Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Níspero de invierno.

Níspero de invierno. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 11/06/2021 Por Ysaura Perez

El níspero de invierno es una planta frutal muy antigua y ha servido de alimento desde la antigüedad, formaba parte de la nutrición en la era romana, son muy conservados en toda Europa, sin embargo hay diferencias en sus características y su apariencia con el níspero europeo.

El níspero de invierno esta planta se conoce también como níspola, sus frutos son comestibles y aptos antes de que cumplan su madurez, no se aconseja comerlos pasados de maduros, esta planta tiene un poco de interés ornamental por el color de sus hojas y flores.

Características del níspero de invierno

Níspero de invierno.

Está descrito como un arbusto caducifolio, con un tamaño regular de 8 metros de alto y se expanden hacia los lados 6 metros aproximadamente. Su follaje es de color verde oscuro y se vuelve rojizo en el otoño tiende a confundir ya que está planta pertenece a otro género.

Sus flores son blancas compuestas por 5 pétalos de 3 centímetros, son anchas con anteras rojizas y suelen producirse en la primavera, tiene también sépalos que posteriormente decoran la parte superior del posible fruto.

Fruto que tiene un diámetro de tres centímetros, tiene una similitud con la rosa mosqueta, en este caso son más grandes y el color es marrón, tiene un orificio en el extremo de la flor que parece hueco, se le llama ojo a este orificio, según la variedad su forma es redonda y puede ser que esté ojo sea más abierto o más cerrado.

La piel externa es color marrón y su color se intensifica cuando va madurando, la pulpa es verdosa y su sabor es ácido, con la fruta en su punto de recolección la pulpa se suaviza un poco y el sabor tiene más dulzor.

Historia y origen del níspero de invierno

Hay una confusión en el origen de esta planta, se cree que son originarias de Alemania por el nombre botánico, la zona correcta de su habitad está entre  las regiones cercanas al mar Caspio y el mar Negro, su distribución se extiende por el sudeste de Europa y el sudoeste de Asia.

En estos suelos continentales es donde se encuentran las variedades en conservación silvestre. Es probable que se haya domesticado la planta por vez primera en el norte de irán y Azerbaiyán, hay menciones sobre el cultivo en esta zona que datan de unos 3000 Años de antigüedad.

Llegaron a Grecia a través del imperio romano y lo extendieron por el resto de Europa. La importancia de esta fruta para aquella época medieval romana, era que la fruta surgía durante el invierno cuando la mayoría de las frutas no se producían.

Los cultivos comenzaron a cesar y a disminuir en el siglo XVII en Europa no llegaron a desaparecer por completo ya que siempre iban conservar la especie con fines comerciales y sigue siendo en la actualidad el país que más cosecha este rubro.

Siempre se ha confundido el níspero de invierno con el de Japón, sin embargo la composición de los frutos es diferente, solo que a los dos frutos se les llama níspero.

Cultivo de níspero de invierno

La siembra para este tipo de níspero se hace germinando las semillas en el otoño en un marco de temperaturas frías, cabe mencionar que el proceso es bastante lento ya que las semillas tienen una capa dura que no deja que el agua penetre y haga la germinación.

Con la ayuda del invierno la humedad aumenta y hace que la semilla entre en germinación una vez crecido el patrón con edad de trasplantarse, le hace bien la exposición al sol directo, el crecimiento del primer año es lento, luego su desarrollo se hace notar a partir del segundo año, su trasplante se hace durante la temporada inactiva.

Cuidados y recomendaciones

El níspero de invierno tiene protección frutal y adaptación a la mayoría de los suelos, prefiere los que guardan humedad y drenan bien el agua se deben ubicar en lugares soleados y en un terreno labrado y libre de maleza.

Esta planta tolera el calor sin exceso y soporta bien las temperaturas frías de invierno el níspero de invierno requiere una poda de formación en los primeros años de sembrada, para tener después un árbol más productivo con más vigor y Resistencia.

Como las ramas jóvenes son frágiles los primeros años, es bueno colocar estacas de soporte, mientras se fortalecen no existen plagas o enfermedades graves para el níspero de invierno, son garantía de cultivo.

Puede verse afectado por una bacteria llamada tizón que puede matar árboles, pero solo ataca en lugares calurosos.

Curiosidades del níspero de invierno

  • En la cultura francesa atribuyen poderes mágicos al árbol, según el mito ofrecía protección contra brujas y hechiceros.
  • Las semillas contienen ácido hidrociánico tóxico, la misma sustancia que hace que las almendras tengan sabor, no es bueno comerlas en grandes cantidades.
  • En algunos años este níspero fue una fruta importante de invierno en Inglaterra, hoy en día muchos habitantes del país no la conocen.
  • La planta fue descrita por theophrastus en el año 381-287 a.c.
  • En la antigua Grecia se alimentaban de esta fruta y le comenzaron a dar usos medicinales.
  • William Shakespeare mencionó estos frutos en varias de sus obras.
  • El níspero de invierno se introdujo en América del Norte por colonos europeos.

Beneficios y propiedades

El níspero es una fruta que tiene funciones de limpiar, depurar y poner en buenas condiciones el aparato digestivo, es una fruta diurética, buena para la diarrea, estreñimiento, gastritis y otras complejidades gastrointestinales.

Puede reducir el colesterol y se recomienda el consumo en personas con hipertensión, también se usan para afecciones respiratorias y para tratar la diabetes la nutrición es buena y aporta vitamina C, A y E tiene la propiedad pectina y contenido de fibra.

También puedes leer: Níspero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Modos de consumo del níspero de invierno

La manera de consumo más común es principalmente en crudo, es una fruta muy jugosa y fresca también se usan para hacer salsas, jaleas, mermelada, gelatinas y otras reposterías la confección de un jarabe para la tos y también tienen grados de fermentación rápida que es buena para hacer licores.

Exterior, Frutales

Navegación de entradas

Previous Post: Nuez Pecan. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Níspero Silvestre. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

árbol de nin1 Árbol De Nim. Origen, Descripción, Tipos de Cultivo Y Más Exterior
baladre Baladre: Descripción, Características, Cuidados Y Mucho Más Exterior
palmeras Top 10 Las Plantas Que Viven En La Playa, Dunas O Arenales Y Más Exterior
Endrinera Endrinera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
guayaba Guayaba. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Peral de las Arenas Peral de las Arenas. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.