Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda

Acerola. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Mucho Más

Publicado el 11/11/2020 Por Ysaura Perez

Es un precioso arbusto que muestra un pequeño fruto que tiene unas características y composiciones que ayudan a beneficiar de una manera muy sana al ser humano en el mejoramiento de su salud.

La acerola es una planta que se desarrolla de manera lenta y tarda en soltar frutos pero cuando alcanzan su madurez las cosechas de frutos serán siempre abundantes, tanto que una sola planta puede cosechar hasta 30 kg de fruta en estado de fructificación.

Descripción ¿Qué Es La Acerola?

Acerola. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Mucho Más

Favorece también a la producción de colágeno y también sirve como protector solar tiene un buen efecto como cicatrizante y protege las articulaciones en caso de artrosis con las aplicaciones de la acerola se protege de las enfermedades cardiovasculares.

Origen de La Acerola

Esta es una planta originaria de Centroamérica debido a su habilidad para adaptarse a diferentes climas, se ha extendido a los países de Suramérica desde Brasil hasta el extremo sur de Texas y las islas antillanas del caribe.

Esta ha llegado a zonas tropicales de Asia y de África hay registros de que la acerola era consumida por tribus indígenas del amazonas ya que tenía muchas virtudes la fruta para tratar enfermedades, se dice que la expansión hasta Brasil fue por una mujer.

Era prohibida la exportación de estas semillas y frutas por su habilidad de origen que son las Antillas del mar caribe, pues quería tener bajo secreto las propiedades medicinales de esta peculiar fruta.

Características de La Acerola

La acerola es una planta de tipo arbusto con una corteza color marrón oscuro y expande numerosas ramificaciones alcanzando una estructura completa de unos 6 mts de altura, la acerola que crece de modo silvestre tiene presencia de espinas.

Pero cuando son cultivadas con algún fin agrícola no le crecen las espinas, tiene un follaje de hojas firmes, de buen color enteras y opuestas, las flores están compuestas de 5 a 12 pétalos muy pequeños que pueden tener coloración rosada.

También puede ser de color rojo o incluso blanco la composición del fruto es de figura redonda que está cubierta de una piel lisa por fuera con un color rojo intenso o puede haberlos en otros colores.

En su interior tienen gajos y algunos corozos bien apretados, esta posee una carnosidad suave y jugosa con un sabor que va de ácido a agridulce.

Cómo cultivar La Acerola

Para el cultivo de la acerola tiene que ser en primer lugar un tipo de clima tropical ya que es una planta proveniente de este clima y que tolera muy bien la sequía, pero puede tolerar también las heladas.

Para lograr un ejemplar sano y con buen desarrollo deben sembrarse en un lugar que tenga luz solar directa, no es conveniente sembrarla en lugares de mucho frio extremo, esta puede cultivarse el suelos de tipo arcillosos o cálidos.

Pero tienen que tener buen drenaje ya que una saturación del suelo podría asfixiar las raíces, la reproducción de la acerola puede ser por su germinación de semillas las cuales deben estar libres de polinización.

Para ello hay que lavarlas y secarlas antes de ser sembradas para la obtención de nuevos patrones, tiene alto porcentaje de germinación de la semilla, pero también puede propagarse por esquejes contando gajos que tengan al menos unos 25 cm.

Estas tienen que ser extraídas de plantas adultas el fruto de la acerola se cosecha aun estando verde para procesarlo apenas se torne a color rojo ya que el fruto como tal tiene 2 días de duración.

La Acerola

Cuidados de La Acerola

Esta es una planta que no exige mucho riego, pero en las sequias muy fuertes si necesita un riego permanente, en las zonas más secas se debe esperar hasta el otoño para ser cultivadas pero en climas lluviosos se puede cultivar en todo el año.

Necesita la aplicación de podas al menos una vez al año para eliminar ramas secas y rebajar el exceso de ramas  en la parte central y cortar los gajos que se hayan elevado demasiado altos de acuerdo a la zona donde se cultive.

Esta se vuelve vulnerable a plagas y enfermedades hay plagas que provocan ciertas enfermedades en el árbol, la presencia de nematodos atacan a las plantas jóvenes y afecta la abundancia y productividad del fruto.

La principal enfermedad de la acerola es un hongo llamado cercospora que se presentan en los cultivos de zonas tropicales y es necesaria la aplicación de fumigación en este cultivo tanto en la planta como en el suelo.

Usos de La Acerola

Esta es un fruto que por lo general está cubierto de vitamina C y muchos señalan que tiene muchas vitaminas más que la naranja, también tiene riquezas como antioxidante más efectivos del mundo.

El consumo de esta planta como vitamina C y tiene bajo riesgo de toxicidad y puede filtrarse en el riñón haciendo que disminuya los cálculos renal, su aporte como antioxidante neutraliza los radicales libres retrasando los signos del envejecimiento.

Disminuye el avance de complicaciones degenerativas del cerebro y también la demencia, también se recomienda su consumo en personas que padecen de diabetes de tipo 2, puede ser muy buena para las personas que sufren de anemia.

Por el contenido que tiene de vitamina C pues sirve para disminuir gripes y virus que afectan las vías respiratorias del organismo.

Usos Extra de La Acerola

Esta se consume en crudo, pero también se consume en jugos  y es muy consumida en Brasil se recomienda tomar 3 vasos 3 veces al día para lograr sus efectos medicinales y los nutrientes que aporta al organismo.

También lo utilizan para elaborar cócteles mezclados con el jugo, azúcar y algún licor, no es una fruta muy popular es por ello que sus bebidas son degustadas principalmente en Brasil.

 

Exterior Etiquetas:La Acerola

Navegación de entradas

Previous Post: Berberis. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Mucho Más
Next Post: Aguacate: Descripción, Origen, Cultivo, Propiedades Y Más

More Related Articles

bonetero Bonetero: Descripción, Origen, Características, Curiosidades Y Más Exterior
La Naranjita de San José Naranjita de San José. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Exterior
alcaparra La Alcaparra. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Más Exterior
el melocoton Melocotón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
café Café. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
nuez Américana Nuez Americana. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.