Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Kunkuat

Kunkuat. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 05/03/2021 Por Ysaura Perez

El kunkuat es una planta frutal, que se deriva del género de las naranjas, con diferencia en que los frutos son más pequeños, están comprendidas en el género de las plantas cítricas, estas pertenecen a la familia de las rutáceas y su nombre científico es fortunella.

El kunkuat es una planta que se cultiva por dos funciones una la de cultivo frutal y otra con los fines de jardinería y decorados, se conocen en muchas partes por 2  de sus nombres más comunes como Naranjo enano y también se les llama quinoto.

Descripción ¿Qué es el kunkuat?

Kunkuat. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es una planta frutal, que se deriva del género de las naranjas, con diferencia en que los frutos son más pequeños, están comprendidas en el género de las plantas cítricas, es una planta antigua, no tiene una zona silvestre definitiva, se dice que está variedad es provocada por resultados híbridos.

Esta planta es una planta perennifolia, con un proceso de desarrollo lento, en métodos de jardinería se mantienen de un tamaño, tiene más renombre en el ornamento que en cultivos frutales para comercio esta planta se origina por el cruce injerto entre la naranja trifoliada y la naranja amarga.

Esta planta se mantiene con podas para eliminar las partes dañadas es bueno fertilizar estás plantas con productos orgánicos y ecológicos, se puede comer fresco, muchos no toleran la acidez y así la forma más conocida para el consumo es en dulce de almíbar el dulce de almíbar.

Origen del kunkuat

El kunkuat es una planta antigua, no tiene una zona silvestre definitiva, se dice que está variedad es provocada por resultados híbridos China se atribuye su originalidad, se dice que los chinos son los creadores de estos árboles frutales.

Pero existen en territorio chino registro de plantas cultivadas en el siglo XII y se volvió una planta apreciada por los japoneses en el siglo XVIII las primeras introducciones de estas plantas en Europa tienen fecha de 1646, fueron traídos por misioneros de Portugal.

Pero quienes conocieron la planta de kunkuat en un viaje que hicieron a china el cultivo comenzó a ser más promisorio en el siglo XIX, cuando fueron importados ejemplares al reino unido y posteriormente a suelos norte americanos.

Fuera de Asia tienen buena presencia de cultivo muy bueno en los estados unidos, por Centroamérica en Guatemala, también en Surinam, son comunes en Chile, Colombia y Argentina han llegado en calidad de introducción a Sudáfrica y Australia.

Características del kunkuat

El kunkuat es una planta perennifolia, con un proceso de desarrollo lento, en métodos de jardinería se mantienen de un tamaño y para el comercio se dejan crecer a una altura de 5 metros tienen ramificaciones densas, en algunas plantas pueden crecer espinas.

Pero en otras las ramas son completamente lisas tiene hojas verdes lanceoladas y alternas, tienen una medida de 9 centímetros de largo, tienen el margen fino dentado las flores pueden crecer en zonas axilares agrupadas en racimos o solitarias.

Estas son flores hermafroditas de color blanco y tienen una buena fragancia tienen un esporidio ovoide como fruto, miden 5 centímetros de diámetro, sus características físicas son de color naranja en la piel externa, que además se despega fácil y tiene buena fragancia.

La pulpa interna es de igual color naranja, su sabor es agrio y esta pulpa está dividida en fracciones, parecidas a la mandarina las semillas no son tan abundantes, en los frutos que se encuentran son blanquecinas y oblongas.

Como cultivar el kunkuat

El kunkuat tiene más renombre en el ornamento que en cultivos frutales para comercio esta planta se origina por el cruce injerto entre la naranja trifoliada y la naranja amarga, así se reproducen en menor tiempo, ya que las multiplicaciones por semillas son más tardías.

 Los cultivos amplios se establecen en marcos de plantación en cuadros e hileras, la distancia entre plantas es de 3 ½ metros es poco exigente con los suelos, necesita es de buena humedad constante y una ubicación donde reciba la luz solar.

Está especie cítrica es la que más tolera el frío, puede tolerar heladas hasta 10°c bajo cero las heladas en primavera si don negativas para la planta, ya que en este proceso ellas salen de la hibernación y necesitan activar las funciones para florecer y luego dar sus frutos.

Cuidados el kunkuat

Para la siembra en macetas se atienden rellenando las mismas con un sustrato de buen drenaje, las macetas deben ser de tal tamaño que las raíces estén cómodas, el agua debe drenar lentamente y así mismo debe salir por la parte de abajo.

Los principales factores de riesgos son la saturación del suelo por exceso de agua, si esto ocurre la planta se debilita y es más atacada por las plagas para macetas se deben mover para proteger de heladas y se cuidan como árbol de bonsái, por medio de podas.

También puedes leer: Lima. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

En espacios abiertos deben permanecer limpios, se mantiene con podas para eliminar las partes dañadas es bueno fertilizar estás plantas con productos orgánicos y ecológicos.

Usos variados del kunkuat

El kunkuat se puede comer fresco, muchos no toleran la acidez y así la forma más conocida para el consumo es en dulce de almíbar el dulce de almíbar de esta fruto resulta ser un postre típico en la cocina de Hong Kong.

También se preparan encurtidos, donde se conservan en vinagre para usar en postres se conservan en vinagre y le agregan el almíbar  y clavos de olor se utilizan en la preparación de una salsa parecida al chutneys.

La mermelada de kunkuat es una buena opción como postre, se han hecho licores modernos con estos frutos en varias partes son más frecuentes para decorar jardines, reforestar áreas como parques y plazas.

 Pero ya que su confección de árbol hace una planta atractiva, los amantes de la jardinería los adoptan y le dan buenos cuidados.

Usos del kunkuat

El kunkuat es un fruto que reúnen el ácido cítrico y otros componentes, que a su vez tienen funciones antisépticas que ayudan a las vías urinarias y digestivas ayuda a eliminar el ácido úrico fortalece las defensas, ya que son buenos en vitamina C.

Pero que inmuniza el organismo de posibles afecciones respiratorias previene enfermedades del corazón y ayuda a bajar los niveles de colesterol, además son fuente de energía a través del potasio, ayuda a las funciones del cerebro, la vista y el sistema óseo a través del calcio que posee.

Tienen propiedades de ácido fólico, que fomentan la producción de glóbulos rojos y blancos durante el embarazo.

Exterior Etiquetas:Kunkuat

Navegación de entradas

Previous Post: Lima. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: El Mango. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

El Nogal. Nogal. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Palta Palta. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Cidro Cidro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Guinda Guinda. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Jocote Jocote. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
valeriana-roja-principal Valeriana Roja: Cultivo, Cuidados y Propiedades Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.