.
  • Las bellas inflorescencias que da la butia miden alrededor de 55-70 cm de largo, las cuales nacen desde las hojas de abajo.
  • En cuanto a sus flores denotan una tonalidad entre amarillas y rojizas, nacen en pequeños grupos de tres con tres pétalos cada una.
  • Los frutos tienen una forma esférica de aproximadamente 2,5 cm, son de color amarillento-rojizo y contienen mucha pulpa.
  • Son completamente comestibles, incluso con este grandioso fruto de puede preparar una deliciosa jalea.
  • La bella butia es una excelente planta para cultivar en solitario.

Cultivo: ¿Cómo se cultiva la preciada butia?

Se le conoce por ser una palmera bastante resistente, sin embargo aquí te dejaremos algunos tips para obtener un óptimo cultivo.

Luz

  • Desde la juventud a la majestuosa butia le gusta estar a plena luz solar.
  • No sé recomienda cultivar en interiores ya que es muy exigente en cuanto a la luz que debe recibir diariamente.
  • Si decides cultivarla en un invernadero considera que requerirá ligeramente de sombra.

Temperaturas

  • La resistente butia tolera bastante bien el frío, hasta 20° bajo 0, por este motivo se ha introducido en algunos países Europeos.
  • Tolera las duras heladas, capaz de soportar los -10° bajo 0.

Viento

  • Soporta con entereza los vientos, incluso los fuertes vientos marinos.

Suelo

  • Puede adaptarse a diversos tipos de suelos, puede cultivarse en suelos arcillosos, arenosos o calizos.
  • En cuanto al drenaje de sus sueños es bastante exigente.

Riego

  • La estupenda butia tolera las sequías sin ningún problema.
  • En los días fríos o invernales procura dejar secar entre dos riegos.

Abono

  • Abona anualmente, no es exigente en cuanto al abonado.
  • Controla de cerca las carencias de hierro, magnesio y cinc.

Poda

  • Únicamente elimina las hijas marchitas de tu butia, conserva las hojas verdosas que estén un poco deterioradas ya que aún están activas.

Plagas y enfermedades: ¿Cómo y de qué puede enfermar mi butia?

  • Mantén lejos de tu planta a las arañas rojas, orugas y las molestas cochinillas.
  • Evita plantar en agujeros en donde haya Sido arrancada alguna otra planta, así evitarás que el tronco contraigas hongos.

Reproducción: ¿Cómo puedo multiplicar mi planta de butia?

  • Se multiplica a través de sus sustanciosas semillas.
  • Dichas semillas suelen germinar alrededor de los 6 meses de su plantación.
  • El endocarpo de las semillas butia son sumamente duras, pártelas para acelerar el proceso de germinado.
  • Aplica fungicidas y agrégalo en un sustrato que sea estéril.
  • Si le proporcionas calor puedes acelerar el proceso hasta dos meses.
  • Los recipientes de siembra deberán tener bastante profundidad.
  • Prepara un sustrato incluyendo arena y turba para que tú grandiosa butia prospere rápido.

Propiedad nutricional del grandioso butia

Posee significativas propiedades nutricionales muy apropiadas para la salud y el bienestar del cuerpo humano, dentro de ella podemos destacar:

  • Contiene vitamina C incluso tras la cocción, puede conservar hasta un 50% de su concentración inicial.
  • La vitamina C que contiene la butia resulta ideal para la prevención de ciertas enfermedades, además de reforzar tu sistema inmunológico.
  • También contiene fibras y antioxidantes lo cual contribuye en el vaciado intestinal, promoviendo las evacuaciones.
  • La gran butia es rica en fósforo, potasio, calcio, hierro, entre muchos otros, estos son adecuados para la salud de tus huesos y dientes.
  • Posee grandes cantidades de betacarotenos, estos contribuyen en la producción y mantenimiento de las células de tu organismo.

Usos

  • El fruto de la maravillosa butia es comestible, de consistencia acuosa, su sabor es entre agrio y dulzón.
  • Se utiliza para preparar compotas, mermeladas y almibares.
  • Su aroma es bastante agradable por lo que no tendrás problema a la hora de ubicarlo cerca de tu casa.
  • Las útiles semillas butia se utilizan como sustituto del café.
  • También es utilizado para la preparación de vinagre.
  • Tras la cocción de sus frutos queda completamente apto para preparar deliciosas mermeladas.
  • Se puede consumir fresco o una vez ya esté maduro su fruto, de las dos maneras es completamente delicioso.

Cómo habrás podido leer a lo largo de este artículo el butia resulta súper beneficioso para decorar tus terrenos, para el uso alimentario así como también como planta medicinal.

También deberías leer: Brassavola: Descripción, Origen, Características, Curiosidades Y Más

Por todos estos motivos recomendamos ampliamente el cultivo de este grandioso ejemplar, en cuestión de meses podrás comenzar a disfrutar de las propiedades que tiene para ofrecer.

Exterior

Navegación de entradas

Previous Post: Bledo Blanco: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más
Next Post: Bonete De Obispo: Descripción, Características, Usos Y Más

More Related Articles

beneficios-y-propiedades-del-erizo-de-árbol Top 10 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Erizo De Árbol Exterior
Cidro Cidro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Taxo Taxo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Nuez de Macadamia Nuez de Macadamia. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Y Más Exterior
Mamón Mamón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Nuez amazónica Nuez amazónica. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.