Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Nispolero.

Nispolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 14/05/2021 Por Ysaura Perez

El nispolero es una plantación frutal de talla mediana que es llamada eryobotria japónica que tiene un fruto que se conoce como nispolero esta puede ser de modo comercia o también silvestre, esta planta puede ser comida de una buena manera y muy sabrosa al paladar.

El nispolero se sabe que tiene un sabor delicioso al estar muy maduro se dice que esta planta ya ha sido olvidada por muchos  aunque crea mucha curiosidad en las personas, logrando optar por otras frutas, las cuales tienen un sabor más delicioso.

Descripción ¿Qué es el nispolero?

Nispolero

Esta planta es una plantación frutal de talla mediana que es llamada eryobotria japónica que tiene un fruto que se conoce como nispolero es de un modo silvestre la cual fue cultivada en Europa además de  Asia pero se dice que fue creada en China.

Esta planta fue de modo caducifolio con una medición de 5 mts y tiene un tipo de tronco muy tortuoso, su tipo de copa es abierta, se siembra muy fácilmente, y esta tiene un modo de cultivo ornamental, este se cultiva de modo extenso y se da muy bien por las zonas del mediterráneo.

Esta planta se encuentra en lo que son los litorales que existen mejores temperaturas en la estación de otoño y en la estación de verano, su fruto tiene muy buen sabor,  es muy buen energizante y reparador de los estados de ánimo de las personas.

Origen del nispolero

Esta planta es de un modo silvestre la cual fue cultivada en Europa además de  Asia pero se dice que fue creada en China, aquí se le dio un nombre muy particular y de allí la llevaron hasta lo que es el Japón y tiene un tipo de cultivo de 1000 años.

Se llevó después hasta la India, y de allí la trasladaron a muchos otros países donde fue muy bien recibida, está la distribuyeron al emigrar de china muchas personas, logrando una evolución muy buena hasta llegar a Hawái.

Esta plantación es nombrada particularmente en libros de literatura y sobre todo en libros de poesía, y en libros portugueses cuando se inició la literatura, esta plantación se dio a conocer muy bien en muchos países a nivel mundial.

Características del nispolero

Su cultivo fue de modo caducifolio con una medición de 5 mts y tiene un tipo de tronco muy tortuoso, su tipo de copa es abierta, esta se dispone con unas ramas muy jóvenes, y su piel es muy peluda con algunas espinas.

Sus hojas son de tamaño grande además de elípticas y con un tono verdoso de las 2 partes de la hoja,  esta tiene un tipo de vellosidad, el tipo de flor tiene 4 cm con un tono blanco que tienen unas zonas de modo axilar.

En sus hojas además de las ramas son de modo algo globoso y estos tienen un tipo de extremos muy hundidos, esta tiene una forma redondeada  con unos sépalos que son muy resistentes,  con un tipo de piel de tono canela.

Este puede contener una pulpa de modo astringente y es muy amarga esta pulpa es comestible, al estar muy madura, esta pulpa puede llegar a tener un valor de modo comercial, y su fruto se come mejor en el invierno.

Como cultivar el nispolero

Esta planta se siembra muy fácilmente, y esta tiene un modo de cultivo ornamental, este se cultiva de modo extenso y se da muy bien por las zonas del mediterráneo que queda cerca de lo que es España.

Esta planta es muy conservada en California en lo que fue el año de 1870, estas se encuentran en tipo de clima húmedo, se da de modo común en México, y se ve de forma gradual en muchos jardines para dar un aspecto muy  tropical.

Este se puede combinar de muy buena manera para ser germinado, por medio de las semillas, con un tipo de variación hibrida, en busca de muchas otras especies, sabiendo que el tipo de plantación es muy resistente.

Esta planta se puede adaptar al frio  además de a la sequía, y puede adaptarse a varios tipos de suelo y esta se da de modo silvestre, esta tiene un tipo de producción que tiene muy buena fructificación, y su cosecha se da rápidamente si se poda bien la planta.

Cuidados del nispolero

Esta planta se encuentra en lo que son los litorales que existen mejores temperaturas en la estación de otoño y en la estación de verano, esta planta por lo general resiste unos -10°c bajo cero,  aunque con ese frio le cuesta tener frutos.

Su mayor producción se da en climas algo cálidos, con un margen de temperatura de unos 15°c, deberá estar en el sol pero sin ser en exceso con un buen, estas plantas no tienen muchas raíces y mucho viento no los favorece.

Este se puede sembrar en cualquier tipo de suelo,  solo necesitara drenarlo con suficiente agua pues las raíces suelen ser más sensibles y sufrir de asfixia,  este tipo de plantación se hace en espacios de 70 cm x1 mts de anchura.

El marco de la plantación puede varía dependiendo de este tipo de planta, no necesita ser regada normalmente y teniendo poca lluvia, así no es necesario regarlo mucho en el verano, para las plantaciones más jóvenes.

Esta planta es de modo comercial, se pueden conservar como abonados, de modo orgánico, este debe contener nitrógeno, además de fosforo y de potasio, es ideal que su cultivo se mantenga limpio de toda maleza y productos químicos.

Beneficios y propiedades del nispolero

Esta planta su fruto tiene muy buen sabor,  es muy buen energizante y reparador de los estados de ánimo de las personas,  este puede ser comido en fruta cruda además de cocida también, y es muy buen laxante para el sistema digestivo de las personas.

Tiene un tipo de hoja que son de modo astringente, y de igual modo la fruta cuando no está madura, tiene un tipo de corteza que puede sustituir la quinina, y su aporte nutricional es único, tiene muchas vitaminas además de minerales.

Curiosidades del nispolero

Este tipo de árbol se dice que tiene poderes mágicos pues se dice que sirve como un tipo de amuleto para las brujas, además de los hechiceros  también es bueno para proteger los hogares, pues limpia las malas energías.

Su fruto contiene una semilla con un ácido que es la utilizada en los diferentes tipos de almendras, pero deberá tener precaución al ser ingerido en exceso pues no se conoce mucho si puede ser perjudicial para el ser humano.

También puedes leer: Ñangapire. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Este es un tipo de fruto, es muy popular en lo que es el invierno,  en algunos países y muy popular por muchas personas, este tipo de fruto era comido por los antiguos griegos, y muy usado de modo medicinal, esta puede ser comida en mermelada con pan o realizarlos en conservas o almíbar.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Nispolero

Navegación de entradas

Previous Post: Ñangapire. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Nueces de Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Pitahaya Pitahaya. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-de-la-grosella-blanca 8 Maravillosos Beneficios Y Propiedades De La Grosella Blanca Exterior
Toronjero Toronjero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
bonete-de-obispo Bonete De Obispo: Descripción, Características, Usos Y Más Exterior
acajú Acajú: Descripción, Origen, Tipos, Cultivo, Usos Y Mucho Más Exterior
el anón El Anón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.