Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
frutos-chamburo

Chamburo: Descripción, Origen, Características y Propiedades

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

Si estás cansado de las plantas ornamentales, siembra en tu jardín un árbol propicio que pueda dar frutas para no solo tener un espacio hermoso dentro de tu hogar si no un espacio provechoso para tu organismo, como el chamburo.

Te invitamos a conocer el chamburo un árbol espectacular que podrá llenar tu organismo de diferentes propiedades y beneficios, aquí te dejaremos como cultivarlo, y que condiciones, vamos, no te lo pierdas.

Chamburo: descripción y origen

El chamburo es un árbol que tiene una altitud de 10 metros y que tiene hojas perennes todo el año. Es originario de las zonas montañosas de América central y es un cultivo que extiende por zonas tropicales y subtropicales.

Características del chamburo

frutos-chamburo

  • Las hojas son de un color verde muy intenso.
  • Miden aproximadamente 80 cm.
  • Son hojas de mucha robustez y vigorosidad.
  • Sus peciolos pueden llegar a medir 50 centímetros.
  • Las flores masculinas del chamburo nacen juntas en racimos.
  • Están conformadas por 5 pétalos y 5 sépalos de color amarillo y que miden 50 centímetros
  • Las femeninas nacen solitarias.
  • Ambas flores, tanto masculinas como femeninas emergen de los extremos del tronco del chamburo.
  • Las semillas cuentan con cotiledones aplastados y oblongos.
  • Las semillas son de color negra, de forma ovoide, su sabor es amargo pero se puede ingerir, en ocasiones se usa para sustituir la pimienta.
  • Su fruta es una baya suculenta y refrescante que al madurar toma un tono naranja.
  • Su pulpa es lechosa y tiene un tono naranja.
  • Así mismo tiene una estructura cilíndrica y cuenta con una textura muy suave.

Cultivo del chamburoChamburo: Descripción, Origen, Características y Propiedades

  • La manera de cultivo el chamburo es a través de las semillas.
  • Utiliza bandejas o recipientes llenos de tierra buena, que puedas usar para germinar tus semillas. Empezarán a brotar en dos semanas.
  • Recuerda echarle un fungicida para evitar enfermedades y plagas.
  • Después de las 2 semanas de germinada coloca al sol para su desarrollo.
  • Cando vayas a trasplantar la procura que tu chamburo tenga un tamaño aproximado entre 2 y 6 pulgadas.
  • Cuando vayas a sembrarlo en tu jardín hazlo al final de la tarde así evitarás el sol directo en tu planta.
  • A partir de los 18 meses ya empezarás a ver la formación de los primeros frutos.
  • Cada árbol tiene una producción entre 50 y 60 frutas.
  • Cosecha cuando empiecen a amarillear o cuando estén completamente amarillas las frutas de tu chamburo.

Condiciones del cultivo

Clima

Esta planta se da muy bien en zonas tropicales de montaña, sin embargo también se puede cultivar en zonas bajas, y preferiblemente se recomienda que esté libre de heladas.

El pH ideal de este árbol se encuentra entre 6 y 7, por eso tu chamburo debe contar con un lugar con precipitaciones regulares en las épocas de lluvia, aunque puede tolerar un pH entre 4.5 y 8.

Las temperaturas ideales deben estar entre 17°C y 22°C, llegando a tolerar una temperatura entre los rangos de 10°C y 28 °C.

Sustrato

Asegúrate de que tu árbol de chamburo cuente con suelo muy fértil y que tenga buen drenaje. Así mismo te recomendamos evitar sembrarla bajo  sol directo, protégelo so puedes con la sombra de otros árboles.

Si el sustrato de tu jardín cumple con todas las condiciones es muy probable que tú árbol de chamburo sea capaz de resistir largas sequías.

Riego

Como ves es una planta que requiere que su superficie se encuentre húmeda, sin embargo, evita los charcos, la acumulación de agua podría provocar enfermedades.

Ten cuidado con el riego, si no guardas precaución puedes causar la pudrición de la raíz, para evitar esto, riega adecuadamente y verifica que el suelo de tu jardín tenga buen drenaje.

Enfermedades

Hay otras enfermedades de tipo viral que pueden que se sequen las venas de tu raíz y la presencia de manchas con un tono amarillento en tus hojas.

