Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
cambur

Cambur. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 05/01/2021 Por Ysaura Perez

El cambur es una de las plantas más famosas del mundo tanto en cultivo como en fruta, es la fuente agrícola y económica más prolongada que se pueden encontrar, en cuanto a planta frutal se refiere.

El cambur como planta y como fruta es maravillosa, no necesita tanta presentación ya que tiene tanta aparición en los mercados del mundo que se hace conocer solo, no se conoce el fruto como alimento, sino que además tiene fama de sus propiedades.

Descripción ¿Qué es el cambur?

Cambur. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es una de las plantas más famosas del mundo tanto en cultivo como en fruta, está comprobado que proviene de Asia, no hay alteración en su hábitat natural de esa zona, es una planta que agrupa un número importante de especies.

Este fruto está compuesto por una cáscara externa, que se muestra de color verde al inicio y en la parte interna lleva la pulpa que es carnosa, de color crema, su cultivo de cambur es uno de los más sencillos de hacer.

Origen del cambur

El origen del cambur está comprobado que proviene de Asia, no hay alteración en su hábitat natural de esa zona del mundo, pero es una planta expansiva, con capacidad de adaptación en cualquier suelo.

En cualquier terreno y en cualquier clima por esta razón el cambur es una planta con muchos años de existencia y que hoy en día es uno de los cultivos más importantes y fomentan la economía de muchos países.

Características del cambur

El cambur es una planta que agrupa un número importante de especies, de distintas formas y tamaños, pero el fruto y la planta parten de la misma composición biológicamente hablando, el cambur en su estructura no presenta ni tronco ni ramas.

Está provisto de un sub tallo que brota desde abajo y a partir de el van saliendo a los costados sus hojas, que son características por su gran tamaño de largo y ancho el sub tallo tiene un color morado oscuro.

Está compuesto por agua, siempre hidratado, para saber esto se puede pinchar un poco una planta de cambur con un cuchillo y verás como sale líquido gelatinoso de adentro, es por ello que la planta de cambur.

Tiene tanta existencia y cultivos tan extensos las hojas están compuestas por un color verde y en el medio llevan una división de color morado, son hojas de gran tamaño, pero muy frágiles, con cualquier cosa se rompen.

Las flores nacen en una especie de rama que brota en forma de arco, en esa rama crecen florecitas muy pequeñas y de allí nacerán los frutos aglomerados, que comúnmente llamamos racimos de cambur.

Este cambur está compuesto por una cáscara externa, que se muestra de color verde al inicio y en la parte interna lleva la pulpa que es carnosa, de color crema y es lo que comemos como fruto.

Cómo cultivar el cambur

El cultivo de cambur es uno de los más sencillos de hacer, ya que está planta tiene la capacidad de brotar sus propios hijos, basta con extraer un hijito y trasplantar lo, este hijo crecerá, dará fruto y proporcionará también sus hijito.

Las plantas de cambur mueren muy rápido, pero nunca se pierden porque dejan hasta cinco hijitos pequeños que vienen a hacer su ciclo vital y el cambur requiere un tipo de clima boscoso pero con calor.

En el frío se adapta bien, pero es difícil que produzca frutos, le gusta estar en semi sombra, pero también necesita algunos rayos de sol directo, aunque no influye si está totalmente descubierta y recibe el sol directo.

Cuidados del cambur

El cambur no es exigente ni con el suelo, ni con el clima, si la planta está en exposición al sol directo, es lógico que vaya a necesitar un riego, para ayudar a que los hijitos no se marchiten y si la planta está donde tenga humedad constante.

No hay que regar mucho, solo si el verano es muy fuerte es compatible con el fertilizante orgánico, aunque dejando algunas hojas por el cultivo, se van a descomponer y le servirá de abono.

Se necesita tener limpio el cultivo, rendirá mejor la planta y a su vez será más seguro trabajar ya que las serpientes les gusta vivir bajo sus hojas el cambur no es una planta que reciba muchas enfermedades y plagas.

No es muy común ver una planta de cambur enferma lo más recurrente y que se vuelve plaga, son las aves que buscan el fruto para alimentarse, una vez el ave pique el fruto, de una vez comienza a descomponerse.

Usos del cambur

El cambur es un fruto espectacular, que tiene muchas propiedades y beneficios para la salud, lo más característico de el cambur es la riqueza en potasio, es muy consumido por deportistas, después de sus actividades.

Es muy versátil en el modo de consumo, se puede comer el fruto solo en crudo, también en batidos con leche, es una bebida muy popular y deliciosa, el cambur puede combinarse con otras frutas y hacer una ensalada.

También es ingrediente de la famosa tizana, muy apreciada por los niños, otros le añaden a esa tizana algún licor y se transforma en un excelente cóctel con el cambur se hace una torta muy sabrosa y es una merienda excelente.

Combinan muy bien para celebrar un cumpleaños, donde se acostumbra a partir una torta las hojas de cambur también tienen función, se usan para envolver alimentos como pescado y carnes y se llevan al horno o también si solo se cocina en agua hirviendo.

Un ejemplo de esta hoja es verlas en las populares hallacas Colombo venezolanas y en los tamales mexicanos, se envuelve la hallaca o el tamal con la hoja de cambur, para luego cocinarlas y la hoja evita que la masa no se desintegre con el agua caliente.

Sino que a su vez hace que de compacte el sabor de esta hallacas típica navideña, su sabor tiene mucho que ver con la hoja, se han hecho estás hallacas en otras hojas, como la de maíz y el sabor no es el mismo.

Otra curiosidad del cambur es que se asocia con el alimento predilecto de los monos y así se ha retratado en revistas, en caricatura y en el cine.

Receta con cambur

Cambur. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Merengada de cambur

Ingredientes: leche liquida o en polvo batida con agua, tres cambures maduros, Azúcar al gusto, preferiblemente en bajas cantidades ya que el cambur es dulce, es opcional unas gotas de vainilla y unos cubitos de hielo, también es opcional.

Preparación: se coloca el cambur en trocitos en la licuadora, el azúcar y la leche ya líquida, se licua bien todo, se trata de que los trocitos se licuen bien, se sirven los cubitos de hielo en un vaso y se le agrega la merengada y lista para tener que degustes de una bebida espectacular.

Frutales Etiquetas:Cambur

Navegación de entradas

Previous Post: Castaña de Caju. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Heliopsis

More Related Articles

Jinjolero Jinjolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
La Nuez Común Nuez Común. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Oliva Oliva. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
picota Picota. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Pera Oriental Pera Oriental. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Naranjero Agrio Naranjero Agrio. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.