Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Níspero

Níspero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 14/05/202114/05/2021 Por Ysaura Perez

El níspero es una planta de tipo perenne, con particulares frutos, pertenecientes a la familia de las rosáceas, tienen un parentesco con la manzana, el cerezo y el membrillo, en los nísperos hay variedades, existe el níspero japonés y existe el níspero común con un fruto mucho más grandes.

El níspero es una planta que se adapta bien, se propaga y es poco exigente para cuidar, en muchos casos pasa desapercibida, puede considerarse un monte, en tiempos antiguos no eran bien vistos los frutos sino el valor ornamental.

Descripción ¿Qué es el níspero?

Níspero

Esta planta es una planta de tipo perenne, con particulares frutos, pertenecientes a la familia de las rosáceas, tienen un parentesco con la manzana, es una planta nativa de Asia, las plantas silvestres se encuentran en mayor número en el sudeste de china.

Origen del níspero

El níspero es una planta nativa de Asia, las plantas silvestres se encuentran en mayor número en el sudeste de china, los chinos le colocaron el nombre de pipa, fueron cultivados en Japón, su adaptación fue exitosa y llevan más de mil años trabajando este cultivo, se expandió por la India y también se naturalizo.

Están distribuidos por la cuenca mediterránea, se conservan muy bien en Canarias, Pakistán y Argentina varios países de Sudamérica y otras áreas, los inmigrantes chinos colocaron el níspero a Hawái.

El níspero fue nombrado mucho en la antigua literatura china, aparecen mencionados en los poemas de li bai en la literatura de Portugal se conocen desde la era de los descubrimientos existen diferencias entre el níspero japonés y el europeo, aunque el japonés ha tomado la batuta y al hablar de níspero aparece el japonés con más apreciación.

Características del níspero

Es una planta monoica perennifolia, crece entre 5 y 10 metros, tiene una copa irregular y también redondeada en algunos casos, tiene un tronco principal corto y sus ramas crecen desde la parte baja, ambas partes están cubiertas por una corteza gris y poco fisurada.

Las ramas jóvenes tienen un color más claro y son un poco frágiles tiene hojas de buen tamaño, en aproximación miden 30 centímetros de largo por 10 de ancho, son hojas simples, alternas de pecíolos cortos, tienen el margen aserrado.

Su forma es oblonga y elíptica, el ápice acuminado y nerviación impresa en el haz la inflorescencia se presenta en racimos de numerosas flores pequeñas, son largas de al menos 20 centímetros, son flores muy fragantes.

Están formadas por el hipando cupular, sépalos triangulares ovados, pétalos libres, muchos estambres, ovario ínfero, 2 lóbulos y 5 estilos los frutos son un pomo piriforme que maduran a finales del invierno, tienen un epicarpio piloso o glabro puede ser amarillo o naranja.

Puede presentar franjas rojizas cuando está totalmente maduro, tiene una pulpa interna, es amarillenta y el sabor es agridulce, mientras más maduro es más dulce, cada fruto tiene una o tres semillas duras de color marrón.

En cualquier variedad son muy buenos para el consumo por esta razón se introdujeron en muchos lugares del mundo.

Como cultivar el níspero

Es una planta frutal que resiste los climas fríos, es un frutal de litoral, donde las temperaturas cambian mucho entre el otoño e invierno, coincide  para que la planta pueda florecer y fructificar, el límite de siembra para esta planta llega hasta los lugares donde hay temperaturas heladas.

La planta puede soportar las heladas, pero es probable que no dé sus frutos el cultivo comercial del níspero necesite un ambiente más cálido, con una temperatura superior a los 15°c puede estar sembrado en cualquier tipo de suelo con buen pH y buen drenaje.

La propagación del níspero es por semillas y sus patrones se usan para hacer de porta injertos, para garantizar la variedad, los semilleros se hacen apenas se saque la semilla de la fruta, porque pierden la capacidad germinativa.

Cuidados del níspero

El níspero es una planta sensible a la salinidad en el suelo, se afecta mucho con el agua estancada, las raíces son sensibles a la asfixia necesita una preparación del terreno antes de sembrar, se cavan hoyos con un metro de Hondo y un metro de ancho.

Así se garantiza su desarrollo, si son varias plantas se establece el marco de plantación a una distancia de 7 x 7 y de 8 x 6 el riego se necesita cuando las lluvias son menores a 1200 mm anuales, si las lluvias superan este número no necesita riego, en caso de utilizar riegos.

Tienen que ser frecuentes, pero con poca abundancia, tomando más cuidado cuando hay floración y frutos, debe disminuir el riego antes de la cosecha para evitar la dilución del azúcar en cuanto a la fertilización.

La necesita con abundancia si el cultivo es para comercio, se aplica el abono en cantidades reguladas según la edad de la planta, para saber esto es bueno consultar con expertos para ver la plena cosecha del níspero es necesario mantener las plantas libres de maleza.

Mejor si se elimina la maleza con fungicidas, ya que con herramientas agrícolas puede dañará alguna raíz, ya que ellas están muy arriba, cerca de la superficie una vez terminada la cosecha se puede hacer una poda para eliminar las partes de la planta en mal estado.

Beneficios y propiedades del níspero

El consumo del níspero puede favorecer la perdida de peso ya que tiene bajo contenido calórico y a su escaso aporte de proteínas y carbohidratos entre los minerales destacan el potasio, el calcio, el fósforo, el hierro y el magnesio.

También es una fuente importante de vitamina B1, B2 y C tiene funciones depurativas y digestivas, ayuda a reducir el colesterol, facilitan la digestión, mejora el tránsito intestinal, es perfecto para las personas con complicaciones del colon o estreñimiento.

Tiene funciones astringentes y antiinflamatorias, el consumo de níspero mejora la retención de líquido, ya que aumenta la producción de orina y ayuda a expulsar toxinas, tiene propiedades que pueden disolver las piedras de los riñones y de la vesícula.

Modos de consumo y preparación del níspero

Por su pequeño tamaño se pueden comer 3 frutos, lo ideal es que se haga con los frutos frescos y lavados antes de comer, se pueden comer con todo y piel y si no la desea puede eliminarse dejando solo la pulpa.

También puedes leer: Níspero de Monte. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta fruta tropical es rica en pectina, la propiedad que se usa para los postres, se pueden preparar los nísperos en compotas, mermeladas y confituras forman parte de muchas recetas de la gastronomía de Málaga y Granada en España.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Níspero.

Navegación de entradas

Previous Post: Nueces de Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Botón Azul: Descripción, Origen, Características, Variedades Y Más

More Related Articles

chicozapote Chicozapote: Descripción, Origen, Beneficios y Valores Nutricionales Frutales
plantas ornamentales begonias Top 10 Plantas Ornamentales con Flores para Jardines de Exteriores Exterior
brachychitong. Brachychiton: Descripción, Origen, Características, Cultivo, Usos Y Más Exterior
Grosellero de china Grosellero De China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La carambolera Carambolera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Níspero de Monte Níspero de Monte. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.