Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Rambután

Rambután. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 17/06/2021 Por Ysaura Perez

El rambután es una árboles de medio ambiente tropical, tiene una fuerte relación con el lucho y el mamoncillo, tiene su descripción científica cuyo nombre es naphelium lappaceum, son plantas imponentes con tamaño, buena frondosidad y unos frutos que en apariencia suelen ser extraños.

Rambután tiene su atribución dentro de la familia de plantas sapindácea, para muchos lugares sobretodo en Asia, se cataloga como la fruta de más demanda exótica, no basta con ser un fruto comestible, sino que también se caracteriza por un excelente aporte para la salud.

Características del rambután

Rambután

El rambután es un árbol de elevación mediana, crece entre 12 y 20 metros en plantas silvestres, es de tipo perenne, con un tipo de hojas pinnadas y alternas, miden 30 centímetros de largo, con algunas divisiones y márgenes enteros.

Sus flores son diminutas, no poseen pétalos y emergen agrupadas en racimos terminales de 15 centímetros o más de longitud el árbol puede ser de ambos sexos, el árbol macho puede aportar solo flores y no fructifica,

El árbol hembra produce flores y frutas, también puede ocasionar el resultado de un árbol de tipo hermafrodita como fruto presenta unas drupas de forma oval, con un tamaño de 6 centímetros, tienen el modo de emerger agrupados en racimos de unos 20 frutos aproximadamente.

La composición de la cáscara es extraña, tiene un color entre rojo, naranja y amarillo, con muchas espinas, similares a un erizo, pero sus espinas no son filosas, en la parte interior es pulposo y jugoso, con un sabor agridulce, mientras más maduro más dulce.

Tiene una semilla de color marrón, que debe ser extraída para comer el fruto, ya que es altamente tóxica.

Historia y origen del rambután

Esta planta es originaria del sudeste de Asia, ocupan las regiones tropicales, su habitad natural se cree que está en el archipiélago malayo el rambután es un cultivo de mucho valor económico para varios países de la región entre el siglo XIII y XV, algunos comerciantes árabes, lograron establecer una importante red de mercado con este rubro por el océano Índico.

Comprende una extensión que se inició primeramente a otras partes de Asia y luego a otros continentes, primero Asia, después Oceanía más tarde Centroamérica. Los lugares más relevantes en cuanto a cultivo y producción son Malasia e Indonesia.

Hay cultivos limitados en la India en el siglo XIX, los holandeses influyeron en la introducción en las islas orientales neerlandesas, de allí se expandió por toda la franja tropical de América, donde forma parte de las zonas costeras de Colombia, Honduras, Ecuador, costa rica, Trinidad y Tobago y cuba.

Cultivo del rambután

La planta de rambután necesita un lugar para crecer donde reciba la luz del sol pleno. Puede ser sembrado en planicies o leves colinas, sin que haya exceso de humedad. Es buena opción para sembrar alineados en áreas abiertas.

Puede ocupar lugares donde haya sido sembrado otro cultivo, reemplazando plantas viejas por rambutanes nuevos, puede ser sembrado junto a otros árboles como el café o cacao y este le aportará la sombra requerida.

Un ejemplar de rambután necesita un espacio de 8 metros de lado a lado sin obstrucción para crecer un árbol Adulto aporta cosechas de 400 kg anuales mejora la retención de líquidos, permitiendo una mejor fluidez y expulsión de toxinas entre los minerales destacan el calcio, fósforo y potasio.

Cuidados del rambután

Existen métodos prácticos para trabajar este cultivo, la planta de mejor producción están situadas en lugares de 600 msnm, acompañado de un tipo de suelo arcilloso con riqueza orgánica, el suelo debe drenar bien el agua, ya que está planta no le cae bien el exceso de humedad.

La propagación es más efectiva por el germinado de semillas y sus respectivos patrones deben ser ubicados en tierra 25 días después de germinar se utiliza después el proceso de injerto de parche, son procesos exigentes, pero aportan un mejor desarrollo a la plantación otro factor importante es el viento.

Por esta razón al momento de sembrar, es bueno plantar en conjunto con otros frutales más resistentes, que le cubran de cortina contra la fuerte brisa el riego solo se utiliza cuando la sequía sea excesiva. Las podas ayudan a fortalecer su crecimiento en plantas jóvenes y luego para tener plantas de estatura manejable poco elevadas.

La producción ocurre dos veces al año, entre los meses de junio y diciembre, para recolectarlas hay que cortar todo el racimo, la separación individual rompe la piel y así el fruto no podrá ser engañado para la transacción de venta.

Existen muchas plagas que deben ser controladas con productos químicos para bacterias o enfermedades, pueden asechar aves, murciélagos, la cochinilla, el barrenador, la mosca de la fruta, el cancro y el moho.

Beneficios y propiedades del rambután

Tiene el aporte nutritivo y medicinal en sus frutos, son altos en calorías, grasas y carbohidratos su alto contenido de agua le confiere el aporte como buen diurético y también puede limpiar el organismo y a eliminar las posibles toxinas.

Los contenidos de vitamina B, C y el ácido fólico ayudan a fortalecer los dientes, los huesos y puede ser un fruto para mujeres en lactancia y para niños en edad de crecimiento el fruto tiene la capacidad de actuar como previsor de enfermedades cardíacas y también puede regular la presión.

El contenido de fibra actúa de modo directo sobre el aparato digestivo, alivia los problemas de estreñimiento, baja el colesterol, fomenta la circulación de la sangre y mejora la retención de líquidos, permitiendo una mejor fluidez y expulsión de toxinas entre los minerales destacan el calcio, fósforo y potasio.

Es un árbol de elevación mediana, crece entre 12 y 20 metros en plantas silvestres, es de tipo perenne, que fomenta la circulación de la sangre y mejora la retención de líquidos, permitiendo una mejor fluidez y expulsión de toxinas entre los minerales destacan el calcio, fósforo y potasio.

Tiene un color entre rojo, naranja y amarillo, con muchas espinas, similares a un erizo, pero sus espinas no son filosas, con un tamaño de 6 centímetros, tienen el modo de emerger agrupados en racimos de unos 20 frutos aproximadamente.

Efectos secundarios y precauciones del rambután

Consumir muchas frutas eleva la ingesta de fiebre, como resultado podría causar diarrea en muchas personas, según los metabolismos algunos pueden tender a subir de peso por ninguna razón se debe comer la semilla, puede causar envenenamiento.

Las personas con problemas renales deben tener asesoría médica para poder comer esta fruta. Las personas que deseen bajar de peso y que están sometidas a dietas no pueden comer estos frutos, ya que posee muchas calorías antes de comer hay que revisar el fruto, para asegurarse de que no tienen algún gusano dentro de la pulpa.

Exterior, Frutales Etiquetas:Rambután

Navegación de entradas

Previous Post: Piñón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Café. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

acajú Acajú: Descripción, Origen, Tipos, Cultivo, Usos Y Mucho Más Exterior
El Pistacho Pistacho. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Limón ceutí Limón Ceutí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Azofaito Azofaito. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
La Manzana Rosa Manzana Rosa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-de-la-hostia 7 Propiedades y Beneficios de la Hostia Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.