Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Ciruela

Ciruela. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 05/01/202105/02/2021 Por Ysaura Perez

La ciruela es una planta arbórea frutal, la cual pertenece a la familia de las rosáceas y comprenden variadas especies, está planta lleva el nombre científico de prunus doméstica, está pequeño árbol es resultado de una hibridación, se encuentran frutos de color rojo y de color amarillo.

La ciruela tiene un sabor agrio, un deleite cuando están en el punto más espléndido de maduración y está planta suele tener cosecha bienal, pero cuando fructifica, lo hace en abundancia.

Descripción ¿Qué es la ciruela?

Ciruela. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es una planta arbórea frutal, la cual pertenece a la familia de las rosáceas y comprenden variadas especies, es una planta originaria del Cáucaso, los investigadores de la antigua Grecia le dieron significado como la fruta salvaje.

Esta planta es un árbol pequeño de tipo caducifolio, muy bien ramificado con una copa amplia y densa, su follaje está conformado por hojas elípticas, la multiplicación se usan las semillas, no es un proceso sencillo, muchos cultivadores prefieren tener los patrones ya injertos.

Esta planta poder tener una mejor productividad en frutos depende de los fertilizantes, cualquier tipo de compost puede servir para el abonado de esta planta, guarda unas propiedades excelentes para la salud, su función principal es para el aparato digestivo y para combatir el estreñimiento.

Origen de la ciruela

La ciruela es una planta originaria del Cáucaso, los investigadores de la antigua Grecia le dieron significado como la fruta salvaje en el imperio romano ya se hablaba de las variedades de ciruelas.

El consumo de ciruela comenzó a tener relevancia en la edad media, en el año 812 se cultivaron variedades de ciruelas en los terrenos imperiales de Carlomagno y los árabes introdujeron la ciruela en el continente europeo.

Existen cultivos alrededor del mundo en regiones donde el clima es templado y los países que llevan la batuta en producción de ciruela es china, estados unidos, Rumanía, Alemania y su nombre proviene del latín y significa “ que tiene color de cera” por su textura lisa.

Características de la ciruela

La ciruela es un árbol pequeño de tipo caducifolio, muy bien ramificado con una copa amplia y densa, su follaje está conformado por hojas elípticas, aserradas y ovoides y las flores crecen solitarias, presentan sépalos y pétalos.

Aparecen tupiendo la planta alrededor de toda las ramas el fruto es una drupa redonda Monocarpelar, están compuestas por un mesocarpio y un endocarpio, tienen una pulpa dura y jugosa, se puede consumir y mejor si el fruto está bien maduro, se vuelven más dulces. Cada fruto tiene su semilla o hueso en la parte interior.

Como cultivar la ciruela

Existen unos requisitos apropiados para atender un cultivo de ciruelo, estas recomendaciones pueden servir para cualquier planta frutal y para toda las especies de ciruelas y está planta la mantienen por medio de podas de formación.

Para tener unos metros de altura que faciliten el trabajo y la recolección de frutos se deben cultivar en lugares donde favorezca el clima templado en otros climas no va a tener la prosperidad que se requiere.

La ciruela próspera en ambientes fríos y tolera bajas temperaturas, las heladas no son positivas para este cultivo el suelo debe tener profundidad, buen drenaje y tierra libre para que las raíces puedan profundizar con comodidad.

Para la multiplicación se usan las semillas, no es un proceso sencillo, muchos cultivadores prefieren tener los patrones ya injertos y los compran en viveros, la germinación se logra colocando las semillas en una turba durante 4 meses.

Con una temperatura de 5 grados, el refrigerador puede funcionar, el proceso se inicia en el otoño y al pasar los 4 meses estará la estación de primavera y esta es la estampa anual donde las temperaturas son más idóneas para hacer los semilleros.

Cuidados de la ciruela

Para cuidar la ciruela se debe prestar atención a la humedad, los excesos de humedad perjudican la planta, lo ideal es tenerla sobre suelos ligeros un ambiente con frecuencia en lluvias y donde halla volumen de humedad permanente.

No será necesario el riego, solo se debe aplicar riego manual en periodos de sequía la tierra alrededor de la planta debe estar siempre suelta, no se debe dejar endurecer, esto es un síntoma de que le falta humedad.

Para poder tener una mejor productividad en frutos depende de los fertilizantes, cualquier tipo de compost puede servir para el abonado de esta planta, cada árbol de ciruela necesita 2,5 kg de abono al año, se coloca abono después de la poda y antes de la siguiente floración.

Usos de la ciruela

La ciruela guarda unas propiedades excelentes para la salud, su función principal es para el aparato digestivo y para combatir el estreñimiento y tienen riqueza en fibra, en vitaminas C,E y K contiene el sorbitol, que es una propiedad que actúa como laxante.

Agrupan porcentajes minerales como: potasio, hierro, calcio y magnesio la ciruela puede ser de gran ayuda para perder peso, pues ayuda a expulsar líquidos en exceso dentro del cuerpo su aporte de calorías convierten esta fruta en un buen alimento nutricional.

Consumir ciruela junto con legumbres puede combatir la anemia fomentan una mejor salud de la piel y frena el envejecimiento, actuando sobre los radicales libres son excelentes para tener una mejor salud de la vista al igual que mejora las funciones cerebrales.

Usos culinarios de la ciruela

La ciruela se come normalmente en crudo, con todo y cáscara puede ser utilizado como merienda a media tarde, se pueden cortar en trozos  y se incorporan en sándwich existen preparaciones de salsas de ciruelas, que sirven como aderezo para preparar carnes y pescados.

La torta de ciruela es una exquisitez, combinan perfecto con una taza de café o chocolate caliente para el verano se hacen macedonia de frutas refrescantes, también de las ricas ciruelas se pueden hacer extraordinarias mermeladas.

También puedes leer: Cirolero: Características, Cultivo, Beneficios y Propiedades

Esta espectacular fruta también la puedes consumir diariamente para las meriendas de tus pequeños, lo que les ayudara a una mejor digestión para sus comidas del día a día, y para los adultos también aunque úsala con moderación.

 

Exterior, Frutales Etiquetas:Ciruela

Navegación de entradas

Previous Post: Babaco. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Endrinas. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Ciruelo Ciruelo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Nispolero. Nispolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Higuera Higuera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
cardones Cardón: Descripción, Características, Cultivo, Usos y Propiedades Exterior
acerolo-rojo Acerolo: Descripción, Origen, Características, Propiedades Y Más Exterior
latonero Latonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.