También pudiera haber presencia de malformaciones o de un lento crecimiento. Tus hojas también pudieran verse grasosas, cuando observes todos estos síntomas elimina los árboles que estén infectados.

Plagas

En realidad el chamburo no cuenta con la presencia de muchas plagas, solo debes tener cuidado con la mosca, debido a que prácticamente es su única plaga.

La mosca blanca suele dejar un mojó en tu árbol que puede causarle un daño irremediable. Te recomendamos aplicar solución jabonosa para su erradicación.

¿Cómo puedo comer mi chamburo?

El chamburo suele comerse crudo sin la concha ni las semillas para lograr una mayor absorción de todos sus nutrientes, sin embargo, es excelente para la preparación de dulces, batidos y mermeladas.

Propiedades y beneficios del chamburochamburo-picado

Cuenta con poder expectorante

Los frutos del chamburo tienen la capacidad de descongestionar nuestras vías respiratorias, la eliminación de la flema, y el tratamiento de cualquiera de las afecciones respiratorias.

Beneficiosa para la piel

Las semillas de la fruta del chamburo cuentan con una baba semejante al látex que puede curar varias afecciones cutáneas, la erradicación de verrugas incluso puede ayudar a tratar cualquier infección en la garganta.

Si sufres de alguna herida o lesión en la piel puede ser utilizado gracias a su capacidad de cicatrizar la piel, también puede mejorar el estado de tu cuero cabelludo, y través de mascarillas rejuvenecer tu rostro.

Regula el sistema digestivo

Mejora el funcionamiento digestivo aliviando el estreñimiento y haciendo más fácil la digestión, también ayuda a proteger nuestras paredes gástricas de alguna gastritis o la presencia de una úlcera.

Si tienes la presencia de algún parásito como la áscaris, amebas intestinales, entre otros, una buena merengada de chamburo logrará la expulsión de estos organismos tan dañinos para tu salud estomacal.

Recetas de chamburo para mejorar tu salud

Te enseñaremos una fórmula para evitar el estreñimiento a partir de la fruta de chamburo:

  • La puedes comer al natural cortando una rebanada y tomándola con jugo de naranja por las mañanas.
  • También puedes licuarla con el jugo de naranja, de cualquier forma ayudará a tu digestión.

Mermelada de chamburo: deliciosa y saludablemermelada

Igualmente puedes usarla en forma de mermelada a través de la pulpa y ¼ de azúcar por cada medio kilo de pulpa de chamburo, pon en un recipiente que esté en la hornilla y bate la mezcla.

Evita que se adhiera al recipiente y bate con regularidad hasta que la mezcla de la fruta de chamburo y el azúcar vaya tomando forma de mermelada.

Cuando tenga la consistencia, apaga la hornilla de tu cocina y deja de reposar 10 minutos, coloca en otro recipiente y prueba está maravillosa y saludable receta.

Reacciones Adversas del fruto de chamburo

Te vamos a hacer dos observaciones que debes tener en cuenta a la hora de la ingesta de esta fruta.

  • Ten cuidado con el látex que contiene esta fruta, pudiera ocasionarte alguna reacción alérgica.
  • Cuando está fruta está verde tiene una sustancia denominada papaína, a pesar de que tiene sabrosas propiedades nutricionales pueden causarte contracciones en el útero.

Disfruta de tu maravilloso chamburo, ya sabes lo fundamental que puede ser para mejorar tu salud estomacal y darle un cuidado perfecto y embellecer de forma regular tu piel y mantener a tono tus pulmones.

No pierdas tiempo y cultiva tu propio árbol de chamburo. Ya sabes que es una planta que no suele sufrir de plagas, y estando en buen suelo podrá crecer sin ningún cuidado adicional. Es fácil, lleva lo mejor de las selvas tropicales del Caribe a tu jardín.

Frutales

Navegación de entradas

Previous Post: Chumbera: Etimología, Características, Cultivo, Propiedades y Más
Next Post: Castañas. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Y Más

More Related Articles

Alfonaigo Alfonaigo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
manzano Manzano. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Palmera Datilera Palmera Datilera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Jinjolero Jinjolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
El Papayero Papayero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Nuez del para Nuez del Para. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.