Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Limón ceutí

Limón Ceutí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 25/02/2021 Por Ysaura Perez

El limón ceutí es una planta frutal, correspondiente al género de plantas cítricas, además es el de más interés para cultivar en toda la especie y su nombre científico es el citrus limón, está planta es de buena resistencia y muy productiva en los frutos.

El limón ceutí es un fruto cítrico, el cual tiene un muy buen sabor y donde destaca el componente de vitamina C que lo caracteriza, su avises refrescante es utilizada para muchos modos de consumo, incluso en postres pero mayormente en bebidas.

Descripción ¿Qué es el limón ceutí?

Limón ceutí

Esta planta es una planta frutal, correspondiente al género de plantas cítricas, además es el de más interés para cultivar en toda la especie, es una planta originaria del sudeste asiático, habitan mayormente en irán y Malasia, son altamente cultivadas en muchos países de clima tropical y subtropical.

Esta planta es un árbol reducido de tamaño, rígido y bien formado en sus partes, a menudo alcanzan 5 metros de alto, presenta buen sistema de ramificación, necesita de un clima tropical, no tolera temperaturas muy bajas, es recomendable plantar cuando  haya un ambiente veraniego.

Esta planta necesita hacer un estudio previo donde se evalúe el pH del suelo, ya que en esta situación es muy deficiente el desarrollo frutal es un fruto rico en vitamina C y ácido cítrico, aportan excelentes beneficios para la salud han sido utilizados desde la antigüedad para tratar diversas dolencias.

Origen del limón ceutí

El limón ceutí es una planta originaria del sudeste asiático, habitan mayormente en irán y Malasia, son altamente cultivadas en muchos países de clima tropical y subtropical y su llegada a Europa fue a través de las cruzadas en el siglo XI y XIII.

Se dice que el nombre común de esta planta se originó en estas fechas la introducción de esta planta cítrica en España fue hecha por los musulmanes cuando dominaban la península Ibérica, hoy en día España es un importante cultivador.

En el siglo XVIII comenzó su distribución, los patrones eran transportados en barcos, comenzó a tener importancia cuando descubrieron, que el consumo de esta fruta funciona para tratar algunas enfermedades.

En registro actuales el limón ceutí se encuentra bien cultivado y extendido en el sureste asiático, también son importantes en América en regiones de los estados unidos, se cultiva por toda las regiones con límites al mar Caribe, México y Brasil se suman a la lista como países más productores.

Características del limón ceutí

El limón ceutí es un árbol reducido de tamaño, rígido y bien formado en sus partes, a menudo alcanzan 5 metros de alto, presenta buen sistema de ramificación que comienza desde la base, la planta tiene espinas salteadas que crecen en las axilas ubicadas en las ramas.

Tiene hojas perennes de color verde, el tamaño es de 9 centímetros las flores tienen buena fragancia y son de color blanco amarillento y una franja de color púrpura, también poseen una corola con 5 pétalos.

El fruto es una baya esférica de buen color verde con líneas amarillas en la cáscara externa, por dentro tienen una pompa dura, compuesta mayormente por líquido de sabor ácido, en algunos frutos se encuentran semillas y en algunos no las desarrollan.

Como cultivar el limón ceutí

Está planta frutal necesita de un clima tropical, no tolera temperaturas muy bajas, es recomendable plantar cuando  haya un ambiente veraniego, ya que en invierno bajan las temperaturas y puede ser dañino para las plantas.

En especial las que estén recién sembradas, lugares cálidos con presencia de humedad son más favorables, la ubicación puede estar bajo sombra parcial o expuestas totalmente al sol, una temperatura excesiva de sequía puede ocasionar daños.

Los tipos de suelos más idóneos son los de textura franca arenosa, necesitan de descomposición orgánica, las plántulas nuevas suelen ser sensibles al estancamiento de agua, se deben humedecer con moderación.

En el verano si es indispensable el uso de riego, para no frenar el desarrollo de las plantas nuevas. Para multiplicar esta planta es únicamente hecha por un proceso de injerto.

Cuidados del limón ceutí

Para atender a un árbol de limón ceutí, se necesita hacer un estudio previo donde se evalúe el pH del suelo, ya que en esta situación es muy deficiente el desarrollo frutal, para controlarlo se le aplica cal agrícola a la tierra y se remueve antes de sembrar.

Pero más aún donde se va a ubicar el patrón para abonar se necesitan fertilizantes ricos en materia orgánica, no es compatible con el estiércol de ganado, debe situarse las plantas en un marco de plantación, para que no interfieran ramas de una hacia otra.

 La limpieza es importante para que pueda desarrollar su crecimiento libremente otro requisito es la atención en el invierno, en las plantas jóvenes puede causar asfixia en las raíces por exceso de agua, otras opciones son plantar en macetas los primeros años y luego hacer el trasplante.

Está planta es muy resistente, puede acarrear problemas fúngicos si hay exceso de humedad o estancamiento de agua.

Usos del limón ceutí

El limón ceutí es un fruto rico en vitamina C y ácido cítrico, aportan excelentes beneficios para la salud han sido utilizados desde la antigüedad para tratar diversas dolencias y enfermedades sus principales influencias es en el fortalecimiento inmune.

 Pero en la estabilidad del colesterol y en la desintoxicación del organismo ayudando a las personas obesas a perder peso de manera sana son buenos para tratar la gota, también complicaciones respiratorias, úlceras pépticas y mejora la salud de la vista.

Estos frutos previenen muchas enfermedades como los ataques al corazón, la diabetes, la piel, el aparato digestivo y el escorbuto.

Usos variados del limón ceutí

Para el consumo se utiliza popularmente tomada en jugo, siempre frío como refresco, el helado es otro uso de consumo más usado, se pueden hacer bebidas frías o cócteles con licor o sin licor, también es bueno en modo caliente como té.

Este se puede mezclar con hierbas aromáticas como el romero o la hierba buena se utilizan para la fabricación de dulces, aperitivos, encurtidos, mermelada y jaleas el aceite que está contenido en la cáscara es utilizado para bebidas que no contengan alcohol.

 Pero también sirve de aceite para el cuerpo, jabones, desinfectantes, enjuagues bucales, desodorante y otros productos de limpieza.

 

Exterior Etiquetas:Limón ceutí

Navegación de entradas

Previous Post: Guayabo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Higuera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

More Related Articles

piñonero Piñonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Limero Limero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
alcaparra La Alcaparra. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Caracolí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Cidro Cidro. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Haba del diablo Haba Del Diablo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.