Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Jobo de la india

Jobo de la india. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 15/02/202119/02/2021 Por Ysaura Perez

El jobo de la India pertenece a la familia de las anacardiáceas, el cual desarrolla un fruto muy exótico y tropical, es una árbol de buen tamaño, con un crecimiento muy rápido, está especie también se encuentra entre las frutas de propiedades medicinales mas reconocidas a nivel mundial.

El jobo de la India tiene el nombre científico de garcinia mangostán, estas plantas que se encuentran bien distribuidas por muchos de los países, cada cual le da un nombre en común, se les llama mango de oro, manzana de oro y mango de oro, por mencionar algunos de ellos.

Descripción ¿Qué es el jobo de la india?

Jobo de la india

Esta planta pertenece a la familia de las anacardiáceas, el cual desarrolla un fruto exótico tropical, es un árbol de buen tamaño, es una planta frutal nativa y originaria de América tropical, se incluye a su origen las indias occidentales.

Esta planta es un árbol que puede crecer 25 metros y engrosar su tronco principal a un metro de diámetro y tienen una corteza áspera, se propaga por sus semillas, se eligen frutos de árboles sanos y se seleccionan las semillas más grandes que estén dentro del fruto.

Esta planta se necesita saber unas especificaciones y el jobo de la India necesita un clima tropical para poder crecer, se utilizan los frutos del jobo de la India para tratar enfermedades es una planta que tiene propiedades en el fruto.

Origen del jobo de la india

El jobo de la India es una planta frutal nativa y originaria de América tropical, se incluye a su origen las indias occidentales, bien adaptadas y naturalizadas en África, India e Indonesia y en Surinam es donde se utilizan más sus bondades en la medicina tradicional.

Está planta es más silvestre, no se utiliza como cultivo comercial. Su fruto no es tan popular para verlos en los comercios y se encuentra como árbol común en el este de Asia y está planta también pudo haber sido un resultado híbrido entre dos especies.

Este se dice de este proceso se hizo en Malasia o en la cultivación se ha podido limitar por mucho tiempo, sin embargo alcanza una distribución por indonesia y nueva guinea además de Filipinas, llegan por donde  es la zona meridional de Tailandia, además de Birmania o  de Vietnam.

En los últimos años la cultivación ha sido elevada a otras zonas tropicales cubriendo cultivos de menor escala, en Centroamérica, en Brasil, en Queensland y en el sur de la India.

Características del jobo de la india

El jobo de la India es un árbol que puede crecer 25 metros y engrosar su tronco principal a un metro de diámetro y tienen una corteza áspera con crestas y grietas largas de color grisáceo además tiene brotes de espinas dispersas por el árbol.

El follaje consta de hojas folio ladas y oblongas, estrechamente lanceoladas y elípticas y tiene inflorescencia subterminal de muchas flores con pétalos lanceolados y sépalos delta dos y el fruto es de forma elipsoide con el ápice obtuso redondeado.

Este es apto para consumo humano cuando tengan coloración naranja que es indicativo de que ha madurado por completo.

Como cultivar el jobo de la india

El jobo de la India se propaga por sus semillas, se eligen frutos de árboles sanos y se seleccionan las semillas más grandes que estén dentro del fruto y las semillas se colocan a germinar en macetas.

Él brote y crecimiento de los patrones es un proceso lento, se crían los patrones en bolsas de jardinería hasta que midan 1 metro y estén bien resistentes para soportar el proceso de trasplante.

Para sembrar estos ejemplares se necesita un terreno donde exista buen drenaje de agua, pero que mantenga frescura y humedad y el riego puede hacerse por goteo ya que el jobo de la India le gusta los fertilizantes solubles.

También como el humus de lombriz y cualquier materia en descomposición que le aporte nutrientes en materia liquida y en Asia tienen un método para este cultivo, no se cultivan solos, se mantienen en huertos familiares.

Este tipo de huertos combinado con otras plantas como el coco, el durion, es considerado con el debido espacio entre cada planta, para que puedan crecer libremente.

Cuidados del jobo de la india

Para saber tratar esta planta se necesita saber unas especificaciones y es que esta planta necesita un clima tropical y así poder crecer, necesitara estar a no menos 10°en el ecuador, donde no tengan estación seca.

Este árbol crece naturalmente cerca del mar, y así llegar a plantarse con una altura de 1000 mts, la mayor producción la tienen en terrenos planos y las temperaturas ambientales más favorables están entre 20°c y 30°c.

No tolera grados de congelación ni heladas necesita periodos de precipitaciones que vayan a 2000 mm al año y tiene éxito en un lugar soleado con sombra parcial, el factor más negativo es que no se debe dejar secar la tierra por completo.

Este necesita de humedad permanente, racionadas sin que exista un encharcamiento estas plantas se desarrollan muy bien al lado de plantas de cambur, ya que les sirven de barrera contra el viento.

Es un árbol muy resistente, sus mayores problemas de afecciones son las enfermedades fúngicas.

Usos del jobo de la india

En muchos lugares se utilizan los frutos de esta planta para tratar enfermedades pues esta tiene propiedades en el fruto, en todas sus hojas al igual que en su corteza, este tipo de planta se puede realizar una decocción y sirve para tratar la anemia.

También enfermedades gastrointestinales donde se citan los problemas diarreicos, amibiasis, disentería y gastritis y también se le atribuyen funciones para bajar la fiebre causada por resfriados, se puede hacer un remedio para la conjuntivitis, ictericia y calmar el dolor de los riñones.

Los frutos cocinados se utilizan para tratar los problemas renales los cuales mayormente se usa para úlceras rebeldes, encías inflamadas y la sarna y la raíz también aporta sus beneficios para tratar la cefalea y algunas erupciones.

A la corteza y a la fruta se les comprueban propiedades analgésicas y anti inflamatorias, antisépticas, diuréticas y antiespasmódicas y en África usan las hojas en infusión para aplicarla de modo externo para limpiar y curar heridas y quemaduras.

Este se ha comprobado que las hojas tienen extracto que funciona para eliminar bacterias.

Modos de consumo del jobo de la india

El jobo de la India cuando fructifica se puede Comer, se recomienda mejor el consumo cuando estén bien maduros, así el dulzor será más agradable y se puede degustar en un dulce de jobo, típico de las zonas Llaneras de Venezuela y Colombia.

Su sabor es refrescante y se compara con el sabor de la piña y el mango y cuando la pulpa este todavía dura se puede extraer y se puede hacer jugo y helados, la fruta verde se utiliza para hacer mermeladas y conservas dulces, salsas y puré.

Datos extra del jobo de la india

El jobo de la India tiene doble función para el ganado, les proporciona sombra y los frutos sirven de forraje y ayuda a tener mejor producción lechera en el ordeño.

Exterior Etiquetas:Jobo de la india

Navegación de entradas

Previous Post: Mandarina clementina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Jambolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

barrilla Barrilla: Descripción, Origen, Características, Botánica, Y Mucho Más Exterior
Kunkuat Kunkuat. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Dama de Noche Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche Exterior
café Café. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
alhocigo El Alhócigo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
limon Limón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.