Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
caqui.j

Caqui. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

El caqui son un conjunto de árboles genéricos, se caracterizan por fructificar muy bien, son plantas que se conocen como dioicas, tienen plantas hembras y planta macho, en el cultivo deben aparecer plantas de ambos sexos, ya que el efecto de la polinización es quien garantizará la cosecha.

El caqui es popular por un fruto comestible, tiene usos culinarios, tiene propiedades nutridas y componentes bendecidos para la salud, el significado de la palabra caqui es, fruta del fuego divino.

Descripción ¿Qué es el caqui?

caqui

Este es un tipo de planta se caracteriza por fructificar muy bien, son plantas que se conocen como dioicas, se expande sus cultivos por china y otros muchos países más y está compuesta por una arboleda.

Esta clase de planta se puede comer y el sabor es bastante agradable y dulce y tiene una piel o concha que envuelve la parte carnosa, de fácil manejo para atender, son árboles que se mantienen con buen semblante todo el resto del año.

Origen del caqui

El caqui es una planta oriunda de Asia en Asia se expande sus cultivos por china, Japón y Birmania y llegan hasta las montañas del Himalaya ubicadas en la parte norte de la India hay muchas plantas silvestres de caqui en China, con altitudes de 2500 metros.

El caqui es un árbol con mucha antigüedad, hay registros de cultivo en China y Japón, que datan del siglo VIII, posteriormente fue introducida en los estados unidos y en el hemisferio occidental, al inicio del siglo XIX llegó a Europa y abarcó países como España, Francia e Italia.

Características del caqui

El caqui es una planta compuesta por una arboleda, pertenecen a la familia de ebenáceas, un árbol Adulto de caqui, puede llegar a los treinta metros de altura y tiene hojas pecioladas y caducas, de forma oval.

Tiene flores las cuales son de ambos sexos, las flores hembras son más solitarias, tienen un cáliz de tres centímetros de tamaño, son de color blanco mezclado con amarillo, la flor macho, son blancas con rojo, con una corola blanca y estambres.

El fruto es una baya esférica y carnosa, se puede comer y el sabor es bastante agradable y dulce y tiene una piel o concha que envuelve la parte carnosa y las semillas, las semillas son ovales y planas y esta compuesto mayormente por aguas muy nutridas, que benefician y refresca al que la consume.

Como cultivar el caqui

El caqui es un fruto muy apreciado, de fácil manejo para atender, son árboles que se mantienen con buen semblante todo el resto del año, proporciona una buena sombra cuando llega a la adultez.

Pueden vivir en climas templados, con heladas leves y pueden estar bajo heladas fuertes, algunas variedades de caqui, además de ello la multiplicación del caqui se lleva a cabo por la selección de semillas, deben pasar periodo de tiempo bajo frío, para que la semilla germine positivamente.

Se hace un semillero en bandejas forestales con un sustrato universal, luego se espera que las plántulas hagan sus brotes, el caqui es una planta de exterior con exposición a pleno sol, puede tener un poco de sombra, pero que tenga al menos 5 horas de sol directa, el tipo de suelo donde mejor próspera el caqui son suelos arcillosos.

Profundos y bien drenados, el caqui es una planta que produce mejor su fruto en invierno y el caqui puede ser sembrado en cualquier jardín, pero siempre que tenga las condiciones climáticas aptas.

Cuidados del caqui

El caqui es una de las plantas más sencillas de cuidar, solo basta con un tipo de riego, leve pero continúo cuando aparece el verano, el caqui necesita el suministro de abono orgánico, al menos dos veces al año.

Son plantas que a veces son perjudicadas por vientos fuertes, se debe tener protección haciendo una especie de cerco con otras plantas alrededor y se debe aplicar una poda que eliminé las hojas y ramas en mal estado, esto hace tener nuevos retoños y rejuvenecimiento Total de todo el árbol.

Usos del caqui

El fruto que cosecha el árbol de caqui es muy nutritivo, hidratante y refrescante, aportan concentrados de calorías y carbohidratos, las calorías en el caqui son más altas que en otros frutos.

Es un fruto rico en fibra, excelente para combatir los problemas del estreñimiento y ayudan a tener una piel más sana e hidratada, como tienen riqueza en calcio, puede fortalecer los huesos y tratar la osteoporosis y la artritis.

Fomentan la producción de colágeno por sus concentrados de vitamina C. La OMS recomienda comer 3 o 4 frutas al día, el caqui basta con una sola fruta para cubrir las necesidades del organismo al día.

Funciona muy bien como un laxante de modo natural fortalece el sistema inmunológico y fortalece nuestras defensas, esta sirve para tratar la enfermedad de la anemia, tiene buenas cantidades de vitamina A, esta ayuda a mejorar la salud visual.

Es buena para que los niños merienden, ya que les fortalecerá todos los huesos, también los dientes por la buena dosis de calcio que contiene y le servirá a las personas para estar bien hidratado.

Valor nutricional del caqui

  • -calorías 127
  • – grasas totales 0,4 g
  • – potasio 310 MG
  • -hidratos de carbono 34 g
  • – sodio 1 MG
  • – proteínas 0,8 g
  • – vitamina C 66 MG
  • – calcio 27 MG
  • – hierro 2,5 MG

Usos de consumo del caqui

El caqui se puede degustar en crudo, se puede usar comiendo la pulpa carnosa, también se puede preparar un excelente jugo de caqui el cual también se pueden hacer dulces u mermeladas.

El caqui se puede degustar en una ensalada de frutas, también en tartas, se elabora una macedonia casera propicia en el otoño, en el otoño se considera el caqui como un buen aperitivo, se preparan algunos postres muy ricos, que provienen de la siempre excelente cocina francesa.

Frutales Etiquetas:Caqui

Navegación de entradas

Previous Post: Banana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.
Next Post: Avellana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

More Related Articles

El Olivo Olivo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Naranja Naranja. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Pacán Pacán. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
el niso Niso. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
babaco Babaco. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
feijoa Feijoa: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Mucho Más Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.