Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda

Graviola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 28/01/2021 Por Ysaura Perez

La annona muricata o graviola comprende una de las especies perteneciente, a las annonnaceae y se cultiva bajo clima tropical y su interés comercial se debe a su excelente fruto.

La graviola además de ser un fruto refrescante, puede tratar muchas afecciones de salud y el propósito medicinal más moderno que se ha encontrado en esta fruta, es la regulación de células cancerígenas, se hace mención a que es bueno consumir esta fruta en cualquier presentación.

Descripción ¿Qué es la graviola?

Graviola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta comprende una de las especies perteneciente, a las annonnaceae y se cultiva bajo clima tropical y su interés comercial, se hace referencia a que su hábitat natural es en Sudamérica y abarca una distribución por todas las zonas tropicales.

Esta planta es un árbol de 8 metros de altura, que se ramifica muy bien desde la base de la planta, las ramas están cubiertas por una corteza áspera y arrugada, se cultiva en ambientes cálidos con porcentajes de humedad y los requerimientos del suelo se basan en los que tengan buen drenaje.

Origen de la graviola

La graviola no comprende una zona de origen definido, se hace referencia a que su hábitat natural es en Sudamérica y abarca una distribución por todas las zonas tropicales de América, incluyen la región del Caribe.

Tienen un margen de extensión que se encuentra en el Brasil y llega a México, solamente en Bahamas no se cultiva. Costa Rica se dice que existen muy buenos cultivos de graviola y tienen naturalización en África occidental.

Otros afirman que el origen de esta planta es Colombia, este país es quien posee más especies de annonnaceae se han llevado hasta suelo asiático, siendo introducidas en China además de polinesia, también hay cultivos en Australia y de igual forma Málaga.

Características de la graviola

La graviola esta clase de árbol consta de 8 metros en su altura, que se ramifica muy bien al comienzo de esta planta, las ramas están cubiertas por una corteza áspera y arrugada, son de color rojizo y la copa del árbol es tupida y con buen follaje.

Todo su follaje es a la vez elípticos, además de simples y oblongas, son lisas y de buen tono verde intenso en las annonnaceae está especie es la que hace brotar sus flores con mayor tamaño, estas flores, crecen solitarias.

Se distribuyen por lo largo de estas ramas, están compuestas por 3 sépalos y 6 pétalos el fruto está formado por un sin carpo, una agrupación de frutos pegados, cada fruto alberga alrededor de 170 semillas internas.

Cada semilla pertenece a un fruto individual, cada fruto recolectado puede pesar 2 kg y poseen una pulpa blanca, fibrosa, con fragancia y con buen sabor, el 75 % del fruto corresponde a la pulpa interna.

Como cultivar la graviola

La graviola tiene mejor éxito si se cultiva en ambientes cálidos con porcentajes de humedad y los requerimientos del suelo se basan en los que tengan buen drenaje, pueden ser suelos limosos, arcillosos y arenosos.

Necesita periodos de verano y también épocas de lluvia y está planta no es indicada para climas fríos, las temperaturas requeridas deben estar por arriba de los 12°c la ubicación donde reciba el sol directo.

Es propicia para esta especie, la sombra, las heladas y el agua estancada son factores perjudiciales para estos cultivos y la propagación se hace por la selección de semillas, las cuales se extraen de frutos sanos, se lavan bien y luego se hacen los semilleros para que puedan germinar los nuevos patrones.

Cuidados de la graviola

La graviola es un tanto exigente de atender, los riegos deben ser regulados a dos suministros semanales, cuando se finaliza una cosecha, se aplican poda de extracción de partes del árbol en mal estado.

La limpieza alrededor del cultivo es indispensable para no frenar su desarrollo las corrientes de vientos fuertes pueden afectar el follaje y las etapas frutales, se recomienda tenerlas protegidas del viento.

Los procesos de injerto se hacen entre los 5 y 8 meses de edad de la planta la fertilización compatible es el abono rico en nitrógeno, potasio y fósforo.

Usos de la graviola

La graviola es una de las frutas más exquisitas que existen y sus funciones medicinales son varias y para tener sus beneficios se utiliza el fruto y las hojas y tienen componentes minerales como el hierro, el calcio, el potasio y contiene aminoácidos.

Se encuentran componentes de vitamina A, B y C y el consumo de este fruto cuando no ha madurado, ayuda a disminuir la bilirrubina el consumo de graviola es buena para regular la presión arterial.

Es bueno para tratar complicaciones como el asma y otras enfermedades respiratorias y la infusión de las hojas sirven para aliviar dolores estomacales se hace mención al te de las hojas por la noche ayuda a eliminar el insomnio.

Actúa como barrera y no deja reproducir células cancerígenas.

Sugerencias de la graviola

Graviola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

La graviola se debe consumir madura y sin semillas y el jugo tomado en ayunas es recomendado para aprovechar mejor las propiedades, las semillas trituradas se usan como repelente de insectos y la ingesta debe ser en cantidades moderadas.

Precauciones de la graviola

En mujeres embarazadas se deben minimizar las cantidades las personas que padezcan Alzheimer o Parkinson no es bueno que consuman esta fruta para niños menores de 1 año es mejor no darle esta fruta, su consumo en niños debe ser bajo recomendación pediátrica el consumo en exceso puede desatar excesos secundarios.

Modos de consumo de la graviola

La graviola se puede comer madura, fresca y cruda se puede tomar en jugo, el helado es delicioso y refrescante con esta fruta existen numerables recetas dulces a base de graviola, el quesillo de graviola es una de estas recetas.

Exterior, Frutales Etiquetas:Graviola

Navegación de entradas

Previous Post: Limón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Litchi. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

baobab Baobab: Descripción, Características, Valores Nutricionales y Más Exterior
Toronjo Toronjo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Kumquat Kumquat. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Exterior
Areñon. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Mandarinas Mandarinas. Origen, Descripción, Variedades, Usos Y Mucho Mas Exterior
alhocigo El Alhócigo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.