Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Calamondia

Calamondia. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 27/01/2021 Por Ysaura Perez

La calamondia es un una planta pequeña muy llamativa, despierta interés y encanto en las personas que les gusta conservar plantas como esta, que son catalogadas y cuidadas al igual que los árboles de bonsái, con requisitos ornamentales.

La calamondia puede que su nombre no lo identifique tanto, pero tiene algunos nombres más comunes como Naranjo miniatura, son arbolitos frutales de ornamento que fructifica muy bien y que además aporta muchas variantes en sus usos.

Descripción ¿Qué es la calamondia?

Calamondia

Esta planta despierta interés y encanto en las personas que les gusta conservar plantas como esta, es un resultado de injerto y tiene lugares de procedencia con ubicación en Filipinas, deriva del cruce entre citrus reticulata y fortunella Margarita.

Esta planta que puede ser consumida sin ningún problema, está catalogada con un porcentaje vitalicio de un siglo de existencia, próspera en sitios de clima cálido, hasta pueden tolerar un poco las heladas no excesivas.

Esta planta las atenciones que se le deben prestar a la planta y son plantas que se deterioran muy rápido, está compuesto mayormente por líquido que tiene riqueza en vitamina C y el l jugo de calamondia es ideal para fortalecer las defensas.

Origen de la calamondia

La calamondia es un resultado de injerto y tiene lugares de procedencia con ubicación en Filipinas, existen afirmaciones que el origen proviene de la China y comenzó su crecimiento expansivo por todo el sudeste asiático.

En países como la India, donde se encuentran en manera de adaptación en los países que conforman las Antillas por la parte de América, pero también fueron llevados hasta Hawái para su expansión.

Características de la calamondia

La calamondia es una planta que nace de procesos híbridos, deriva del cruce entre citrus reticulata y fortunella Margarita y la calamondia está compuesta por ser un pequeño arbolito perennifolio.

Este si se deja crecer libremente puede que alcance los 2 metros, posee una copa en la parte superior muy densa en ramas y follaje, algunas pueden presentar espinas, otras no las brotan tiene hojas de color verde oscuro intenso y son hojas elípticas.

Tiene un sistema de floración axilar de color blanco y son flores pequeñas de tamaño y el fruto es muy parecido al limón o naranja, la misma composición, pero son mucho más pequeñas, tienen su piel o concha externa de color naranja.

Cuando madura y por dentro la pulpa agria o agridulce, que puede ser consumida sin ningún problema, cada fruto tiene en su interior tres o cuatro semillas pequeñas y se encuentran insertadas en la pulpa del fruto.

Como cultivar la calamondia

La calamondia está catalogada con un porcentaje vitalicio de un siglo de existencia, próspera en sitios de clima cálido, hasta pueden tolerar un poco las heladas no excesivas, los requerimientos para su cultivo.

Estos se inician con la ubicación, que debe estar en exposición a los rayos solares, para tenerlas en macetas como planta de jardín o de ornamento, lo más indicado es que sea en un clima cálido, para que pueda prosperar bajo sombra o en lugares de interior.

Está planta no suele extender tanto las raíces, en cualquier zona del suelo o hasta en macetas se pueden conservar muy bien, y la tierra para este cultivo, es recomendable que sea un buen drenaje y si deseas plantar en macetas.

Esto se debe recolectar un sustrato rico en materia orgánica. Los tiempos más idóneos para cultivar son en la estación de primavera, se pueden comenzar a sembrar al cuando finalicen las heladas.

Para trasplantar se aconseja tener cuidado con las raíces, para no moverlas bruscamente, se debe regar un día antes de trasplantar y para la propagación se llevan procesos positivos como esquejes y por el método de semillas, los dos sistemas funcionan si se hacen al pie de la letra.

Cuidados de la calamondia

La calamondia es muy parecida a los bonsái, incluyendo las atenciones que se le deben prestar a la planta y son plantas que se deterioran muy rápido en el exceso de verano, es indispensable el riego en este cultivo.

Estos deben ser con más frecuencia en el inicio de las plantas que no tienen resistencia todavía y si el arbolito es plantado en macetas, estos deben tener algunos agujeros donde el agua pueda salir libremente después de haber humedecido la planta.

Para la fertilización puede combinar cualquier abono orgánico, combinan muy bien con el estiércol de caballo y con el humus de lombriz si lo desean de modo líquido y la calamondia puede manifestar síntomas de falta de calcio y magnesio.

Estos se manifiestan en el amarillento del follaje, para corregir se puede colocar cáscaras de huevos en trocitos para el suministro de calcio, el magnesio se puede utilizar con un producto agrícola en polvo que tenga este mineral.

Una vez la planta ya se afirme y tome su fertilización es ya más resistente, pero existe una plaga llamada cochinilla y puede aparecer y afectar mucho estos particulares árboles miniatura.

Usos de la calamondia

La calamondia posee un fruto cítrico, está compuesto mayormente por líquido que tiene riqueza en vitamina C y el l jugo de calamondia es ideal para fortalecer las defensas y hacernos más inmunes y protegidos.

Esto para cualquier afectación respiratoria como gripe, tos, resfriados entre otras y estabiliza los niveles de colesterol, también alivia la acidez estomacal y sirve como tratamiento para el acné.

Usos de la calamondia

Calamondia. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Los usos más importantes son principalmente en la cocina, se puede tomar en jugo refrescante, se puede tomar el mismo jugo caliente en forma de té, existen elaboraciones como mermeladas, gelatina y jalea, para los días muy calurosos se puede hacer helados.

La calamondia tiene algunos usos importantes en la repostería y la pastelería, su sabor agrio puede combinar con algunos postres, se han hecho algunos chocolates que llevan calamondia, para tener combinación de sabores.

Otra función encontrada en esta planta es el uso ornamental, que la utilizan para decorar jardines, zonas de logar donde se colocan plantas o también tienen personas que se interesan en el cultivo amplio, con fines comerciales con este rubro frutal.

Exterior Etiquetas:Calamondia

Navegación de entradas

Previous Post: Carambolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Limón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Tamarindo Tamarindo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
beneficios-y-propiedades-del-sicomoro 8 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Sicomoro Exterior
Ciruela Ciruela. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
butia Butia: Descripción, Características, Propiedades Nutricionales Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-de-la-guayaba 8 Beneficios Y Propiedades Del Guayabo Exterior
brachychitong. Brachychiton: Descripción, Origen, Características, Cultivo, Usos Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.